Dictaron prisión domiciliaria para Uribe por presunto fraude
Fue dictada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Es la primera vez en la historia del país que una medida de este tipo es impuesta a un exmandatario.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó la detención domiciliaria preventiva del senador y expresidente Álvaro Uribe por los delitos de "fraude procesal" y "soborno", lo que supone la primera vez en la historia del país que una medida de este tipo es impuesta a un exmandatario.
La noticia, publicada originalmente por la emisora local W Radio, fue confirmada por el mismo Uribe en su cuenta de Twitter: "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria".
La decisión del tribunal es una medida cautelar a la espera del juicio que deberá enfrentar el exgobernante por la investigación, iniciada en 2018, por su supuesto intento de manipulación del procesado Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que lo vinculó con la creación del bloque paramilitar Metro de las Autodefensas, que operó en el departamento de Antioquia, del que Uribe fue Gobernador entre 1995 y 1997.
Poco después de conocerse la noticia sobre la orden de detención, el presidente colombiano Iván Duque defendió al exmandatario, al que calificó de "honorable".
"Yo creo que es una persona que en todo su comportamiento está la palabra honorabilidad, y uno sabe que en la política hay personajes que generan amores, desamores, críticas, que generan además sentimientos inclusive muy agresivos de sus detractores, pero yo creo que siendo objetivos, todos reconocemos lo que Colombia en el año 2002 y la Colombia que nosotros vimos en el año 2010, independientemente de cualquier consideración", dijo a Caracol Radio Duque, delfín político de Uribe, sobre la época de sus mandatos.
En cambio, la noticia fue celebrada por la oposición, entre ella por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), integrado por miembros de la antigua guerrilla que firmó la paz con el Gobierno anterior de Juan Manuel Santos en 2016.
"Los tiranos quieren convencernos que son intocables, que pueden hacer lo que quieran contra la gente y que nada les pasará nunca. Pero la verdad es que por más intocables que se crean al final los pueblos triunfan sobre ellos", tuiteó el nuevo partido, que en los últimos años ha denunciado a Duque y a su aliado Uribe por intentar debilitar y hacer fracasar el acuerdo de paz.
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.