Internacional Por: El Objetivo17 de noviembre de 2020

Perú: Francisco Sagasti jura como presidente tras una semana de caos

El ingeniero y académico de 76 años será juramentado en una sesión plenaria del Congreso unicameral, que busca poner fin a la crisis política en el país andino.

Perú: Francisco Sagasti jura como presidente tras una semana de caos

El intelectual Francisco Sagasti, del centrista Partido Morado, jura como nuevo presidente de Perú, el cuarto en menos de tres años, con enormes desafíos por delante, pero con el apoyo de los indignados ciudadanos que hicieron caer a su efímero antecesor.

El ingeniero y académico de 76 años será juramentado en una sesión plenaria del Congreso unicameral programada para las 16 (las 18 de Argentina), que busca poner fin a la crisis política en el país andino.

"No es un momento de celebración, tenemos demasiados problemas, tragedias y dificultades (...). Es un momento para preguntarnos dónde fue que perdimos el rumbo", declaró el lunes Sagasti tras ser elegido como nuevo jefe del Congreso.

Su elección como jefe del Congreso, en una votación en la que era el único candidato, lo convirtió automáticamente en el nuevo presidente de Perú, el tercero que ocupará el cargo en ocho días.

La crisis se desató el 9 de noviembre por el propio Congreso, cuando destituyó en un juicio político relámpago al mandatario Martín Vizcarra, del centroderechista partido Peruanos Por el Kambio, bajo cargos de presunta corrupción cuando era gobernador en 2014.

Esta denuncia es ahora investigada por la Fiscalía, y la Justicia prohibió al exmandatario salir de Perú por 18 meses.

Al día siguiente tomó las riendas del país el jefe del Parlamento, Manuel Merino, también de centroderecha, pero miles de indignados ciudadanos, principalmente jóvenes, salieron a las calles a protestar contra lo que tildaron de "golpe de Estado".

Las protestas, que se prolongaron por cinco días, fueron violentamente reprimidas por la policía, con saldo de dos muertos y más de un centenar de heridos el sábado por la noche.

La bancada del Partido Morado de Sagasti fue la única que votó en bloque contra la destitución de Vizcarra, lo que allanó que ahora encabece el nuevo Gobierno de transición que debe dirigir el país hasta el 28 de julio de 2021, día del bicentenario de la independencia peruana.

Las elecciones presidenciales y legislativas están convocadas para el próximo 11 de abril.

La elección de Sagasti fue saludada el lunes por cientos de manifestantes congregados afuera del edificio del Congreso y por transeúntes y automovilistas en toda Lima y otras ciudades.

Las prioridades para su presidencia interina de ocho meses -dijo Sagasti- serán la pandemia de coronavirus -el país acumula 930.000 contagios y 35.000 muertos-, la recesión económica, la lucha contra la corrupción y la inseguridad, además de conducir elecciones limpias.

Se trata de una agenda similar a la que impulsaba Vizcarra, quien saludó la elección de Sagasti, afirmando que éste "podrá dar soporte a la difícil situación que vive el país". Antes, el destituido mandatario había denunciado la falta de "legalidad y legitimidad" de Merino.

Abandonado por el Congreso, Merino dimitió el domingo, cinco días después de haber asumido, acorralado por las multitudinarias protestas en que murieron Inti Sotelo, de 24 años, y Jack Pintado, de 22, ahora llamados popularmente "Héroes del Bicentenario".

La Fiscalía abrió el lunes una investigación preliminar contra Merino por la muerte de los dos manifestantes, aparentemente a manos de la policía.

Esa investigación por "abuso de autoridad y homicidio doloso" va dirigida también contra el jefe de gabinete de Merino, Ántero Flores Aráoz, y su ministro del Interior, Gastón Rodríguez.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se declaró el lunes "profundamente perturbado" por la represión policial en Perú, que cesó tras la caída de Merino.

La ONU anunció, además, el envío de una misión a Lima para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos.

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.