Se trata de una actividad gratuita pero de cupo limitado. La charla estará a cargo de Andrea Martínez Rojas, quien es una verdadera gurú de la innovación y la transformación digital.
Es un programa intensivo y ágil diseñado para maximizar los esfuerzos de las personas y/o equipos que lideran negocios y ayudarlos a superar los desafíos que enfrentan.
La modalidad es 100% virtual a través de una plataforma que fue diseñada específicamente para el programa e incluye videos, guías conceptuales y trabajos prácticos. Está pensado para potenciar emprendimientos.
La startup Agtech se enfoca en la seguridad alimentaria. Con especialistas en ciberseguridad, blockchain y WEB3, trabaja por reforzar la transparencia de la trazabilidad de las cadenas de suministro agropecuarias.
En el marco de su 25 aniversario, FIDE lanza 3 convocatorias destinadas a emprendedores con proyectos en marcha que busquen llevar a otro nivel sus iniciativas. Las inscripciones ya están abiertas para el ciclo 2023.
La primera incubadora de empresas de Argentina festejó su 25° aniversario en sus instalaciones.
El equipo de profesionales, de amplia experiencia aeronáutica y en el uso de drones, brinda capacitación de excelencia a precios accesibles y con el aval oficial de la autoridad oficial.
El Programa de Incubación Virtual (PIV) en esta segunda cohorte ofrece a los municipios interesados en potenciar a los emprendedores de su ciudad, esta formación con seguimiento personalizado, mentorías, capacitaciones, actividades de vinculación y acceso a financiamiento.
Se trata de una plataforma online que ofrece cursos con el objetivo de acompañar a las personas gestantes en todo el proceso de embarazo, parto y postparto.
A través de un programa de fortalecimiento se volverá a brindar soporte económico, capacitaciones técnicas y acompañamiento integral a 12 emprendimientos previamente seleccionados.
El proyecto ofrece la oportunidad de realizar experiencias profesionales rentadas en empresas locales, y capacitaciones profesionales sobre habilidades blandas para reforzar la empleabilidad de las personas que participen.
La Municipalidad de Córdoba ejecuta trabajos para reparar los severos daños que desde hacía años afectaban a toda la estructura. Las obras tienen un 90 por ciento de avance y están próximas a culminar.
Una plataforma que permite crear una tienda online en pocos minutos. Sirve para vender más por Whatsapp y automatizar los procesos comerciales.
La startup que tiene como objetivo desarrollar tecnología para ayudar a las clínicas y hospitales a optimizar las terapias de rehabilitación.
FIDE concluyó la primera edición del Programa de Incubación Virtual (PIV) con la participación de 32 equipos, conformados por 63 personas de 6 provincias argentinas, que fueron seleccionados entre 114 emprendimientos postulados.
Se trata de una capacitación para potenciar habilidades blandas en el desafiante proceso de la inserción laboral. Es un ciclo gratuito de formación destinado a refugiados y migrantes dictado en el CAPeM.
Mediante un dispositivo seleccionan de manera natural y no invasiva los espermatozoides de mayor capacidad fecundante disponibles en una muestra. Apuntan a un uso simple, rápido y que permita realizar la selección en cualquier lugar sin necesidad de personal capacitado. Además, trabajan en otro dispositivo para inseminación intrauterina.
Trabajan con tecnología 4.0 de blockchain para reducir riesgos de falsificación y para respaldar con seguridad y transparencia los procesos. Además, diseña, produce y vende indumentaria sustentable de triple impacto.
El Consejo está conformado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en temáticas GovTech, emprendimiento e inversión y por representantes de instituciones académicas públicas y privadas. Este año destinará más de $200 millones a invertir en emprendimientos tecnológicos.
La presidente de FIDE expresó que dadas las condiciones para que la incubadora de empresas se potencie porque hay una política municipal que pretende generar un clima apropiado para el desarrollo emprendedor.
Esta convocatoria está enfocada en aquellos proyectos innovadores de base científica o tecnológica en cualquiera de sus etapas, desde ideas en su fase inicial hasta emprendimientos en desarrollo.
La ocasión sirvió para conocer y poner en común de qué manera se está desarrollando el Proyecto de Inserción Laboral dirigido a personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas forzosamente en el exterior.
El programa apunta a individuos y equipos que tengan un emprendimiento que ya esté en marcha y quieran formarse en un programa ágil, intensivo y potenciador de tres meses.
FIDE es la primera incubadora de empresas de Argentina que surge en 1997 en colaboración con la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Regional Córdoba. Es la primera vez que una mujer preside la institución.