Cultura Por: El Objetivo20 de julio de 2020

Continúan los espectáculos y el entretenimiento de la Agencia Córdoba Cultura

Del 20 al 26 de julio, se destacan una serie de presentaciones pensadas para los más pequeños de la casa en el receso escolar. Habrá teatro, títeres, narraciones, un espectáculo sensorial para bebés, rock infantil, marionetas y distintas propuesta de circo,

Continúan los espectáculos y el entretenimiento de la Agencia Córdoba Cultura - foto: gentileza

Con la tercera entrega del taller de títeres a cargo de los integrantes del Elenco Provincial de Títeres del Teatro Real y una gran presentación didáctica de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Teatro del Libertador San Martín, comienza el lunes una semana que contará con obras de teatro para niños, títeres, narraciones, un espectáculo sensorial para bebés, rock infantil, marionetas y distintas propuesta de circo.

Viajando por las localidades de nuestra provincia, llegaremos a Cruz del Eje para disfrutar de un especial patio de folklore con Reencuentro.

También visitaremos virtualmente Calamuchita para conocer el taller donde realiza joyas artesanales Iris Fischer. Un mini recital de la riotercerense Maru Chamella o el recuerdo de la “Misa Cubana”, mega espectáculo del cuarteto De Boca en Boca que está cumpliendo 25 años, son algunas de las propuestas de esta agenda cultura multidisciplinaria, federal y con igualdad de género que la Agencia Córdoba Cultura propone todas las semanas. 

A continuación la grilla online de Cultura

Lunes 20 de julio

A las 17 hs. Animate y lo hacemos juntos. Teatro de Sombras – Tercera entrega del taller on line para toda la familia propuesto por el Elenco Estable de Títeres de la Provincia de Córdoba. En esta oportunidad, Santiago Mateos nos invita a construir un pequeño proyector de sombras. 

A las 21 hs ¡Y se armó la banda! – La Banda Sinfónica de la Provincia propone un espectáculo para chicos y no tan chicos, de la mano de un inspector nuevo que  llega a una Banda Sinfónica sin siquiera saber tomar lista a los instrumentos. Se enamora a primera vista de Margarita, la Archivista de la Banda, pero no se anima a declararse y buscará la complicidad de los músicos; entre música que va y viene, junto a la genialidad de la Banda y a la paciencia de la Directora de la Orquesta… ¿podrá el Inspector conquistar a Margarita?

Martes 21 de julio

A las 17 hs. Pablito el campeón (Títeres) – Pachamamo títeres presenta Pablito, el Campeón, obra que se estrenó en junio de 2019. Cuatro personajes que se verán enredados en una divertida  batalla por la igualdad de oportunidades donde lo importante no es quién gana sino qué aprendieron y qué vínculos forjaron.  Pablito es un niño de 9 años con síndrome de Down que se convierte en el héroe de esta historia. 

A las 21 hs. Visita a la muestra Bienales IKA – Junto a Mariana del Val, directora del Museo Evita- Palacio Ferreyra,  recorremos la muestra Poéticas latinoamericanas en la colección IKA. La colección está conformada por obras pertenecientes a los primeros premios adquisición y donaciones de artistas participantes en los cinco Salones IKA y en las tres Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba entre 1958 y 1966, patrocinadas por la empresa automotriz Kaiser. El giro que propone esta exposición es recorrer algunas piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon en el mundo a través de estos salones y bienales, y que dan cuenta de aquello que acontece en Latinoamérica o nuestra “patria grande”. La investigación de Poética latinoamericanas en la colección IKA estuvo a cargo de las investigadoras María Cristina Rocca y Cecilia Irazusta, quien además es la curadora de la muestra.

Miércoles 22 de julio

A las 17 hs. No Tiene Acción – El grupo Circo en Acción propone una experiencia basada en el circo audiovisual creado durante la cuarentena. Una función virtual montada sobre un noticiero divertido y que rompe los esquemas tradicionales de las malas noticias. Una función donde personajes excéntricos van presentando noticias y segmentos de lo más alocados y entretenidos. Circo en Acción es una asociación de circo-teatro que tiene como objetivo principal la enseñanza de las técnicas circenses.

A las 21 hs. De Boca en Boca presenta «Misa Cubana» – El cuarteto vocal femenino, comparte un bello recuerdo que se estrenó el 8 de septiembre de 2004, en el Teatro del Libertador San Martín. En 2003, Matías Saccone y Santiago Ruiz imaginaron cómo interpretar la obra del compositor y pianista José María Vitier, La Misa Cubana a la Virgen de la Caridad de El Cobre. Con la participación de Jairo, que ocupó el papel de recitante, el mismo que Silvio Rodríguez tuvo en la versión cubana de la obra; el Coro de la Facultad de Lenguas, la Cantoría de la Merced, el Coro de la Universidad Católica de Córdoba, el Coro de la Facultad de Odontología y el cuarteto vocal femenino De Boca en Boca para los solos vocales, estuvieron acompañados por el cuarteto de cuerdas Numen, un ensamble de cuerdas y la participación de Pablo Rocchietti en piano y Susana Ferreira en clave y órgano, se grabó una obra excepcional.

