Autoridades mexicanas identificaron restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
Las nuevas diligencias en el caso Ayotzinapa descubrieron restos humanos en la barranca La Carnicería, localizada a 800 metros del basurero de Cocula, precisó la Fiscalía General de la República.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este martes que identificó los restos de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 estudiantes de la localidad rural de Ayotzinapa, en el suroeste del país, desaparecidos en septiembre de 2014.
En una conferencia de prensa, el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, dijo que la Universidad de Innsbruck, en Austria, había identificado al estudiante gracias a uno de los seis restos enviados para su análisis, que había sido encontrado en el municipio de Cocula, lejos del basurero donde, según la hoy cuestionada versión oficial, fueron quemados los jóvenes.
Las nuevas diligencias en el caso Ayotzinapa descubrieron restos humanos en la barranca La Carnicería, localizada a 800 metros del basurero de Cocula, precisó la FGR.
Rodríguez, de 19 años, desapareció en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 junto a otros 42 compañeros de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el vecino municipio de Iguala, a su regreso de una protesta contra las autoridades locales.
La versión oficial difundida por el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto pretendió instalar que fueron sorprendidos por la organización criminal Los Rojos, como parte de un ajuste de cuentas entre grupos rivales, y que los sicarios los mataron, incineraron y se deshicieron de sus restos en un basurero.
Sin embargo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y forenses argentinos que participaron en las pesquisas contradijeron esa teoría y sospechan que se trata de un caso relacionado con el tráfico de drogas en la región, por lo que el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió la investigación.
"Con esta nueva indagatoria se ha roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba el caso Ayotzinapa", estimó Gómez Trejo, citado por el diario La Jornada.
Para el actual fiscal, desde octubre de 2014 y hasta enero de 2015, las entonces autoridades del Ministerio Público cerraron el caso con "la manipulación de la información, la tortura de los posibles responsables, y el control de una mentira, con su historia del basurero y el río San Juan".
"Con esas acciones negaban a las familias el derecho a la verdad y a la justicia, les decían: dejen de buscar porque ya encontramos. Hoy les decimos ¡Esto no es así y nunca fue así!”, sentenció.
Gómez Trejo informó que desde que inició esta nueva etapa de la investigación se realizaron más de 20 pesquisas y que a finales de noviembre pasado se hicieron acciones de búsqueda en un punto del municipio de Cocula, conocido como Barranca de La Carnicería, donde se recuperaron 15 indicios que fueron embalados en el lugar para su posterior procesamiento.
La evidencia recuperada fue analizada en febrero pasado en la ciudad de México por peritos de la FGR, que eligieron de manera unánime seis piezas susceptibles de ser procesados para la extracción de ADN en el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck.
Según explicó el fiscal, la entidad académica austríaca entregó el pasado 19 de junio los resultados y descubrió que uno de los fragmentos óseos correspondía a Rodríguez, una conclusión ratificada también por el análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que terminó su revisión el sábado pasado.
El EAAF, que desde octubre de 2014 actúa como perito independiente a pedido de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, informó que ratificó el dictamen de la Universidad de Innsbruck, tras realizar un estudio de genética complementario, con cálculos estadísticos adicionales sobre probabilidad de parentesco y genética poblacional.
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.