Política Por: El Objetivo02 de diciembre de 2020

Calvo presentó la oferta exportadora de Córdoba para España

El vicegobernador Manuel Calvo, junto a otros integrantes de la Liga de Vicegobernadores, participó hoy de un encuentro virtual con el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.

En el encuentro, cada vicegobernador presentó la oferta productiva y exportadora de su territorio - foto: gentileza

El vicegobernador Manuel Calvo, junto a otros integrantes de la Liga de Vicegobernadores, participó hoy de un encuentro virtual con el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.

El objetivo es dar a conocer las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de cada provincia con posibilidad de exportación al país europeo.

En el caso de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo expresó: "En el encuentro, cada vicegobernador presentó la oferta productiva y exportadora de su territorio."

Asimismo, Calvo mostró la voluntad de la Provincia de aumentar el comercio con España mediante la promoción del Directorio de Oferta Exportable de Córdoba: “La provincia representa el 8% de las exportaciones que se realizan desde la Argentina hacia a España y es nuestra intención seguir trabajando en esa tarea de cooperación. Queremos profundizar este lazo aún más”.

En tanto, Calvo añadió: “Nuestras principales exportaciones son las manufacturas de origen industrial como así también las de origen agropecuario que representan 110 millones de dólares anuales, en el año 2019”.

Por otra parte, el vicegobernador propuso fortalecer un acuerdo bilateral con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para descentralizar regionalmente aún más la información en materia de cooperación bilateral, trabajar en sectores estratégicos (salud, educación, crecimiento económico, cultura y ciencia, desarrollo rural, agua y saneamiento) y potenciar el intercambio de becas de capacitación.

Además, Calvo habló de dos regiones con las que Córdoba tiene interés de profundizar sus relaciones: País Vasco y la comunidad de Castilla y León.

Al respecto, el vicegobernador de Córdoba dijo: "Expresé nuestro deseo de fortalecer el vínculo con regiones de España como el País Vasco donde trabajamos en competitividad empresarial, Mondragón donde enfocamos el cooperativismo y Castilla y León para vincular nuestras empresas tecnológicas con las de aquella región."


En relación al País Vasco, mencionó a la competitividad empresarial y al cooperativismo vasco como modelos para el desarrollo de la matriz productiva de Córdoba.

Mientras que en Castilla y León, el interés cordobés pasa por los emprendimientos tecnológicos y la continuidad de la vinculación con los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Industria, Comercio y Minería de Córdoba. El objetivo a mediano plazo es que empresas y emprendimientos se vinculen con Castilla y León para aplicar a programas internacionales y de incubación.

“Queremos seguir estrechando lazos. Sería bueno trabajar en una visita oficial de Córdoba hacia esas dos regiones en el próximo tiempo, cuando la pandemia lo permita. Estamos trabajando en eso porque son destinos importantes de exportación que van más allá de la manufactura de origen agropecuario y alimentario, y pasan a lo industrial y a lo tecnológico. Por lo tanto estamos exportando más valor agregado”, dijo Calvo.

La discapacidad también fue otro de los temas que Manuel Calvo expresó como de interés en las relaciones con España. En ese sentido, la provincia de Córdoba busca establecer un acuerdo con el Consejo Nacional de Discapacidad español para que asociaciones del tercer sector accedan al conocimiento y experiencia de la iniciativa del programa “Viviendas Tuteladas”, del que el gobierno español es pionero: “Estamos con una tarea incipiente desde nuestro Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y queremos traer ese modelo para aplicarlo aquí en Córdoba”.

En ese sentido, Calvo sostuvo: "Queremos, además, estrechar vínculos entre la provincia y el Concejo Nacional de Discapacidad de España, para replicar la iniciativa única a nivel mundial de viviendas tuteladas, por lo que esperamos trabajar mucho en este sentido para poder lograrlo."

Finalmente, el vicegobernador saludo afectuosamente a los vicegobernadores, a la delegación argentina en España y especialmente al embajador en nombre propio y del gobernador Schiaretti. “Para nosotros es un gran placer dialogar contigo siempre, Ricardo. Y es un honor tenerte como embajador en España, para todos los argentinos”, concluyó.

Además de funcionarios de la Embajada de Argentina en España, también participaron en la reunión representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.