Jueves 23 de julio

A las 17 hs. Narraciones de Alicia Perrig – La escritora oriunda de Villa María comparte  un pasaje de la obra “El monte era una fiesta” del escritor argentino Gustavo Roldán. Alicia Perrig es contadora profesional de historias, correctora de estilo de textos literarios y científicos, escritora. Entre otras acciones que desarrolla coordina talleres on line de lectura y escritura creativa y coordina talleres para adolescentes de reflexión por el arte a partir de libro álbum.

A las 21 hs. Patio de Folklore: Maxi Acosta – Folklorista cordobés de gran proyección. En 2019 presentó su disco “De Tiza y sueños”. Recientemente además ganó la subsede de Carlos Paz como solista vocal masculino del pre Cosquín 2020. Entre sus reconocimientos, Acosta también ostenta haber ganado el Pre Selectivo del Festival Nacional del Malambo en Laborde. Este año, su carrera además tomó vuelo en la TV nacional cuando fue finalista del certamen “La Liga de Folklore” que se emite por Canal 9 y es conducido por Verónica Varano y Sergio Perez.

Viernes 24 de julio

A las 17 hs. Circo en Escena (parte 2) – La agrupación presenta el segundo capítulo de un compilado de galas completas que marcan la apertura y el cierre de cada edición del Festival Internacional Circo en Escena. La Agrupación Circo en Escena organiza desde el 2007 el Festival Internacional Circo en Escena en Córdoba Capital y alrededores. Es un festival autogestivo que desde sus inicios ha funcionado a la gorra.

A las 21 hs. Mini recital de Maru Chamella  – Cantora cordobesa nacida en la ciudad de Río Tercero, propone un repertorio de canciones propias que van de la cueca argentina, la vidala, la chacarera al landó peruano y el candombe. De su música emanan las raíces negras y las influencias trasandinas de nuestro folklore latinoamericano. A través de la canción, Chamella desanda paisajes, relatos y pensamiento proponiendo un viaje donde se conjugan los elementos de nuestra tierra latinoamericana.  En 2015 editó junto al pianista Mariano Vélez  «Patio Estrellado de una noche de Verano” , CD que reúne canciones de ambos.

Sábado 25 de julio

A las 17 hs. ¿Hay alguien ahí? Teatro sensorial para bebés – Bajo la dirección del español Adolfo Simón y María Eugenia Pastor, Marina Abulafia y Coqui Dutto en escena comparten la propuesta de teatro sensorial  que involucra a padres y bebés en un viaje por los estímulos. En esta pieza no existe una historia. El pajarito sobre la rama descubre el universo de colores que le proponen y con él van los ojos de los bebés que no pierden detalle. En la sala, los bebés acompañados de un adulto van quedándose callados a medida que aparecen lucecitas, colores o voces desde el árbol. Las actrices construyen los estímulos con el cuidado que viene y se alimenta de años de experiencia en el medio teatral y escolar.

A las 21 hs. Patio de Folklore: Reencuentro (Cruz del Eje) – Grupo folclórico creado a mediados de agosto del año pasado, es la fusión de dos elencos. Sus integrantes, oriundos de Cruz del Eje, son Joel Ferreira (cantante), Dante Juárez (cantante, primera guitarra, vientos y guitarra eléctrica), José Quevedo (cantante guitarra rítmica y charango(, Juan Luna (batería y bombo leguero, Diego Sotomayor guitarra rítmica, Luciano Garzón bajo y teclado y arreglos musicales Marcelo Quevedo.

Domingo 26 de julio

A las 17 hs. Visita al taller de Iris Fisher (Villa del Parque) – Artesana dedicada al diseño y la elaboración de joyas en plata 950 y piedras naturales.  Su taller se encuentra en Villa Ciudad Parque (Calamuchita), lugar que hace años adoptó como su  hogar. Sobre su amor por este lugar tan bello de nuestras sierras y la relación con su trabajo Iris afirma:  “Aquí trabajo la joyería inspirándome en la energía y el poder de la naturaleza, las piedras, el metal, combinando los colores y las formas para lograr un estilo moderno, llamativo, cómodo y original”.  

A las 21 hs. Ariel Borda: Conciertos en Cuarentena – El cantautor cordobés, y director coral presenta una serie de trabajos realizados y editados de manera remota con distintos coros de Córdoba.  Al respecto de esta realización dice Borda: “Sabiendo que el espacio coral sería uno de los más afectados por las restricciones que el Covid-19 impone, busqué sin demora alternativas para continuar. Todo cambio impone un desafío. La música, que es una de las actividades que más estrecho contacto social requiere, tiene una fuerza simbólica que la erige como un sitio de esperanza. En el canto coral, donde es la propia voz el vehículo de lo expresivo, este significado se multiplica. Los coros no nos quedamos quietos. Seguimos produciendo”.

Te puede interesar

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.