Internacional Por: El Objetivo17 de septiembre de 2020

Latam presenta un nuevo plan de refinanciación tras el rechazo de la justicia de EEUU

Ese rechazo judicial estadounidense se basó en que los acreedores de uno de los tramos de reestructuración, podrían beneficiarse a través de la suscripción de acciones como forma de pago del crédito.

Latam presenta un nuevo plan de refinanciación tras el rechazo de la justicia de EEUU

La aerolínea Latam presentó un nuevo plan de refinanciación ante la Justicia de los Estados Unidos tras no haberse aprobado su propuesta inicial, informó hoy la empresa en un comunicado.

Ese rechazo judicial estadounidense se basó en que los acreedores de uno de los tramos de reestructuración, podrían beneficiarse a través de la suscripción de acciones como forma de pago del crédito.

La aerolínea analizó la decisión del juez James L. Garrity, tras lo cual prepararon una nueva propuesta revisada en la que eliminaron esta cláusula, según la agencia de noticias Europa Press.

En concreto, el nuevo plan de Latam mantendrá el compromiso inicial de financiación por hasta US$ 2.450 millones, a través de una línea de crédito a plazo diferido y compuesta por dos tramos

Por un lado, el tramo A, por un capital de hasta US$ 1.300 millones de dólares; y por el otro el C, cuyo monto asciende hasta US$ 1.150 millones.

Del total del tramo A, US$ 1.125 millones de dólares serían proporcionados por Oaktree Capital, mientras que los restantes 175 millones serían distribuidos por Knighthead y Jefferies.

Por su parte, del total del tramo C, US$ 750 millones serían proporcionados por accionistas de Latam, entre los que se encuentran el Grupo Cueto, el Grupo Eblen y Qatar Airways, entre otros.

Además, US$ 250 millones de dólares los proporcionarían también Knighthead y Jefferies y otras entidades. Los restantes US$ 150 millones serían aportados por acreedores de la compañía o nuevos inversores de la misma.

En relación con los acreedores de este tramo, se destaca la ausencia de la familia Amaro, que sí estaba en la propuesta original junto con los Cueto y Eblen, además de Qatar Airways.

"Si no se obtuvieren compromisos por dichos 150 millones de dólares, el diferencial será proporcionado, a prorrata, por los acreedores del Tramo C indicados", explica el director general de Latam, Roberto Alvo.

La nueva propuesta de refinanciación contempló, además, un eventual tramo B por US$ 750 millones, sujeto a la aprobación del tribunal y otras condiciones.

En caso de ser aprobada, la reestructuración tendría un vencimiento programado a 18 meses, sujeto a una posible extensión de 60 días adicionales.

La filial brasileña de la aerolínea Latam inició el pasado 9 de julio un proceso voluntario de reestructuración financiera bajo el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, después de que se declarara en bancarrota el 26 de mayo en Chile, como también lo hiciera en Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.

Te puede interesar

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.