La medida de fuerza comenzará a partir del “primer minuto del viernes 1 de diciembre” y tendrá una duración de 24 horas.
El gremio de los municipales se reúne en 27 de abril y Cañada con los siguientes ejes: “la defensa del salario, la lucha contra la precarización laboral y el repudio a los incumplimientos del Ejecutivo Municipal".
"Unidad desde las Escuelas", se suma a la coordinadora de jubilados en una marcha hacia al Apross.
La asamblea se demoró por la gran afluencia de gente. El plenario pasó a cuarto intermedio por falta de resultados.
Desde las 10 de la mañana de este miércoles, empleados municipales protestan por "salarios, derechos y precarización salarial". La semana pasada Rubén Daniele había anticipado que se iba a dar esta situación.
“Nosotros vamos para allá y ellos para acá, vamos al choque", expresó el dirigente gremial. Daniele había remarcado a los trabajadores que el conflicto “tiene que ser duro y perdurable”
El secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Rubén Daniele, se refirió al conflicto de un modo muy tajante y las medidas podrían durar meses si es necesario.
Los trabajadores metalúrgicos, del ramo de la siderurgia, también recibieron una gratificación extraordinaria de 60 mil pesos.
El sindicato metalúrgico cerró su acuerdo salarial en medio del período de conciliación obligatoria que dispuso el viernes pasado el Ministerio de Trabajo.
En el marco de las elecciones del 9 de agosto en todo el país, Carlos Quintriqueo, actual secretario general de ATE Neuquén y candidato a Secretario General del Consejo Directivo Nacional por la Lista Verde y Blanca, visitó Córdoba para reunirse con trabajadores y trabajadoras estatales e integrantes de la lista.
Tiene que ver con reclamos irresueltos en las sucursales del Banco de Córdoba. El gremio denuncia precarización laboral y falta de personal. No descartan una nueva medida de fuerza.
Los pagos se implementarán en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por "insuficiente" y decidió convocar a un paro nacional para la primera quincena de junio.