La Universidad Provincial de Córdoba pone a disposición de los cordobeses más de 40 carreras gratuitas, con títulos universitarios de alcance nacional.
La presidenta del organismo intermunicipal, Myrian Prunotto, firmó dos convenios con la rectora de esa casa de altos estudios, Teresa Olivi. El acuerdo incluye promover las becas Telco 2024.
Se trata del Inawentu oslatus, del Cretácico Superior de la Patagonia, encontrado en el área conocida como La Invernada, ubicada en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.
El Nodo de Cooperación Internacional de Córdoba será un espacio para que las instituciones de la región puedan trabajar juntas.
La línea para Innovación Tecnológica fue presentada este viernes por el presidente de BANCOR, Daniel Tillard; el rector de la UNC, Jhon Boretto; el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, y la vicepresidenta de la Unión Industrial de Córdoba, Natalia Pasquale, entre otros funcionarios. Los créditos para pymes y sectores productivos de Córdoba financiarán proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).
En el marco de la Noche de los Museos y Noche de la Ciencia Argentina, el evento se llevará a cabo el viernes, desde las 20.00 horas.
"Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta afección, que es una de las principales causas de discapacidad", aseguraron los responsables del proyecto.
La vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, destacó la importancia que tiene esta iniciativa para expandir las fronteras de las imprescindibles alianzas.
El Senado sancionó la ley para crear la casa de altos estudios en la ciudad afectada por la voladura de la Fábrica Militar en 1995. También se crearán otras cuatro universidades más.
Para la astronomía, los cúmulos abiertos de estrellas son excelentes laboratorios que permiten indagar acerca de los complejos mecanismos que implica el proceso de formación estelar.
Las huellas fueron encontradas en la Quebrada de Pedregal Negro, al norte de la localidad de Vinchina, en la provincia de La Rioja, y el hallazgo fue publicado recientemente en la revista Journal of South American Sciences
El descubrimiento podría ayudar a reforzar el conocimiento de los científicos sobre los efectos de la evolución de las galaxias, según indicó la Universidad de Hawái.