Sociedad Por: El Objetivo18 de noviembre de 2020

El Gobierno lanza un plan social de $ 9.400 pesos, en el cual los beneficiarios deberán trabajar

Se definió en la reunión del Gabinete Económico y Social realizada en el Salón de los Científicos de Casa Rosada.

El Gobierno lanza un plan social de $ 9.400 pesos, en el cual los beneficiarios deberán trabajar

El Gobierno lanza un plan social de $9.400 en el que cual los beneficiarios deberán trabajar. Así lo definieron esta tarde en una nueva reunión del gabinete económico, que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, y a la que fueron convocados funcionarios relacionados con la cuestión social.

“El Estado no se retira. De las personas que han cobrado el IFE, una parte ha reingresado al mercado laboral. Los que aún no han podido recuperar sus ingresos son en esencia dos sectores: las y los jóvenes y las personas que se quedaron sin trabajo ” explicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Y detalló: “Ahí hay dos programas prioritarios: Potenciar Inclusión Joven, de 18 a 29 años, con una beca para desarrollar un proyecto laboral y Potenciar Trabajo, con personas que cobran la mitad del salario mínimo, $9400 pesos y tienen que contraprestar laboralmente. Estos dos programas los estamos haciendo crecer”.

Arroyo afirmó además: “Hay que fomentar la generación de empleo y en ese sentido hemos hecho un cambio total de los planes sociales asociándolos una contraprestación laboral específica”.

En el encuentro se analizó el despliegue de las políticas económicas y sociales que está instrumentando el gobierno nacional para acompañar la recuperación en el nivel de actividad, teniendo en cuenta la situación de los sectores críticos y, también, las dificultades sociales en los sectores más vulnerables.

En la reunión se definió la continuidad del ATP para colaborar con el pago de los salarios complementarios de los sectores críticos, correspondientes al mes de noviembre. Para aquellas empresas que han visto recuperada su facturación pero la misma no ha podido superar el umbral del 35% nominal positivo, se pone a disposición un préstamo (también en el marco del ATP, que se gestiona a través de la página de la AFIP) a tasa subsidiada, con tres meses de gracia y que se devuelve en 12 cuotas fijas. Estos préstamos pueden convertirse en subsidios si, al finalizar los mismos, las empresas demuestran un incremento en la cantidad en su plantilla de trabajadoras/es.

En el marco del nuevo REPRO las empresas podrán acceder a una suma fija mensual de 9 mil pesos por trabajador/a. La inscripción al REPRO también se podrá realizar a través de la página de la AFIP para simplificar el trámite.

Dentro del paquete de medidas sociales para paliar el impacto que la pandemia aún tiene en algunos sectores, se encuentra la duplicación del monto de la Tarjeta Alimentar para el mes de diciembre de 4 mil a 8 mil pesos (para madres que tienen un hijo menor a seis años) y de 6 mil a 12 mil (para quien tiene dos o más hijos). La tarjeta alimentar asiste a más de 1,5 millones de familias lo que implica unos 2.9 millones de niñas y niños. Este programa permite volcar 15 mil millones de pesos a la economía, y tiene un monto de inversión mensual de 7.500 mil millones de pesos.

A su vez, el gobierno distribuirá 1,7 millones de cajas navideñas para 7 millones de personas y, sumado a la ampliación de los fondos para comedores comunitarios y comedores escolares, durante el último mes del año también se fortalecerán las transferencias de fondos a municipios y gobernaciones para garantizar la asistencia alimentaria.

En este sentido se enmarca la Asignación Universal por Hijo que sumará 723.000 nuevos niños que cobrarán el beneficio y de estos hay 15.000 que serán incluidos por la eliminación del tope de 5 niños por familia. En una segunda etapa se incluirán otros 300.000 chicos que también están por afuera del sistema y que no están en las bases de datos. Asimismo, las familias beneficiarias de la AUH cobrarán el plus del 20% en diciembre, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos.

A la par de estas medidas, el ministerio de Desarrollo Social puso en marcha el plan Potenciar Inclusión Joven, destinado a jóvenes de 18 a 29 años, que consiste en una beca de $8.500 pesos a quienes presenten un proyecto productivo o social, y el Potenciar Trabajo que busca la reconversión de planes sociales en programas con una contraprestación laboral específica, para casi casi 600 mil beneficiarios.

Entre las medidas sociales también se encuentra el proyecto de ley enviado en los últimos días al Congreso relacionado con la asistencia de las familias vulnerables durante los primeros 1.000 días de un bebé (desde el momento del embarazo hasta que haya cumplido los 3 años de edad). El proyecto contempla un pago anual adicional para menores de 3 años de edad para para atención médica; la extensión de la AUE para los primeros 3 meses del embarazo y la asignación por nacimiento y adopción a la que se incorporan desocupados e informales.

 Entre las políticas desarrolladas por el gobierno para colaborar con la mejora en las condiciones de vida y la generación de empleo, se encuentra el fondeo del fideicomiso para 400 barrios por año, mediante la articulación de los ministerios de Desarrollo Social, Obras Públicas y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Citar la ley y decir que fue votada por unanimidad pero que el macrismo nunca puso la plata.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.