La Lácteo será la primera industria que recibirá la licencia Hecho en Córdoba
Cumpliendo con el procedimiento establecido, la empresa láctea recibió a las autoridades del Iram. Una vez concluida la auditoría se estima que esta semana podrá utilizar en sus productos el sello Hecho en Córdoba.
Tras la firma de un acuerdo la semana pasada entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram), para que las industrias locales acrediten el origen de sus productos a través de la licencia sello Hecho en Córdoba, personal del organismo realizó el martes la auditoría y la revisión de la documentación en la firma La Lácteo.
Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, señaló que el objetivo del sello Hecho en Córdoba “es crear un atributo de valor, reconocer las características diferenciales que poseen los productos cordobeses dotándolos de un certificado de origen y un manual de identidad para el uso del mismo”.
Accastello agregó: “La participación del Iram es el proceso constituye un salto de calidad con una certificación de transparencia”.
En cuanto al procedimiento de acreditación iniciado en La Lácteo, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, explicó que “tras la revisión de toda la documentación y la aceptación de la propuesta por parte del Iram, la empresa va a estar habilitada –en el transcurso de la semana- para comenzar a utilizar el sello con el logo Hecho en Córdoba”.
En tanto, el Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese, expresó que “con esta iniciativa seguimos apoyando a las industrias y pymes de nuestra Provincia que son las que motorizan la economía a través de la producción y la generación de más empleo”.
Cómo obtener la licencia
Se debe completar un formulario de solicitud adjuntando todos los documentos requeridos por el protocolo y cumplir con los pasos para su otorgamiento y mantenimiento.
- Luego de esta auto declaración y una posterior evaluación en el sitio (que comprende una revisión documental y una auditoria presencial o remota), se obtiene la Licencia.
- Es requisito cumplir con toda la legislación vigente aplicable.
- El seguimiento se realizará mediante auditorías periódicas, cuya frecuencia será no menos de una al año.
- Se realizará como mínimo una verificación de etiquetado y uso de Sello en el mercado.
Cómo es el uso de la licencia sello Hecho en Córdoba
Una vez completado el proceso de otorgamiento, se emite una licencia para la organización para el/los productos/s asociados.
- Se deberá cumplir con el Manual de Sello “Hecho en Córdoba” vigente.
- El sello podrá utilizarse sobre el producto y embalaje del mismo, en catálogos, listas de precios, páginas web, siempre y cuando se encuentre claramente asociado o vinculado con la organización y el/los productos/s (según su RNPA o identificación unívoca) incluido/s en la Licencia del Sello otorgado.
Cómo cancelar de la licencia
La organización podrá solicitar la cancelación voluntaria del sello, debiendo presentar una nota formal a Iram.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Industria escribiendo a: sec.industriacba@gmail.com o bien llamando al 351–2373629.
Para mayor información ingresar a: cordobaproduce.cba.gov.ar/programas/
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.