Nuevas propuestas culturales para disfrutar esta semana
Se renueva la cartelera de eventos para disfrutar del arte y la cultura en casa. Los destacados de la agenda semanal de la Agencia Córdoba Cultura que se podrán seguir a través de las plataformas digitales.
Se renueva la cartelera de eventos para disfrutar del arte y la cultura en casa. De lunes a domingo, a las 17 y a las 21, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
A continuación, la grilla completa aquí:
Lunes 5 de octubre
A las 17. Bajo el lente de Gastón Malgieri
El escritor, fotógrafo y docente Gastón Malgieri presenta su proyecto Íntimo que fue impulsado por algunas preguntas personales que tenían que ver con no saber, en este contexto hiper tecnócrata, adónde había ido a parar lo íntimo, como refugio. La intimidad es, por un lado, ese lugar retirado de los otros, donde se atesora un núcleo duro de sentires y devenires que se repliegan en lo público. Y, por el otro, ese hilo invisible que se tensa cuando la intimidad se configura con otros.
A las 21. Diego Clark: Objetos que suenan historias
Diego Clark propone una experiencia audiovisual única, donde la música es realizada con objetos reciclados y esculturas sonoras y tiene como misión concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, el respeto por la naturaleza relacionándose con el entorno sonoro de una manera creativa. Se viaja con una Valija sonora donde todos los objetos místicamente entran en una valija llena de sorpresas sonoras, se encuentran patinetas con rulemanes, válvulas de radio, cámara de ruedas de autos, cajas con varillas roscadas y otro tipo de objetos reciclados transformados en instrumentos. De esta manera se invita al oyente a redescubrir su propio entorno sonoro y motivarlo a realizar música con lo que tenga a mano.
Martes 6 de octubre
A las 17. Bajo el lente de Verónica Meloni
La fotógrafa presenta Archivo inmemorial, un relato de cómo su práctica y su ser artista están atravesados por una experiencia temprana con el universo de la representación, a través de su relación con el archivo de Antonio Novello, su bisabuelo materno; un acervo de más de nueve mil placas -negativos de vidrio- que relatan con imágenes las primeras décadas del siglo XX en Córdoba, y que se encontraban en un sótano al cual se accedía por una puerta debajo de su cama de niña.
A las 21. Pasionales & Deliradas. Humor y música con Lara Carignano
La actriz y cantante Lara Carignano relata sus anécdotas siempre atravesadas por el humor y la música. El teatro y las canciones son los elementos fundamentales de este unipersonal para disfrutar en familia. Con dirección de Ale Vanegas y producción de Arte al Andar.
Miércoles 7 de octubre
A las 17. Ensamble Creativo: Relatos de bolsillo (segunda parte)
Ensamble Creativo es un proyecto coordinado por trabajadoras del Museo Evita Palacio Ferreyra que funciona desde hace cinco años, en el cual un grupo de personas mayores se reúne todas las semanas en el espacio (ahora de manera remota) para pensar, crear, compartir, acompañarse, sostenerse, capitalizar saberes y a veces proponer actividades para el público general. Los integrantes fueron rotando, posibilitando de esta manera la participación de perfiles y profesiones heterogéneas en esta propuesta. Además de realizar distintas actividades culturales, el objetivo de este ensamble es darle un lugar a los adultos mayores y está coordinado por Graciela Martínez Ghirardi y Angélica Alvaro. Relatos de Bolsillo es una propuesta que nace para ser disfrutada desde un teléfono o un dispositivo electrónico desde la comodidad del hogar; es una forma de acercar historias sobre el Palacio Ferreyra y sobre las obras de la Colección Provincial, desde una mirada cotidiana y amigable.
A las 21. Mini recital de Andi & Wily
Andi & Willy es un dúo integrado por Andrea González y Guillermo Easdale. Comenzaron a recorrer escenarios desde el 2018 por Argentina. El dúo aborda un repertorio de world music o música del mundo con guitarras acústicas y elementos de percusión, distinguiéndose las dos voces con presencia en la canción. También se destacan como actores de teatro musical, elementos que utilizan en la interpretación de las canciones durante su espectáculo. Su show revaloriza principalmente la canción pop pero navega por sonidos del folklore con versiones de artistas internacionales como así también de grandes canciones de esta región.
Jueves 8 de octubre
A las 17. Actividades para niñas y niños del Museo de las Mujeres: Marea
La dibujante JÄssica Agustina Gómez es la primera invitada a Marea, el ciclo creativo para niños y niñas del Museo de las Mujeres. Jessi, desde algún lugar de su casa, cuenta cómo la acompaña el dibujo desde niña y todos los animalitos y plantas que fueron llegando a sus cuadernos. Luego invita a explorar los rincones de alimañas y otras hierbas para llevarlos a dibujos. Si lo desean, los niños pueden enviar sus producciones a espacioculturalmuseomujeres@gmail.com.
