El Gobierno y los sindicatos estiman que la semana próxima podría sellarse el acuerdo. Estiman un piso del 60% a pagar en 5 tramos.
El aumento será aplicado sobre el salario de diciembre de 2021, y se realizará en cuatro tramos. “A partir del 1/1: 16%, desde el 1/4: 34%, a partir del 1/7: 51,1%, y finalmente el 1/10: 60%”, informó la Asociación Bancaria.
En este 1 de mayo, a la salida de 4 años de desocupación y endeudamiento externo, más una pandemia, y con un país condicionado por el FMI, asistimos a una puja distributiva, donde el movimiento obrero tendrá que luchar defendiendo los intereses de los trabajadores.
Los incrementos se darán en tres tramos hasta el mes de junio, totalizando un 30 por ciento. En agosto habrá revisión.
Con este nuevo aumento se cierran las negociaciones 2021-2022. El nuevo porcentaje será abonado con el sueldo de mayo.
Además, desde el gremio reclaman aumento de emergencia del 30% a pagar en una cuota. El gremio declaró en asamblea el estado de alerta asamblea y movilización.
Se adelantará la apertura de la negociación de convenios salariales que aun no han vencido. Además, se confeccionará una canasta de primera necesidad de 50 alimentos.
Además, se convino acerca de la carga horario del Maestro de Nivel Inicial y se plantearon demandas acerca de la designación de docentes de Ramos Especiales y Vicedirecciones.
La propuesta consiste en un aumento total de los salarios en un 30% en relación a enero de este año. Consta de tres tramos, un 15% en los haberes de febrero, 5% en abril y 10% en julio.
El acuerdo con el Sindicato de Empleados Públicos, la Unión de Personal Superior de la Administración Pública Provincial y la Unión Ferroviaria contempla un incremento salarial aplicable en tres tramos para alcanzar un 30% en el mes de julio de este año.
Se trata de la propuesta de pauta salarial correspondiente al primer semestre de este año, que comprende desde el mes de febrero hasta el mes de julio de 2022 inclusive. El aumento propuesto es de un 30%.