Renovadas propuestas culturales para disfrutar esta semana
Del 16 al 22 de noviembre, y a las 17 y a las 21, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
La Noche de los Museos, edición virtual, el ciclo “Músicos produciendo” y la continuidad de “Humor sanitizante”, entre los imperdibles de la semana.
Del 16 al 22 de noviembre, y a las 17 y a las 21, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
La grilla completa, a continuación:
Lunes 16 de noviembre
A las 17. Taller de juego y movimiento: De Comadres, bailemos en familia – El grupo invita desde la exploración y el juego corporal, a este taller para que niños y niñas, junto a sus familias, compartan experiencias de aprendizaje intergeneracional y colectivo. Este espacio nace desde la inquietud de un grupo de abuelas con interés en poder transmitir y compartir aspectos de la cultura folclórica con sus nietos, especialmente el baile. De Comadres es un grupo de artistas y educadoras con trayectoria en danzas populares, contemporáneas y artes escénicas.
A las 21. Patio de Folklore: Circo Criollo – El grupo nace y se gesta en la localidad de Etruria, provincia de Córdoba, en la que tres amigos, Gino Fedi, Joaquín Zucatti y Bruno Nicola, quienes gracias a su pasión por la música, se encontraron a principios de este año bajo la idea de iniciar un proyecto en donde la música folklórica sea la principal protagonista. Comunicar las tradiciones musicales en un mundo inmerso en la vorágine comercial que envuelve las modas actuales les pareció una misión digna de afrontar y de disfrutar. A pesar de la situación de la pandemia que impidió su debut en vivo, la banda sigue apostando a diferentes proyectos de estudio a la distancia, pero con el mismo ímpetu para trabajar en este proyecto en común, que, de manera jovial y festivalera, vela por compartir las tradiciones folklóricas y la música nacional.
Martes 17 de noviembre
A las 17. Bajo el lente de Tony Valdéz – Nació en 1954 en la ciudad de Buenos Aires. Es un Diseñador Gráfico, que en el año 1982 abordó profesionalmente la fotografía dedicándose especialmente al género periodístico y documental. Ha trabajado en los principales medios de prensa nacionales y extranjeros y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Actualmente trabaja en el desarrollo de sus proyectos personales y como editor y curador independiente. Hace cuatro años que reside en Villa Giardino, Córdoba.
A las 21. Músicos produciendo: breve encuentro con Edu Elia – Seguimos compartiendo estos encuentros con grandes músicos de la escena cordobesa a través de una serie de videos producidos por el equipo del Paseo del Buen Pastor. En esta oportunidad el encuentro es con el artista Eduardo Elía, quien lleva editados siete discos. Participó desde su inicio en las ediciones del Córdoba Jazz Festival con proyectos propios y acompañando a artistas internacionales como Darmon Meader (The NY Voices), Horacio Fumero, David Xirgu (Barcelona) y Donald Harrison, entre otros. Formó parte del Buenos Aires Jazz 2011 y 2016, y se presenta habitualmente en Córdoba y otras provincias del país con proyectos propios o de otros músicos. Paralelamente a su actividad artística, ha desarrollado una constante y comprometida actividad en el ámbito educativo.
Miércoles 18 de noviembre
A las 17. Bajo el lente de Celeste Onaindia – Combate es el nombre del proyecto de la fotógrafa y licenciada en Cine y Tv, Celeste Onaindia. Este trabajo pertenece a un ensayo fotográfico y audiovisual que indaga en el ejercicio de la defensa personal y de algunas artes marciales enfocadas en la práctica de mujeres, lesbianas y trans. Las imágenes presentadas pertenecen a una serie nocturna en proceso a partir de la cual intervengo diferentes espacios de la ciudad incorporando elementos de deportes de contacto.
A las 21. Coro Ubuntu: mujeres haciendo la diferencia – Grupo de voces femeninas nacido en Córdoba en marzo de 2019. Hoy la pandemia las ha reinventado en un coro de 120 voces de 5 países. Presentan sus dos últimas producciones realizadas desde casa: Manos de mujeres (Marta Gómez) junto al dúo jujeño Cantoras, y Nanas de rosa guarú (Elena Siró y Marcos Rodríguez). Además cuentan con el maravilloso trabajo de La que pinte, el colectivo de muralistas de Villa El Libertador.
Jueves 19 de noviembre
A las 17. Diálogo desde el Sur: Entrevista a Juan Manuel Brarda – Esta es la primera de una serie de entrevistas con referentes de la cultura de la ciudad de Río Cuarto y del sur provincial. En este encuentro, el diálogo será con Juan Manuel Brarda, Director del Coro Polifónico Delfino Quirici, en el marco de la celebración del 88 aniversario de la fundación del cuerpo coral provincial.
