El mundo pasó las 1,3 millones muertes por coronavirus
Este sábado se volvió a registrar cifras récord de casos diarios en Estados Unidos y Europa, a la vez que numerosos países contemplan nuevas restricciones para frenar su avance.
El mundo sobrepasó la barrera de los 1,3 millones de decesos por el coronavirus, que volvió a registrar cifras récord de casos diarios en Estados Unidos y Europa, a la vez que numerosos países contemplan nuevas restricciones para frenar su avance.
Con 9.531 decesos y 64.762 contagios en la última jornada, un total de 1.300.576 de personas fallecieron y 53.164.803 resultaron infectadas desde el inicio de la pandemia en todo el planeta, según el balance de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Estados Unidos, el país más golpeado en número de enfermos y fallecidos por Covid-19 a nivel global, estableció otro récord mundial diario de nuevos casos, con más de 184.000 registrados en las últimas 24 horas, lo que supone aumento de aproximadamente 31.000 respecto al día anterior.
Además, contabilizó 1.413 nuevas muertes en la última jornada, por lo que el virus ya causó más de 244.000 defunciones y 10,8 millones de positivos en el país.
Varias ciudades decidieron imponer nuevas restricciones para frenar el tercer repunte del brote, pese a la negativa del presidente Donald Trump de endurecer las medidas a nivel nacional.
El coronavirus dejó también nuevos máximos en países de Europa, donde la intensidad y la rápida propagación de la segunda ola de Covid-19 llevó a muchos de ellos a tomar medidas drásticas.
Tal es el caso de Polonia, que registró un récord de 548 fallecidos en la víspera, lo que elevó el total de víctimas fatales a más de 10.000 desde el inicio de la pandemia, comunicó el Ministerio de Salud.
También se reportaron 25.571 contagios en la última jornada, con lo que el recuento subió a 691.118 positivos en el país, donde restaurantes y lugares de ocio están cerrados por el alto riesgo de contagio en todo el territorio.
En Rusia, el quinto país más castigado por el brote, las autoridades sanitarias reportaron 22.702 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, el máximo jamás registrado, y 391 muertes por esta enfermedad, consignó la agencia de noticias rusa Sputnik.
En tanto, el avance desenfrenado de la segunda ola de Covid-19 en todo el continente europeo -otra vez epicentro mundial del virus- llevó a casi todos los países a reimponer restricciones, ante el temor de un recrudecimiento con la pronta llegada del invierno boreal.
En Austria, el canciller Sebastian Kurz anunció un nuevo confinamiento con toque de queda que durará cerca de tres semanas para reducir la presión sobre los hospitales en el país y como medida de prevención ante la temporada festiva.
"La única herramienta que conocemos que funciona es un segundo confinamiento", agregó Kurz, citado por la agencia de noticias Europa Press.
El país registró 9.500 nuevos casos en las últimas horas, con lo que alcanzó un total de 198.000 contagios, mientras que el número de muertos llegó a 1.746, entre ellos 53 de la última jornada.
En Grecia, que ya confinó a su población y decretó esta semana un toque de queda nocturno, el ministro de Educación, Niki Kerameus, anunció el cierre de colegios y jardines de infantes durante dos semanas, para intentar frenar los contagios de coronavirus.
Con 3.038 nuevos casos y 38 muertes en la víspera, el país afronta una dura segunda ola de contagios después de haber pasado la primera casi sin reportar positivos.
En la vecina Italia, una de las naciones europeas más afectadas durante la primera ola de marzo y mayo pasados, el Gobierno no descarta la posibilidad de disponer un "encierro generalizado", aunque antes de hacerlo tomará dos o tres semanas para evaluar el resultado de las últimas medidas, informó una fuente oficial.
"Hemos activado una serie de medidas proporcionales a la circulación del virus en zonas específicas de Italia; si se respetan, podremos evitarlo; si no tuviéramos éxito, todas las regiones se volverían rojas y de hecho se produciría el cierre generalizado", afirmó el médico Walter Ricciardi, asesor del ministro de Salud, Roberto Speranza.
Italia, el décimo país con más casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia en todo el mundo, sumaba 1.144.552 (37.255 en las últimas 24 horas), informó esta tarde el Ministerio de Salud.
Además, es el sexto con más muertes por la enfermedad, con 44.683 (544 en el último día).
Nuevas restricciones fueron anunciadas, asimismo, en Irán, el país más golpeado por la Covid-19 en Medio Oriente.
El presidente iraní, Hasan Rohani, dijo que a partir del 21 de noviembre se impondrán medidas contra el coronavirus a nivel nacional más duras y por tiempo indefinido "para salvar vidas", tras rozar el país su récord de contagios desde el inicio de la pandemia.
Si bien el Gobierno dará a conocer los detalles de las nuevas restricciones en estos días, el diario The Guardian adelantó que las más duras regirán en la capital Teherán, epicentro de los contagios en el país, y en otros 100 pueblos y ciudades que serán etiquetados como "zonas rojas".
El Ministerio de Salud reportó 11.203 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra cercana al récord establecido el miércoles de 11.780 positivos.
El balance acumulado de casos desde el inicio de la pandemia trepó a los 749.525, mientras que el total de fallecidos llegó a 41.034 tras los 452 muertos informados en el último parte.
También en México, el segundo país con más muertos por Covid-19 en América Latina, el Gobierno de la capital dispuso un conjunto de medidas para enfrentar un rebrote, que causó esta semana la cantidad de decesos más alta en los últimos seis meses, y no descartó un regreso a la cuarentena estricta, informó la prensa local.
Fuente: Télam
Te puede interesar
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.