Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal, que afecta al intestino, presenta una gran complejidad porque está compuesto por células muy distintas entre sí. Esa diversidad hace que muchos tratamientos actuales no logren eliminarlo por completo. Ante este desafío, un equipo de científicos argentinos del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, junto a otras instituciones, diseñó una estrategia innovadora: crear un virus llamado AR2015 capaz de atacar de manera simultánea distintos tipos de células tumorales, incluidas las que suelen resistir la terapia.
El estudio, publicado en Molecular Therapy: Oncology del grupo Cell Press, representa un paso importante en la búsqueda de tratamientos más eficaces contra este tipo de cáncer.
Los investigadores identificaron dos genes, A33 y vWA2, presentes en diferentes etapas del tumor pero ausentes en el tejido intestinal sano. A partir de fragmentos de ambos genes, desarrollaron un promotor híbrido que permite al virus reconocer y destruir células malignas con cualquiera de esos marcadores, aumentando su alcance y precisión sin dañar células sanas.
En pruebas de laboratorio, AR2015 logró replicarse y eliminar células tumorales con los genes A33, vWA2 o ambos a la vez. Además, al probarlo con muestras clínicas de pacientes, demostró una fuerte capacidad para destruir células cancerosas humanas.
En modelos animales, la aplicación del virus consiguió frenar el crecimiento de metástasis en el hígado, uno de los principales desafíos del cáncer colorrectal avanzado.
Según los autores, este enfoque abre una nueva vía para el desarrollo de terapias personalizadas y más seguras, que podrían aplicarse en el futuro a otros tipos de tumores con alta heterogeneidad celular.

















