La Justicia electoral revierte la suspensión del partido de Rafael Correa
Fuerza Compromiso Social, la agrupación del expresidente, había sido suspendida el mes pasado, en un episodio que Correa calificó como un intento de proscribir no solo a su persona, sino a toda su fuerza política.
El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Fernando Muñoz dejó hoy sin efecto la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que había suspendido el partido del expresidente Rafael Correa a solo siete meses de las elecciones generales y a semanas del inicio de las primarias de todas las fuerzas políticas del país.
El primero en reaccionar fue Correa, desde Bruselas, en Twitter: "Parece que hay vestigios de decencia en el TCE. Entonces que también dejen sin efecto la reforma -con dedicatoria- del reglamento que exige aceptar en forma “personalísima” las candidaturas, absurdo que perjudica además a decenas de miles de migrantes y personas vulnerables".
En los últimos meses, el expresidente hizo conocida su intención de presentarse como candidato a la Vicepresidencia -ya que una reciente reforma constitucional no le permite un nuevo mandato presidencial-, pero la última reforma de las normas establece que debería aceptar esa candidatura de forma presencial en el país, lo que no parece posible ya que posee una condena a prisión de segunda instancia por corrupción.
Pero, a esta imposibilidad personal se le había sumado el mes pasado la suspensión de su actual partido, Fuerza Compromiso Social, lo que había sido denunciado por Correa como un intento de proscribir no solo a su persona, sino a toda su fuerza política.
El CNE, aceptando el pedido de un contralor que advirtió sobre la posible falta de 16.000 firmas, suspendió la inscripción de cuatro fuerzas políticas: la correísta Fuerza Compromiso Social; Justicia Social; Libertad es Pueblo del hermano del presidente Lenín Moreno, Gary Moreno; y Juntos Podemos.
Hoy, el juez Muñoz aceptó el recurso interpuesto por Manuel Castilla, director Nacional de uno de los partidos sancionados, Justicia Social, y dejó sin efecto la resolución que suspendía a los cuatro. Castilla -al igual que Correa- había argumentado que la resolución del CNE era ilegal y carecía de fundamentos válidos para suspender a las organizaciones políticas.
El juez del TCE le dio la razón y concluyó que la resolución del organismo electoral “vulnera los derechos de organización política de miles de ciudadanos que presentaron su apoyo para la conformación de una organización política”, según reprodujo el diario local El Universo.
Te puede interesar
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.