Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
![nanofiltros-para-agua-potable-con-IA_ UNCiencia](/download/multimedia.normal.9221bb33e05a6bed.bmFub2ZpbHRyb3MtcGFyYS1hZ3VhLXBvdGFibGUtY29fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El desarrollo de filtros para la purificación del agua constituye un segmento en constante innovación, en el que convergen avances científicos, tecnología industrial y un mercado que demanda soluciones cada vez más precisas.
En ese contexto, un proyecto impulsado por un equipo de investigación de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la UNC podría revolucionar este campo.
Se trata de un filtro capaz de sensar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener selectivamente minerales, bacterias o metales pesados, según se requiera. Como utiliza machine learning, podrá aprender de los datos recabados y autorregularse frente a cambios inesperados en la composición del líquido.
La iniciativa ya alcanzó un nivel de madurez tecnológica TLR 3 (Technological Readiness Level), que corresponde a una prueba de concepto validada experimentalmente.
La clave se encuentra en un compuesto especial logrado a partir de grafito y otros elementos que se mantienen bajo secreto industrial. Los sucesivos tratamientos generan una combinación única entre ellos y logran que sus propiedades se potencien mutuamente. Esa sinergia habilita la función dual de sensado y filtrado.
La meta del grupo de desarrollo es lograr una plataforma ultrasensible, portátil, fácil de aplicar y con propiedades antimicrobianas. La idea es que pueda ser utilizada en sistemas de purificación del agua y actuar tanto a escalas micro como nanométricas.
El proyecto integra el catálogo 2024 de UNC Innova, el certamen que organiza la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC y reconoce las propuestas más innovadoras de base científico-tecnológica de esta casa de altos estudios.
Por Andrés Fernández
Área de Comunicaciones y Eventos - Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica
[email protected]