A las 21. Taller de Teatro adulto: Sin que duela tanto (Las Varillas) – Esta es una puesta en escena que muestra a doce personas de manera individual en ambientes intimistas, donde las cámaras hacen foco en los conflictos que atraviesan estos personajes anónimos, pero universales en sus sentimientos, emociones y reflexiones. La pandemia obliga a los seres humanos a abrir los espacios que habitan y, en este montaje, alguien espía esos lugares privados, y muestra las cuestiones personales que cada uno atraviesa en absoluta soledad. Ahí está el zoom para dar cuenta de las experiencias vitales que los interpelan, no sin antes haber transitado el dolor que implica estar vivo.
Viernes 20 de noviembre
A las 17. Músicos produciendo. Breve encuentro con Ramiro González – Seguimos compartiendo estos encuentros con grandes músicos de la escena cordobesa a través de una serie de videos producidos por el equipo del Paseo del Buen Pastor. Ramiro González es un cantautor riojano al igual que su padre Pympe González. Fue músico y arreglador de la banda de Emiliano Zerbini y participó como invitado de numerosos artistas de folklore como Raly Barrionuevo, Acá Seca, Bicho Díaz, Paola Bernal, Bruno Arias, Luna Monti y Juan Quintero, Natalia Barrionuevo, Jorge Marziali, Claudio Sosa, Orozco Barrientos, Arbolito, y Juan Falú, entre otros. Actuó en recitales de todo el país.
A las 21. Noche de los Museos en vivo – Llega la 11° edición de la Noche de los Museos. En esta oportunidad, el gran evento cultural organizado conjuntamente entre la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba en el que participan más de 120 espacios de la provincia se llevará adelante de manera virtual desde las 21 hasta las 02 de la mañana. A través de realizaciones audiovisuales; algunas con intervenciones ficcionales a cargo de los cuerpos estables como la Comedia Cordobesa o la Comedia Infanto Juvenil del Teatro Real, se podrá disfrutar de una modo diferente y original las visita a los museos. De la propuesta también participarán músicos de los elencos estables del Teatro del Libertador San Martín y otros artistas invitados especialmente. Toda la programación está disponible en la web oficial del sitio oficial https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/ y la APP para celulares.
El Streaming de la Agencia Córdoba Cultura se puede seguir de 21 a 02 a través de Facebook.com/cultura.cba y por el canal Youtube CulturaCBA.
Sábado 21 de noviembre
A las 17. Teatro virtual: En offside-biodrama futbolero – La historia se desarrolla en el inconsciente de El Paisa, su cabeza viaja al vestuario de una cancha. Una canción que utiliza el personaje como carga energética del equipo para entrar en juego y el cambio de vestuario serán los nexos dramáticos que llevan a ver un hincha fanatizado por el cariño que siente hacia el fútbol. Rememora todo lo trabajado, el esfuerzo de haber llegado hasta esa instancia y sobre todo la confianza que tuvo para atravesar este nuevo desafío y creer en su ser interior. El equipo, la humildad, tenacidad y perseverancia son los pilares de esta charla.
A las 21. Cultura en el Patio. Teatro: Máscaras, esconderse detrás – Esta obra muestra cinco arquetipos contemporáneos: Vejete, Niño, la Michi, Hambruna y la Seca. Atravesado por la técnica de la comedia del arte, Cristian Cavo logra sumergirnos, a través de sus máscaras, en un mundo real e imaginario donde podemos ver la Avaricia, el Hambre, la Soledad, el Déspota y el Mundo sin Agua. Agustín Malvarez musicaliza en vivo remarcando las sensaciones de los personajes y potenciando las vivencias con canciones compuestas en letra y musicalización inspiradas por las máscaras. Los personajes van contando sus vidas, sus miserias y necesidades, lo que desean ser o en lo que se han convertido, muchas veces ocultando su dolor. Más allá de que las máscaras arrancan la sonrisa, encontraremos en ellas un alto valor emocional.
Domingo 22 de noviembre
A las 17. Ensamble Creativo: Relatos de bolsillo (parte 4) – Compartimos más Relatos de Bolsillo, videos realizados por el Ensamble Creativo del Museo Evita Palacio Ferreyra. Estos Relatos abordan temas en torno a obras y artistas que integran la Colección Pública de la Provincia de Córdoba. El episodio 8 de esta serie refiere a Roberto Viola, artista que con sus obras forma parte de la exhibición Inventario fragmentado Alternativas de una Colección, curada por G Fantoni y A. Armando; inaugurada en mayo de 2017 y es la muestra permanente del Museo. Por su parte, el episodio 9 es una reseña de la obra Mujeres de Segovia del artista Francisco Vidal. El episodio 10 narra un panorama de los inicios de las artes plásticas en Córdoba, que se desarrollará en los siguientes episodios de Relatos de Bolsillo.
A las 21. 88° aniversario del Coro Polifónico Delfino Quirici – En el marco de la celebración de un nuevo aniversario del Coro Polifónico Delfino Quirici se podrá ver este concierto grabado en vivo el 8 de septiembre de 2019 en la Casa de la Cultura de Río Cuarto, con dirección de Juan Manuel Brarda y la participación de los músicos Leandro Liuzzi y Huayra Lihué Bustillo (violines), Clayre Fahy (viola), Sofía del Moral (cello), Mauricio Diez (contrabajo) y Vicente Ronza (órgano).
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.