La OEA adoptó por aclamación una declaración de apoyo a la cuestión Malvinas
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó, una vez más, la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía.
La declaración aprobada durante la 50a Asamblea General de OEA, renueva el constante apoyo de la región a la Cuestión Malvinas y reitera que resolver la disputa de soberanía entre los dos países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes continúa siendo un tema de permanente interés hemisférico.
En ese contexto, el Canciller Felipe Solá agradeció “a los países del hemisferio su continua solidaridad” y reiteró que “la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional, es un objetivo permanente e irrenunciable que está consagrado en la Constitución Nacional y constituye una Política de Estado”.
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó que “el apoyo en la cuestión Malvinas adoptado por la OEA es una clara muestra de que se trata de una causa regional, no sólo de la Argentina” y remarcó que este año “nuestro país logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre las islas luego de que el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la ley, impulsada por el Presidente Alberto Fernández, de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Malvinas, una instancia plural que tendrá el objetivo de trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo”.
Durante el tratamiento del tema, numerosos países intervinieron reafirmando su apoyo a la reanudación de las negociaciones entre los dos Estados, la Argentina y el Reino Unido, para resolver la disputa de soberanía. Entre ellos, se manifestaron los representantes del Perú, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Surinam y Uruguay. Asimismo, durante su intervención la delegación del Paraguay transmitió el apoyo manifestado por los Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados en sus reuniones de 2019 y 2020. Ecuador se refirió al compromiso expresado por el Grupo de los 77 y China durante la última reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. México reiteró el apoyo de la CELAC, expresado en la reciente adopción de la Declaración Especial de la Comunidad, y Nicaragua transmitió el respaldo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El Canciller Solá estuvo acompañado también por el Secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.