Política Por: El Objetivo12 de marzo de 2021

De Loredo: “se viene un viento de cambio, y no lo van a poder parar"

En el último tramo de la campaña con vistas a la elección interna de la UCR de Córdoba, el candidato Rodrigo De Loredo sostuvo que "se viene un domingo histórico", augurando el triunfo de su sector.  

De Loredo se muestra optimista de cara a la interna. - Foto: Twitter.

El candidato a presidente del Comité Provincia de la UCR por el espacio Sumar, Rodrigo De Loredo, participó de encuentros presenciales y virtuales con dirigentes y militantes radicales, oportunidad en la que aseguró que "se viene un domingo histórico para los radicales y los cordobeses: empieza el camino del Radicalismo ganador, protagonista. Ese Radicalismo grande y de todos, con ambiciones reales y que volverá a gobernar la provincia".

De Loredo agregó: "la necesidad de cambio se siente en cada rincón de la provincia. Lo hemos comprobado con todo el equipo a lo largo y a lo ancho. Necesitamos un Radicalismo fuerte para ponerle un freno al kirchnerismo salvaje que parece venir por todo", sostuvo.

Posteriormente el candidato agradeció porque "atravesamos un proceso difícil, con muchas trabas impuestas por el oficialismo para evitar la elección. El oficialismo quería esconder las llaves y negarles a los afiliados la posibilidad de participar y elegir. Sin embargo, con el apoyo de todos y el trabajo prolijo que se hizo desde Sumar, pudimos revertir la situación".

De Loredo, además, sostuvo: "Tenemos las ganas, la fuerza y el compromiso de representar a la UCR en los tiempos que vienen, convencidos de la necesidad de construir un partido de mayorías, moderno y abierto que le vuelva a hablar a la gente y deje de hablarse a sí mismo".

Por último, el candidato por Sumar, concluyó: "Estamos convencidos que si cambia la UCR le podremos empezar a poner un límite al kirchnerismo y a los más de 20 años de hegemonía peronista en la provincia. El domingo vamos a ganar. Se viene un viento de cambio, y no lo van a poder parar".

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.