A las 21. Mini recital de César Valdomir
Cesar Valdomir es un armonicista y cantante con 25 años de trayectoria que cuenta con dos discos editados, Soplando los Blues ( 2010) y Working for the Blues (2016). Suele acompañar con su banda a los músicos de USA que vienen de visita a Cordoba, Argentina entre los que se encuentran John Primer, Lurrie Bell, Eddie Shaw, Tail Dragger. Cesar Valdomir y Max Vera Barros es un dúo que se conformó en octubre de 2019, y juntando influencias compartidas e individuales, intentan y logran recrear y versionar temas del Country Blues y Delta Blues, desde el legendario dúo Sonny Terry & Brownie McGhee, pasando por Robert Johnson, Muddy Waters, John Lee Williamson, Mississippi Fred McDowell y otros.
Viernes 9 de octubre
A las 17. Orión Teatro: Erase una vez a las 12… ¿y después?
Esta puesta basada en el clásico de Cenicienta trata de mostrar que pasa luego de que sonaron las 12 campanadas y el hechizo se termina. Las decisiones que debe tomar Cenicienta, marcan el futuro, cambian la historia, y le permiten vivir lo que realmente desea. Trabajar desde los cuentos clásicos, analizarlos nos da la posibilidad de llegar a poner en escena una nueva historia, donde el juego, el humor, la desilusión, y una serie de sentimientos se exponen en ella. El espectáculo, es una obra teatral para toda la familia, que relata la historia desde el humor, con canciones, coreografías e interacción con personajes que se ven en pantalla.
A las 21. Cultura en el Patio: Ana Robles junto a Númen Cuarteto de Cuerdas
El ciclo Cultura en el patio tiene como protagonista, en esta oportunidad a Ana Robles junto al Cuarteto de cuerdas Numen. Ana Robles es compositora, pianista y cantante riojana. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. La artista ha sido parte de la programación de notables salas de conciertos en Argentina, Uruguay e Inglaterra. Sus composiciones son interpretadas por reconocidos artistas nacionales e internacionales. Su música está inspirada en la esencia del folklore argentino pero con muchos sonidos tomados de otros lados. Ana tiene una vasta formación en jazz y músicas de raíz afro y del mundo. Fue ganadora del Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda, organizado por el Gobierno de Perú e Ibermúsicas, por su canción Cielo y Serenata, especialmente compuesta para la ocasión y elegida en fallo unánime por el jurado. El próximo 14 de octubre será el lanzamiento del single en Spotify, Itunes, Apple Music, Youtube y demás plataformas digitales.
Sábado 10 de octubre
A las 17. Teatro La Jauja: Tengo un monstruo en el bolsillo
Inés, revolviendo en su viejo baúl de juguetes, revive de su infancia la historia de cómo un día de morondanga se convirtió en un día especial… el día en que descubrió algo maravilloso, terrible y extraordinario: un monstruo en el bolsillo. Esto podría asustar a algunos, pero no a Inés. Ella le da la bienvenida: un monstruo personal, secreto, privado es justo lo que andaba necesitando. Sin embargo, convivir con un monstruo nunca es fácil… Y el suyo parece decidido a no abandonarla. Muñecos, música e imágenes acompañan el relato de Inés en esta historia de suspenso. Espectáculo para toda la familia con niños a partir de 5 años.
A las 21. Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba: Prueba
Con motivo de la conmemoración por el Día Nacional de la Danza, se emitirá la serie de obras breves titulada Prueba, con coreografías creadas e interpretadas por integrantes del Ballet Oficial de la Provincia en distintos escenarios de la ciudad de Córdoba. Las obras reflejan la frescura y espontaneidad del lenguaje corporal capaz de expresarse con la ciudad como escenografía. Como se recordará, este día se conmemora el fallecimiento en un accidente aéreo de nueve bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón, que iban a presentarse en el Teatro Español de Trelew para un espectáculo a beneficio.
Domingo 11 de octubre
A las 17. Visita al taller de Isla de Komodo
La Isla de Komodo es un estudio taller dedicado al diseño gráfico aplicado y especializado en encuadernación. Experimentan con materiales y técnicas de impresión, dando especial protagonismo al letterpress o impresión tipográfica. Dictan cursos y workshops, realizan trabajos de diseño, y en su Tiendita (en el Cerro de las Rosas, Córdoba) se pueden encontrar trabajos de encuadernación personalizados y líneas propias de cuadernos, agendas y álbumes de fotos. Para contactarlos:
Web: www.isladekomodo.com.ar
IG: @isladekomodo
FB: isladekomodo
A las 21. Mini Concierto de Melisa Funes
Soprano lírica cordobesa, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y en el Seminario de canto del Teatro Libertador San Martín. Dedicada a la enseñanza de Canto, con una mirada holística a partir de 19 años de experiencia acompañando a sus alumnos logrando superar ampliamente las posibilidades vocales. Reconocida y premiada como artista destacada Mejor Cantante Lírica Pop por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. En su carrera como solista, ha desarrollado un repertorio musical que permite apreciar, viajar a través de la dulzura y potencia de su voz. Canciones en diversos idiomas como el italiano, francés, entre otros con las historias más inspiradoras llevadas a la interpretación y actuación en forma de Performance, es la propuesta que nos ofrece en sus shows.
Fuente: Prensa de Agencia Córdoba Cultura
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.