Sociedad Por: El Objetivo15 de abril de 2020

Este jueves seguirán las fumigaciones para controlar el dengue

El jueves 16 de abril continuará el rociado espacial en distintos barrios de la ciudad de Córdoba. Se trata de una medida que complementa a los operativos de bloqueo de foco y su implementación la dispone el equipo de Epidemiología.

Este jueves seguirán las fumigaciones para controlar el dengue

El Programa de Zoonosis de la provincia continuará este jueves 16 de abril con las acciones complementarias de control de foco en distintos barrios de la Ciudad de Córdoba, con el objetivo de fortalecer las actividades de bloqueo de casos de dengue.

Para esta acción el Ministerio de Salud sumará brigadas que realizarán la fumigación espacial de la zona bajo tratamiento, con máquinas pesadas montadas en vehículos.

La fumigación se llevará a cabo en las franjas horarias donde el mosquito presenta su mayor actividad y donde los productos, por la temperatura ambiente, presentan mayor eficacia.

Para lograr que el trabajo se realice de manera adecuada y eficaz, se solicita a la población abrir puertas y ventanas de las viviendas, de esa manera la nube de pulverización puede ingresar y hacer efecto.

Se recuerda que, en caso de lluvia o viento, se suspende la actividad y se reprograma para el día siguiente a la misma hora.

Barrios en los que se realizará la fumigación el jueves 16 de abril:

Desde las 6 de la mañana se visitarán los barrios: Villa Libertador, Comunidad Renault, San Pedro Nolasco, Congreso, Santa Isabel 1º, 2º y 3º, y Olmos Sud.

El equipo de Zoonosis continuará la actividad desde las 18 en los barrios Parque Vélez Sarsfield, Residencial Olivos, Bella Vista, Bella Vista Oeste, Colinas De Bella Vista, Güemes, Cáceres, Colinas De Vélez Sarsfield, Villa Achával, Suarez, Ferrer y Parque Capital Sur.

Es importante señalar que la fumigación es una acción más que contribuye a disminuir la población de mosquitos adultos. Mientras que la medida más eficiente para reducir el riesgo de transmisión de dengue es mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua.

Rociados espaciales y bloqueos de foco

Las fumigaciones espaciales no requieren del ingreso de los agentes a las viviendas, sino que se pulveriza con vehículos desde la calle. Se trata de una acción que complementa a los operativos de bloqueo de foco (o de casos), y la necesidad de su implementación es determinada por los equipos técnicos, de acuerdo al estudio epidemiológico.

En tanto en el tipo de operativo de bloqueo de casos, los agentes del Programa de Zoonosis de la Provincia hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos de mosquitos; indagan si hay otras personas que pueden haber tenido fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.

Información sobre bloqueos de foco

En estos operativos los y las profesionales que asisten a los barrios están identificados con chalecos y credenciales con logos del Ministerio de Salud. Además, están disponibles las vías de comunicación del programa de Zoonosis del área de Epidemiología por cualquier consulta que los vecinos quieran realizar, ya sea sobre los agentes o sobre el procedimiento en sí: 0351 – 4688604 – epidemiologia@cba.gov.ar –epidemiologiacordoba@gmail.com

Actualmente estos operativos se realizan en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y también en el interior, en coordinación con las autoridades locales.

Desde el Ministerio de Salud se solicita la colaboración de la comunidad para facilitar la tarea de estos agentes, permitiendo el acceso a los domicilios; ya que de esta manera se puede contener la propagación de las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti.

Te puede interesar

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.