Cultura Por: El Objetivo06 de febrero de 2021

Continúa Derecho al Verano que contará con la participación de Doña Jovita

Desde las pantallas se puede disfrutar de distintos espectáculos en el marco del programa de recreación e inclusión social Derecho al Verano del Gobierno de Córdoba.

Los espectáculos son de lunes a viernes a las 22 horas - foto: gentileza

De lunes a viernes a las 22 horas, a través de las redes sociales del Gobierno de Córdoba, el programa Derecho al Verano propone una variada agenda integrada por artistas provenientes de todo el territorio provincial con realizaciones audiovisuales producidas en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.

La programación puede seguirse a través de las cuentas de Facebook o Youtube del Gobierno de Córdoba.

A continuación, la Programación Semanal

Lunes 8 de febrero

Súper Quercus – El power trío integrado por Mariano Morero en guitarra y voz principal, Mariano «Huevo» Oyola en bajo y coros, y Pablo Gabosi en batería nace a fines del año 2010 en la localidad sureña de Alejandro Roca (Córdoba). Su sonido crudo que trae reminiscencias de estilos como el Funk, Blues Rock, Stoner Rock, entre otras yerbas. La banda lleva editado, hasta la fecha, cuatro materiales de larga duración, Mundo Perturbado-2012-, Súper Quercus -2015-, El Refugio -2018- y El Descanso -2019-.

Famosela es una banda de Trap y Reggaeton comandada por “Hey Pivi & Niki La Flama, los encargados de hacerte bailaren la pista, con un estilo innovador, el cual se extiende desde géneros urbanos como el Dancehall, Reggaeton y Funky brasilero además de otros ritmos como el Edm y todo el poder del Rock. Toda esta mixtura de colores y sonidos locos dan como resultado un viaje dinámico, moderno e interactivo, dirigido a todas las generaciones.

Martes 9 de febrero

Emiliano José Báez, músico oriundo de la localidad de Quilino y nacido en el seno de una familia musical y amante de las costumbres criollas. Recorriendo su material discográfico se pueden descubrir composiciones de autoría propia que hacen referencia a las vivencias y experiencias que movilizan al músico cordobés.

Querusa Mancá es una banda de Rio Ceballos con más de 5 años de trayectoria. Dentro de su repertorio encontramos en su música un paisaje que vira entre la cumbia y cuarteto serrano fusionado con distintos géneros musicales de Latinoamérica, basándose en las influencias de cada uno de sus integrantes.

Miércoles 10 de febrero

La Burundanga es una agrupación conformada por Carla Odri, Alejandra Ramírez, Daniel Garcés, Andrés Standfield, Leticia Soria y Germán Grossi que exploran, crean e investigan las músicas tradicionales de Latinoamérica. Su repertorio se basa en géneros como la cumbia, la plena, la rumba, la salsa, entre otros.

Ceibo, agrupación nacida en Cosquín con una honda raíz folclórica. Sus integrantes Leonardo Escalante, Claudio Tais y Gabriel Romero incursionaron desde muy jóvenes en presentaciones en pequeños festivales de pueblos, siempre con la esperanza de ser escuchados, y un día poder participar en las grandes fiestas y festivales de su país. En 2011 Ceibo irrumpe en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, obteniendo la consagración de ese año, lo cual lanzó la banda al ruedo nacional, posicionándola en un destacado lugar en la música Argentina. Lograda esa etapa, la banda fijó el rumbo de llevar su música por el mundo, girando por países como Chile, Bolivia, Brasil y Estados Unidos. Al día de hoy, Ceibo cuente con 5 álbumes editados: Hijo de Cosquín -2011-, Justo Ahora -2013-, La Misma Luna -2015-, Origen -2016- y Ceibo -2019.

