Se trata de Domus Airways y podrá hacer vuelos de cabotaje e internacionales.
La salida del cepo cambiario para individuos dio vuelta toda la tendencia del mercado.
Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.