El evento en el que se mostrará este avance se podrá ver por el canal de YouTube de Google el 8 de febrero a las 8:30 a.m. de Colombia y Perú y las 10:30 a.m. de Argentina y Chile.
Se trata de dos propuestas totalmente gratuitas y abiertas, para niños de 8 a 14 años de edad. Se dictarán en la Tecnoteca Municipal CREA del Parque Educativo Noroeste. Las inscripciones son presenciales.
El asteroide 2023 BU, descubierto recientemente por un astrónomo aficionado. El cuerpo celeste se acercará tanto a nuestro planeta que su trayectoria alrededor del Sol se verá significativamente alterada.
Los tardígrados soportan condiciones extremas de temperatura, presión y humedad o falta de ella. Fueron enviadas a Marte, y se investiga su uso para preservar alimentos, medicamentos, y para medir la contaminación ambiental.
Las imágenes fueron tomadas el 24 de diciembre y el 1 de enero a menos de 120 kilómetros de la superficie lunar. El objetivo es detectar y seleccionar sitios de un posible alunizaje para el año 2032.
Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población.
La herramienta, diseñada por un ex ingeniero de Google, demuestra cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos 750 millones de años.
El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 55 millones de personas tienen demencia y la enfermedad de Alzheimer es la forma más común (representa entre un 60 a 70% de los casos).
Fue en el marco del programa Parques Industriales Verdes para apoyar la transformación digital de la industria e impulsar el desarrollo de capital humano en la adaptación del paradigma 4.0.
Investigadores en la Tierra llevaron a cabo preparativos durante más de seis años y esperan que el experimento en órbita ayude a mejorar la forma de las plantas cultivadas y aumentar el rendimiento de las cosechas.