Galerías de fotos y videos16 de abril de 2020

Proceso de infección del coronavirus bajo el microscopio

Las imágenes reales de tomografías computerizadas ampliadas y coloreadas nos ayudan a entender cómo actúan estos patógenos en nuestro organismo y por qué son tan peligrosos.

Imagen detallada de un coronavirus - El nuevo virus, el SARS-CoV-2 está compuesto por un núcleo de ARN (el material genético del virus) y una membrana de proteínas que lo envuelve. El virus está envuelto en una burbuja de moléculas de lípidos aceitosos, que se deshacen al contacto con el jabón. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
Ataque inmimente - Un conjunto de coronavirus SARS-CoV-2 se traslada a través del torrente sanguíneo para atacar otras células. Para ello, el virus encaja primero sus proteínas S en unos receptores celulares denominados ACE2, como una llave que abre una cerradura. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
Células al servicio del virus - Hasta cuatro coronavirus se distinguen en esta imagen coloreada tomada de una muestra de un paciente estadounidense el pasado 12 de febrero. Una vez dentro de la célula, el virus empieza a replicar su material genético gracias a la maquinaria celular humana. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
Réplicas en cadena - Un conjunto de coronavirus penetra en el tejido adiposo de una muestra recogida de un paciente estadounidense a finales de febrero. Cada virus puede llegar a crear de una sola vez entre 10.000 y 100.000 réplicas. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
El pulmón, un órgano vulnerable al coronavirus - Un grupo de coronavirus (coloreados en esta imagen en color rosado) ataca el tejido celular circundante de una muestra de un paciente aquejado de neumonía. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
El sistema inmunitario, a prueba - El coronavirus (coloreado aquí en amarillo) no puede combatirse con antibióticos, pues estos medicamentos únicamente funcionan para acabar con las bacterias. Resta esperar que el sistema inmunitario de respuesta a la infección. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
Carga viral elevada - Una persona con una carga viral alta tiene más probabilidades de contagio. En esta imagen coloreada de un paciente aquejado de coronavirus se aprecia un elevado cúmulo vírico detectado en una muestra de tejido adiposo. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
El jabón, un gran aliado - Esta imagen de tomografía electrónica realizada con microscopio desvela la presencia de coronavirus (en amarillo) entre varias células humanas (en color azul, rosado y turquesa). El jabón destruye la membrana lípida del virus. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic
Células humanas rodeadas de virus - Esta imagen microscópica coloreada muestra el virus SARS-CoV-2 (en amarillo) invadiendo tejido celular humano. El virus fue aislado de una muestra de un paciente. Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) / National Geographic

Te puede interesar

Precipicios cósmicos y paisajes del nacimiento estelar

Las imágenes de “precipicios cósmicos” muestran las capacidades de las cámaras de Webb para mirar a través del polvo cósmico, revelando un nuevo aspecto de cómo se forman las estrellas.

Fotos espectaculares de Miramar de Ansenuza

El Senado sancionó la ley que oficializa la creación del nuevo Parque Nacional Ansenuza, medida que tiene relevancia mundial por tratarse de un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global.

Animales salvajes de los Esteros del Iberá amenazados por la sequía y los incendios

La falta de lluvias y el fuego que arrasaron más de 600 mil hectáreas en la provincia de Corrientes ponen en peligro a la fauna silvestre del Parque Nacional Esteros del Iberá.

Así quedará el Bv. Chacabuco - Maipú con cantero central

La Municipalidad de Córdoba inició este lunes las obras del nuevo cantero central y canteros laterales en las seis cuadras de las avenidas Chacabuco-Maipú que se extienden entre Bv. Illia y avenida Emilio Olmos.

Las mejores fotos de Argentina Campeón

Con un golazo de Ángel Di María, la Selección venció 1-0 a Brasil en el Maracaná y quebró una sequía de 28 años sin títulos. Obtuvo su 15º trofeo continental.

Fotos del show aéreo por el Día de la Bandera

El momento más esperado del acto del 20 de junio era, sin dudas, el desfile de aeronaves organizado por el Ministerio de Defensa. Mucha gente se acerco al Monumento pero la niebla dificultó la visión.

Postales de la nevada en Córdoba

Los cordobeses se sorprendieron por la histórica nevada caída en algunas partes del territorio provincial. En algunos sectores, el fenómeno continuaba esta mañana.

Increíble nevada en el Cerro Champaquí

Desde la mañana de este martes en esa zona de Yacanto de Calamuchita y alrededores.

Increíbles fotos del incendio en La Comarca Andina

Incendios en La Comarca Andina. Cientos de casas quemadas. Se desarrollaron dos focos de incendios, uno comenzó en Golondrinas y otro en Radal. El fuego norte llevó el incendio hasta El Hoyo.

Increíble nevada en la Puna y en la Quebrada de Humahuaca

Las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en norte de Jujuy provocaron la caída de nieve en localidades de la Puna y en la Quebrada de Humahuaca. Mirá las fotos.

Así se ve el Mario Kempes a horas de la Final Única de la Conmebol Sudamericana

La Final Única de Conmebol Sudamericana se disputará el 23 de enero en el estadio Mario Kempes.

El Jardín Botánico de Córdoba abre nuevamente sus puertas

En sus seis hectáreas el Jardín Botánico cuenta con distintos paseos, todos muy bien sectorizados: El paseo de las Flores, Selva Subtropical, Huerta, Flora Nativa, Pasturas, Trepadoras, Rocallas, Cactus y Árboles Urbanos.