Sociedad Por: El Objetivo06 de septiembre de 2020

Frederic advierte que en Villa Mascardi "se evitó una masacre"

La ministra se refirió así al conflicto originado en Villa Mascardi, a partir de una toma de tierras, que lleva algo más de tres años. El hecho que originó el conflicto ocurrió en 2017 con la toma de tierras por parte de una comunidad mapuche.

Sabina Frederic, ministra de seguridad - foto: archivo

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró como "una preocupación y una apuesta" el funcionamiento de la mesa de resolución alternativa de conflictos creada por la disputa de tierras en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, donde, a su entender, se "evitó una masacre" al frenar una protesta contra esa ocupación.

"Convocar a una protesta armada excede las libertades democráticas. Creemos que evitamos una masacre. Porque esa denuncia por lo menos fue una interdicción, aunque después se haya desestimado.

Insisto: No estamos en contra de las protestas, creemos que hay que hacerlas. De hecho yo me he pronunciado en ese sentido sobre las marchas anticuarentena. Creo que están dentro de la ley", declaró Frederic en una entrevista con Página/12.

La ministra se refirió así al conflicto originado en Villa Mascardi, a partir de una toma de tierras, que lleva algo más de tres años.

El hecho que originó el conflicto ocurrió en 2017, cuando integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu tomaron tierras pertenecientes en su mayoría al Parque Nacional Nahuel Huapi, y hoy ocupan una superficie de unas 60 hectáreas.

El Gobierno nacional mantuvo en las últimas semanas varias reuniones con todos los actores involucrados en la situación de Villa Mascardi, donde fue convocada una marcha de rechazo a esa toma.

"El acceso a la vivienda es un derecho constitucional. Tomarla no es la salida, pero es cierto que el Estado viene muy retrasado en acciones preventivas y de planificación, que hoy se están pensando" sostuvo Frederic.

"No fue una denuncia a los que hicieron la marcha, y eso fue parte de la confusión. Nosotros pusimos a disposición de la Justicia información que teníamos de que había gente que, convocando a la marcha, se estaba armando para ir a provocar hechos de violencia, amenazando con herir o matar a los mapuche. La denuncia no fue a los que hicieron la convocatoria a una marcha, fue a los que estaban preparando una situación de violencia, según la información que teníamos", explicó en la entrevista.

Según su criterio, "hubo una distorsión en la comprensión de la denuncia".

Aceptó que uno de los principales focos de atención de su cartera está puesto en que "funcione y avance" la mesa alternativa creada para Villa Mascardi, pero al mismo tiempo que consideró esa apuesta como "una preocupación", también lo definió como "un ejemplo".

"La gente no se entera, pero desactivamos junto con otras áreas del Estado nacional y provincial un montón de conflictos de ese tipo. No es un logro que se vea, justamente porque el logro es haber evitado los conflictos. Sabemos que funciona. También es ejemplar porque hay un muerto, Rafael Nahuel, un joven que perdió la vida por malas decisiones. Así que la exploración de ese mecanismo alternativo de resolución de conflictos es una preocupación y una apuesta", insistió.

Frederic remarcó que, con todo, "el derecho a manifestarse no está prohibido, y si no está prohibido es porque hubo una decisión política", pero evaluó que debería ser ejercido "con más cuidado" por los riesgos de contagio de coronavirus.

En cuanto a las críticas que recibió por haber planteado las tomas de tierras como un problema de vivienda, y no de seguridad, Frederic explicó: "Cuando digo que el tema no es de seguridad, quiero decir que no es inicialmente el área que interviene cuando se produce una toma, sino que es la Justicia."

"El margen de decisión que tiene el área de seguridad es mínimo, yo no puedo ordenar el desalojo de un predio"

"El juez o la jueza es quien define el criterio a adoptar, las fuerzas de seguridad somos auxiliares de la Justicia. El margen de decisión que tiene el área de seguridad es mínimo, yo no puedo ordenar el desalojo de un predio. Además hay muchas otras áreas involucradas: intervienen las áreas de tierras y viviendas de las jurisdicciones, por requerimiento de la Justica", detalló.

"Yo estoy en contra de la toma de tierras, es un acto claramente ilegal. Pero también hay que decir que en la Argentina hay una larga demora de atención del problema de la vivienda y de la tierra, y también hay mucha tierra fiscal que está ociosa. No es contradictorio hablar de la ilegalidad de una toma, con reconocer el hecho de que en la Argentina hay un déficit habitacional que se estima en 4 millones de viviendas", agregó.

Entendió que existe "un estado de penuria que se agravó con la pandemia", pero -dijo- "ya venía de antes".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.

Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber

El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.

Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto

Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.