El proceso de preinscripción se habilita desde el 1 de febrero y se inicia completando e imprimiendo el formulario online que se encuentra en la sección “INGRESO 2023” a través de la web de la universidad.
Están dirigidas a investigadores de universidades u otras instituciones académicas, científicas y profesionales de Argentina. El plazo de inscripción es hasta el 26 de febrero a las 00 horas.
De estos espacios de formación participaron más de 300 personas, quienes pudieron experimentar y transitar los espacios de la universidad como propios, con gran entusiasmo y compromiso.
La Universidad Provincial de Córdoba inició las preinscripciones en sus cuatro facultades para el ciclo lectivo 2023. Estarán abiertas hasta el miércoles 20 de diciembre.
Para acceder a los cursos gratuitos de Argentina Programa 4.0, los aspirantes deberán ser residentes argentinos, mayores de 17 años y contar con título secundario.
En la Guía de Carreras 2023 se podrá obtener información y los títulos que ofrecen las universidades argentinas, como así también la ubicación geográfica donde se dictan las diversas carreras.
Crece el temor por el final de la red social. Los trabajadores presentaron su disconformidad con un planteo del magnate y se marcharon.
La iniciativa se lleva adelante junto a las universidades cordobesas, públicas y privadas, quienes coinvertirán en los diferentes diseños. La Provincia aportará 30 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que se destinarán a financiar el 50 por ciento de cada proyecto.
“Es evidente la necesidad urgente de estas capacitaciones obligatorias y agradezco la generosidad del Ministerio, que habilita esta formación, tan necesaria, al interior de nuestra Universidad”, dijo Raquel Krawchik.
La infección por coronavirus puede afectar la función ovárica hasta al menos un año y medio después de infectarse.También se comprobó que las vacunas contra Covid de AstraZeneca y Sputnik no tienen ningún impacto en la fertilidad.
Un grupo de investigadores determinó que hace más de 10 mil años los seres humanos idearon puntas de lanza tan letales para cazar mamíferos de gran porte que su utilización provocó la extinción de las grandes especies.
Lo dijo el vicegobernador al cerrar el seminario “El Estado en la era digital», en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica y remarcó la importancia de las políticas de Estado a largo plazo en este terreno.