Bebés coronials: nacer y crecer durante una pandemia
Quienes nacieron en tiempos de cuarentena quizás no conocen a sus abuelos, tíos y primos pero crecieron en un ambiente de mayor intimidad familiar, producto del aislamiento.
Los bebés nacidos durante la cuarentena ante el avance de la pandemia del coronavirus ya cumplieron tres meses de vida, período en el que pese a no haber conocido a sus abuelos y abuelas, tíos, parques ni plazas, crecieron en un marco de mayor intimidad y disponibilidad del seno familiar, lejos de las obligaciones y rutinas establecidas.
"Lo mejor que puede tener un niño cuando le cuenten el cuento de su vida es poder historizar, uno no es tanto lo que vivió sino el relato de lo que vivió", explicó a Télam Alejandra Libenson, psicóloga, psicopedagoga y especialista en crianza, al ser consultada sobre las niñas y niños nacidos durante el aislamiento.
Bebés pandemials, coronials, baby-coronas, son algunos de los apodos con los que nacieron quienes vinieron al mundo en la época en la que el coronavirus pareció arrasar con todo lo conocido.
En el país, puntualmente, son los bebés que nacieron a partir del aislamiento obligatorio que decretó el gobierno nacional como instrumento para frenar la pandemia.
Allegra nació el 24 de marzo, a 4 días de declarada la cuarentena. "Tuvimos la suerte de estar solos en el piso de maternidad sin la paranoia del coronavirus en todo su esplendor", dijo Paula Santaguida, de la localidad de Los Hornos.
Para Paula, lo bueno de que haya nacido cuando iniciaba el aislamiento es el haberla disfrutado "al cien por ciento con el papá, sin opiniones ni intromisión, solos los tres", aunque reconoció que también fue una contra al "no contar con una mano en los días de agotamiento y sin el componente familiar de apoyo".
Es que nacer en tiempos de pandemia implica un abanico de ventajas y desventajas.
La visita de los abuelos, la salida a la plaza, las primeras reuniones, todo aquello que no puede ser, y que reemplazó la videollamada fue compensado por la intimidad que impuso el estar en casa a esperar que pase el virus y llegue la nueva normalidad.
"Crecer en los primeros meses de vida para un niño es encontrarse con un mundo nuevo donde tiene una fusión absoluta con su mamá, o con quien lo materne. En este vínculo, bebé y mamá son uno, no necesitan a nadie más que a ellos dos", dijo Libenson.
Así lo cree Marcela Nürnberg, quien tuvo a Simón el 29 de marzo en Ensenada, diez días después de iniciado el aislamiento. "La cuarentena permite pasar el día entero con mi hijo, cosa que sería imposible en circunstancias normales", explicó.
Para Simón, igual que para el resto de los coronials que ya cumplieron tres meses, la cuarentena es la normalidad, y para las madres esta nueva maternidad no se puede disociar del aislamiento. "Estoy aprendiendo a maternar online: llamadas de emergencia a mi suegra para que nos explique cómo cuidar el ombligo, a una amiga farmacéutica para que nos dé su opinión sobre cremas, videos y fotos que se envían y se reenvían a familiares", relató Marcela.
En esa línea, Marisa Malchiodi, líder de la Liga de la Leche, la ONG que desde empezó el aislamiento mantiene sus grupos de encuentro de manera virtual, contó que "en tiempos de pandemia las consultas han aumentado, los controles son espaciados y las mamás preguntan cuáles son las señales de hambre, de alarma y de satisfacción en la alimentación de sus bebés".
Además, modificó el esquema familiar. "Muchas mamás han encontrado en este tiempo una mayor compenetración con su bebé, sin visitas, sin timbres, sin opiniones y muchos papás han sentido un acercamiento emocional al mundo del cuidado, que se viene dando culturalmente", detalló a Télam Malchiodi, tras mencionar a los "papás puérperos que viven a flor de piel el cambio de eje".
Tamara Silveira, de Berisso, es mamá de Martiniano de 10, Juan de 3, y de Pilar, que nació el 25 de marzo. Explicó que parir y criar en cuarentena tiene su particularidad en la falta de ayuda "externa" y en la angustia que invade cuando solo se puede compartir el día a día con familia y amigos mediante la virtualidad. "Le salieron dos dientitos y nadie la vio, todo es por Zoom y es triste estar lejos de la gente que uno quiere", comentó, aunque reconoció el lado positivo de esta disponibilidad absoluta. "Pese a que es un poco más cansador, la tengo conmigo todo el día y veo cada segundo como crece", sostuvo.
Libenson explicó que aún es pronto para evaluar secuelas de la pandemia, aunque afirmó que el puerperio no se ve condicionado por el impacto del coronavirus.
Ganas de reír, de llorar, tranquilidad, tristeza, miedos, expectativas y desilusiones, todo esto se va a producir, "dentro de una pandemia o fuera de la pandemia".
La diferencia de la calidad de ese tiempo, dijo, tiene que ver con la posibilidad de sentirse acompañada porque "para sostener a un bebé hay que sentirse sostenida y esto es lo que está interrumpido corporalmente ahora".
Para compensar esa "pérdida corporal" de los afectos, aconsejó los llamados por sobre las videollamadas que implican"exigencia y cierta intrusión en momentos de intimidad".
"La intimidad hay que preservarla puertas adentro aunque haya un afuera posible, permitido o prohibido", sintetizó.
Madres y padres de los coronials aguardan el momento en que la pandemia termine para poder contarlo.
Para la psicóloga, el relato de lo que vivió ese bebé dependerá del cómo se lo cuenten; si desde el lugar del miedo o desde la esperanza de que todos estaban ansiosos por conocerlo, acompañando cómo pudieron y que esta es su historia, "lo que le tocó vivir, sin dramatizar, ni minimizar el amor".
Te puede interesar
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.