Murió el intelectual Carlos Escudé
El especialista en relaciones internacionales falleció el viernes a los 72 años por coronavirus. Su esposa, la socióloga Mónica Vilgré La Madrid, había fallecido también por esa enfermedad en septiembre pasado.
Carlos Escudé, intelectual y especialista en relaciones internacionales, murió el viernes a los 72 años de edad después de estar internado varios días con coronavirus.
Escudé, quien tuvo una importante y extensa formación en la Argentina y en el exterior, plasmó su ideario en numerosas publicaciones y tuvo especial apogeo en la década de los '90, en la que defendió y contribuyó al posicionamiento geopolítico internacional del Gobierno de Carlos Menem.
Orador y polemista avezado, con características como el uso permanente de una profusa barba, tradicionales anteojos redondos y bastón, nació el 10 de agosto de 1948 en la ciudad de Buenos Aires y culminó sus estudios superiores como sociólogo en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Luego hizo varios posgrados doctorales, por ejemplo en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Yale (Connecticut, Estados Unidos) y en el St. Antony's College, de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
Defensor del alineamiento con Estados Unidos, y siendo asesor del entonces canciller Guido Di Tella, se lo señaló como el ideólogo de las "relaciones carnales" con la potencia norteamericana, como parte de su principio de que los países periféricos o subdesarrollados no deben enfrentarse con esas naciones centrales, sino estar vinculados y asociadas a ellas.
Defensor del alineamiento con Estados Unidos, y siendo asesor del entonces canciller Guido Di Tella, se lo señaló como el ideólogo de las "relaciones carnales" con la potencia norteamericana
La misma idea sostuvo cuando China se erigió definitivamente como una de las potencias mundiales en las últimas décadas, aseverando que, como con Estados Unidos, la Argentina debía estar alineada con el gigante asiático.
También tuvo una estrecha relación intelectual y política con el exvicecanciller Andrés Cisneros, con quien desarrollaron la "Historia de las Relaciones Exteriores de la República Argentina", un trabajo que atraviesa lo ocurrido en el país desde las invasiones inglesas (a principios del 1800) hasta el Gobierno de Raúl Alfonsín.
Otra de las particularidades de Escudé fue su conversión al judaísmo en una de sus ramas religiosas más ortodoxas, para lo cual, además, tomó el nombre de Najmán ben Abraham Avinu.
En temas de la política local, pero con fuertes vasos comunicantes y ramificaciones internacionales, criticó en los últimos años las investigaciones judiciales sobre la causa AMIA que involucraron a la expresidenta Cristina Kirchner y también cuestionó medidas aplicadas por el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta para mayores de 70 años en la cuarentena por la Covid-19.
En esa ocasión había dicho: "Prefiero una muerte por coronavirus antes que una vida protegida por Larreta".
El excanciller y actual senador nacional oficialista Jorge Taiana dijo a Télam que "Escudé fue un gran investigador, con un libro fundamental para entender las relaciones Argentina-USA durante la Segunda Guerra y el comienzo del peronismo".
Criticó en los últimos años las investigaciones judiciales sobre la causa AMIA y también cuestionó medidas aplicadas por el Gobierno porteño de Larreta para mayores de 70 años en la cuarentena por la Covid-19
"Durante el Gobierno de Menem desarrolló la teoría del 'realismo periférico' que sustentaba la política oficial hacia EEUU. En los últimos años, viendo la emergencia de China y un mundo multipolar, abogó por una política nacional mas autónoma y de múltiples relacionamientos", destacó.
Por su parte, el especialista en relaciones internacionales Marcelo Brignoni, jefe de gabinete de la presidencia del Parlasur. sostuvo que "aún con muchas diferencias sobre sus miradas de nuestra política exterior, Carlos Escudé fue para mí uno de los tres máximos intelectuales argentinos contemporáneos en el análisis de la política internacional".
El dirigente social Luis D'Elía expresó que "con Escudé he sostenido tremendos debates en los últimos 25 años sobre todo a la hora de discutir el tema AMIA y el posicionamiento de Argentina en el plano Internacional.
Estuvimos en veredas muy opuestas y tuvo ante cuestiones incontestables la enorme honestidad de escribir un libro que se llama 'Y Luis D'Elía tenía razón".
La esposa de Escudé, la socióloga Mónica Vilgré La Madrid, había fallecido también por coronavirus en septiembre pasado.
Como parte del currículum de Escudé se destacan además su tarea de investigador principal del Conicet y profesor de Política Exterior Argentina en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
También fue consejero del Centro Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y director del Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad (CERES) en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer.
Asimismo, ejerció la docencia en varias prestigiosas universidades privadas, en Flacso y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
En el año 1984 Escudé fue beneficiario de la tradicional Beca Guggenheim para estudiar las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina.
Entre los lauros y reconocimientos nacionales e internacionales que recibió se destacan la Orden de Bernardo O'Higgins por su campaña por la paz y amistad entre Argentina y Chile; el premio Bernardo Houssay del Conicet y el diploma Konex como uno de los mejores politólogos argentinos de la década de los '90.
Te puede interesar
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirá las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.
Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.
Fue alertada por vecinos, pero la detuvieron a dos cuadras del punto de venta de estupefacientes
La detenida fue imputada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y quedó a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno.
Córdoba: un choque entre una moto y un auto provoca demoras en el tránsito
La mujer de la moto resultó herida en su hombro y fue asistida. En tanto, el conductor del auto resultó ileso. Esta situación provoca importantes demoras y colas sobre la avenida La Voz del Interior.