Jueves 11 de febrero

Nada que ver es un grupo musical cordobés integrado por Micaela y Marianela Rigazzi, las mellis como cariñosamente se las conocemos. El nombre del grupo según cuentan, se dio casi naturalmente porque todo el mundo les decía siempre que son muy parecidas y ellas respondían al contrario “Nada Que Ver” además de que su música varia de un estilo a otro y muchas veces terminan siendo Nada Que Ver. Durante varios años el grupo tuvo distintas formaciones, pero la esencia que son ellas dos se mantuvo. Pasaron diferentes músicos en distintas etapas que aportaron lo suyo para enriquecer musicalmente al grupo. Pero hay una persona que fue quien más acompaño y acompaña siendo ya parte de la formación oficial de Nada Que Ver y es Valeria Milioto con su violoncello. Hay que mencionar también la participación en algún momento de Santiago Oga y hasta las últimas presentaciones del año pasado integra la formación Teki Britos.  Cabe destacar también que en 2011 grabaron su primer EP en el cual, además de covers de temas del momento, incluyeron un par de canciones propias. Compartieron escenarios con grandes artistas de la cultura Argenitna como Valeria Lynch, Luciano Pereyra, Silvina Moreno, Los Huayra,  XXL Irione, Militantes del Climax e internacionales como en este caso el grupo The  Wailers.

Los de Alberdi. Un 31 de Julio de 1973 de la mano del Chango Rodriguez, nace el trío en aquella primera formación integrada por Lito Soria, Quique Villagra y Roberto Sarrión, exitosos, consagrados y aclamados llevaron su canto por todo nuestro territorio nacional, para luego consagrarse  en 1974 en el Festival Nacional de Cosquín como grupo Revelación.

En 1977 Quique  Villagra y Roberto Sarrión nos dejaron una gran tristeza en aquel fatídico suceso ya por todos conocidos. La historia de Los De Alberdi continúa. Volviendo a resurgir de la mano de Lito Soria, Lucho Roggero y Lucho Malagueño, más adelante la formación sería Lito Soria, Lucho Malagueño y Carlos Roldan hasta llegar a la actual con nuestro querido Lucho Malagueño, Jorge Gonzalez y Miguel Navarro. Los de Alberdi son emblema de Córdoba, cosechando aplausos a lo largo y ancho de nuestro hermoso País, adquisidores de múltiples premios y distinciones por parte del Gobierno Provincial, en mérito a su gran trayectoria y aporte a la cultura de Córdoba.

Viernes 12 de febrero

Dos Cabezas es un dúo formado en Córdoba, por los primos Guillermo y Rodolfo Easdale. De importante crecimiento en los últimos años en Argentina, y estrechando lazos con España desde el año 2016. El grupo asienta sus bases en el Pop, con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos. En la provincia de Córdoba ha sido banda soporte de grandes artistas Internacionales tales como: Joaquín Sabina; Ismael Serrano;  Alejandro Sanz;  Juan Luis Guerra; Axel; James Blunt; La Oreja de Van Gogh; Residente; Luis Miguel; Vicentico; Hall and Oates y Luciano Pereyra. Su discografía consta de Punto de calma -2012-; Espejo Natural -2015-; Mantra -2018-.

Doña Jovita, entrañable personaje personificado por el actor y humorista José Luis Serrano. Oriunda del Valle de Traslasierra, esta paisana del interior es famosa por sus picardías, su lenguaje y su música.

Te puede interesar

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.

Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar

Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi

El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.

Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada

Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 13 hasta el 17 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

A qué hora es la final de La Voz Argentina 2025: todo lo que tenés que saber sobre las últimas galas

El exitoso certamen musical conducido por Nico Occhiato coronará al nuevo campeón en dos galas consecutivas que prometen estar cargadas de talento y emoción.

La Feria del Libro ofrece este domingo más actividades para toda la familia

La Feria del Libro presentará más actividades para disfrutar del fin de semana largo en familia. Tanto vecinos como turistas podrán participar de todas las propuestas de manera libre y gratuita.

Murió la icónica actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por "Annie Hall"

La revista People explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento, y que sus seres queridos han pedido privacidad en este difícil momento.

El Festival Internacional de Teatro entra en la recta final

Las funciones de este fin de semana coronan una edición que celebró el encuentro entre artistas y espectadores, consolidando al festival como una de las citas culturales más importantes del país.

Sábado en la Feria del Libro: presentaciones de Martín Kohan, Gustavo Sylvestre, Chema Forte y otros

También habrá una charla por los 50 años de la fuga de mujeres del Buen Pastor.