Entre sus funciones se destacan la gestión del Registro de Grandes Generadores de Residuos. También, la Promoción Ambiental y Bienestar Animal, y la evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático.
Para trasparentar la vacunación, quien reciba la vacuna "deberá completar un formulario donde autorizan la difusión de sus datos en un registro público para poner a disposición los datos" y sólo podrán aplicarse las dosis en "establecimientos autorizados".
El haber jubilatorio mínimo será de de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos, según se desprende de la Resolución 49/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La misma propone el incremento para todos los cargos y posiciones del escalafón a ser pagado del siguiente modo: 10 % en febrero, 4 % en Mayo y 3,5 % en Julio.
La joya fue entregada a la policía por la familia del enfermero sospechoso del hurto que asistió al ex mandatario antes de morir.
La madre, la tía y la prima del acusado devolvieron el anillo.
Se producirán en los Laboratorios Richmond. La compañía acordó que construirá una planta específica, con un plazo máximo de un año para tener las primeras dosis ya listas. La firma prevé invertir entre 70 y 100 millones de dólares.
Alrededor del 13 por ciento de los argentinos (5.3 millones) tiene dificultades para contar con este recurso, escenario que afecta particularmente a la población rural.
El Gobierno nacional abrió un registro de inscripción para personal de establecimientos educativos tanto docente como no docente, personal directivo o de apoyo de instituciones educativas oficiales de cualquier nivel.
La Municipalidad de Córdoba anunció la incorporación de 108 unidades al servicio. Las empresas publicarán on line los nuevos horarios.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Los trabajadores deberán tener antes el permiso de sus empleadores para ir a vacunarse contra el coronavirus y así tener justificada su ausencia
Lo dispuso la Municipalidad de Córdoba para acompañar el incremento de la demanda por el inicio del ciclo lectivo 2021. Apuntan a mejorar frecuencias del servicio, que continúa en emergencia por la pandemia.
Al mismo tiempo, se establece que las unidades deberán contar con medidas de seguridad sanitaria, como la instalación de cabinas aislantes, dispenser de alcohol en gel y termómetro digital.