Dictaron prisión domiciliaria para Uribe por presunto fraude
Fue dictada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Es la primera vez en la historia del país que una medida de este tipo es impuesta a un exmandatario.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó la detención domiciliaria preventiva del senador y expresidente Álvaro Uribe por los delitos de "fraude procesal" y "soborno", lo que supone la primera vez en la historia del país que una medida de este tipo es impuesta a un exmandatario.
La noticia, publicada originalmente por la emisora local W Radio, fue confirmada por el mismo Uribe en su cuenta de Twitter: "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria".
La decisión del tribunal es una medida cautelar a la espera del juicio que deberá enfrentar el exgobernante por la investigación, iniciada en 2018, por su supuesto intento de manipulación del procesado Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que lo vinculó con la creación del bloque paramilitar Metro de las Autodefensas, que operó en el departamento de Antioquia, del que Uribe fue Gobernador entre 1995 y 1997.
Poco después de conocerse la noticia sobre la orden de detención, el presidente colombiano Iván Duque defendió al exmandatario, al que calificó de "honorable".
"Yo creo que es una persona que en todo su comportamiento está la palabra honorabilidad, y uno sabe que en la política hay personajes que generan amores, desamores, críticas, que generan además sentimientos inclusive muy agresivos de sus detractores, pero yo creo que siendo objetivos, todos reconocemos lo que Colombia en el año 2002 y la Colombia que nosotros vimos en el año 2010, independientemente de cualquier consideración", dijo a Caracol Radio Duque, delfín político de Uribe, sobre la época de sus mandatos.
En cambio, la noticia fue celebrada por la oposición, entre ella por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), integrado por miembros de la antigua guerrilla que firmó la paz con el Gobierno anterior de Juan Manuel Santos en 2016.
"Los tiranos quieren convencernos que son intocables, que pueden hacer lo que quieran contra la gente y que nada les pasará nunca. Pero la verdad es que por más intocables que se crean al final los pueblos triunfan sobre ellos", tuiteó el nuevo partido, que en los últimos años ha denunciado a Duque y a su aliado Uribe por intentar debilitar y hacer fracasar el acuerdo de paz.
Te puede interesar
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.