Autoridades mexicanas identificaron restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
Las nuevas diligencias en el caso Ayotzinapa descubrieron restos humanos en la barranca La Carnicería, localizada a 800 metros del basurero de Cocula, precisó la Fiscalía General de la República.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este martes que identificó los restos de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 estudiantes de la localidad rural de Ayotzinapa, en el suroeste del país, desaparecidos en septiembre de 2014.
En una conferencia de prensa, el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, dijo que la Universidad de Innsbruck, en Austria, había identificado al estudiante gracias a uno de los seis restos enviados para su análisis, que había sido encontrado en el municipio de Cocula, lejos del basurero donde, según la hoy cuestionada versión oficial, fueron quemados los jóvenes.
Las nuevas diligencias en el caso Ayotzinapa descubrieron restos humanos en la barranca La Carnicería, localizada a 800 metros del basurero de Cocula, precisó la FGR.
Rodríguez, de 19 años, desapareció en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 junto a otros 42 compañeros de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el vecino municipio de Iguala, a su regreso de una protesta contra las autoridades locales.
La versión oficial difundida por el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto pretendió instalar que fueron sorprendidos por la organización criminal Los Rojos, como parte de un ajuste de cuentas entre grupos rivales, y que los sicarios los mataron, incineraron y se deshicieron de sus restos en un basurero.
Sin embargo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y forenses argentinos que participaron en las pesquisas contradijeron esa teoría y sospechan que se trata de un caso relacionado con el tráfico de drogas en la región, por lo que el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió la investigación.
"Con esta nueva indagatoria se ha roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba el caso Ayotzinapa", estimó Gómez Trejo, citado por el diario La Jornada.
Para el actual fiscal, desde octubre de 2014 y hasta enero de 2015, las entonces autoridades del Ministerio Público cerraron el caso con "la manipulación de la información, la tortura de los posibles responsables, y el control de una mentira, con su historia del basurero y el río San Juan".
"Con esas acciones negaban a las familias el derecho a la verdad y a la justicia, les decían: dejen de buscar porque ya encontramos. Hoy les decimos ¡Esto no es así y nunca fue así!”, sentenció.
Gómez Trejo informó que desde que inició esta nueva etapa de la investigación se realizaron más de 20 pesquisas y que a finales de noviembre pasado se hicieron acciones de búsqueda en un punto del municipio de Cocula, conocido como Barranca de La Carnicería, donde se recuperaron 15 indicios que fueron embalados en el lugar para su posterior procesamiento.
La evidencia recuperada fue analizada en febrero pasado en la ciudad de México por peritos de la FGR, que eligieron de manera unánime seis piezas susceptibles de ser procesados para la extracción de ADN en el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck.
Según explicó el fiscal, la entidad académica austríaca entregó el pasado 19 de junio los resultados y descubrió que uno de los fragmentos óseos correspondía a Rodríguez, una conclusión ratificada también por el análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que terminó su revisión el sábado pasado.
El EAAF, que desde octubre de 2014 actúa como perito independiente a pedido de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, informó que ratificó el dictamen de la Universidad de Innsbruck, tras realizar un estudio de genética complementario, con cálculos estadísticos adicionales sobre probabilidad de parentesco y genética poblacional.
Te puede interesar
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.