Sociedad Por: El Objetivo29 de abril de 2021

ELA, la enfermedad que afectó a Stephen Hawking y provocó el desafío del cubo de hielos

Se trata de una enfermedad degenerativa infrecuente y progresiva, que se caracteriza por la pérdida gradual de neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal y que aún no tiene cura.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con que fue diagnosticado el senador Esteban Bullrich es la enfermedad neurodegenerativa que afectó durante 55 años al científico inglés Stephen Hawking y fue conocida gracias a que cientos de famosos de todo el mundo se arrojaron cubos de hielo para crear conciencia sobre sus efectos.

Se trata de una dolencia degenerativa infrecuente y progresiva, que se caracteriza por la pérdida gradual de neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal y que aún no tiene cura.

Según la Asociación ELA Argentina, afecta "a adultos de cualquier edad, pero la mayoría de los diagnosticados con la enfermedad tienen más de 40 años, con la mayor incidencia entre los 50 y los 70 años". También se enferman dos hombres por cada mujer, aunque a partir de los 70 años no hay diferencias por sexo.

Se estima que cada año aproximadamente 2 personas de cada 100.000 desarrollan esta dolencia


En agosto del 2013 se creó la filial Rosario de la ELA, que lleva el nombre del escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, quien también padeció esta afección.

En aquella oportunidad estuvo presente Gabriela Mahy, viuda del 'Negro' Fontanarrosa, quien dijo: "Quiero acompañar a la asociación en todo lo que pueda, porque sé lo difícil que es atravesar por esta enfermedad y no tener quién te contenga e informe".

El autor de grandes personajes como Inodoro Pereyra, el Renegáu o Boogie el Aceitoso se enteró en 2003 que sufría ELA y luego tuvo una disminución progresiva de su movilidad.

Fontanarrosa anunció, en enero del 2007, que dejaría de dibujar sus historietas y falleció el 19 de julio de ese mismo año producto de una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Se estima que cada año aproximadamente 2 personas de cada 100.000 desarrollan esta dolencia.

Uno de los mayores problemas es que su diagnóstico es difícil, señala la Asociación ELA Argentina, donde agregan que "los síntomas tempranos pueden ser bastante leves, tales como torpeza, debilidad moderada o habla ligeramente desarticulada, los cuales pueden haber sido atribuidos a una variedad de causas diferentes. Pueden suceder antes de que la persona sienta necesario ir a ver a un médico".

Hawking convivió con ella durante más de 55 años, luego de que fuera diagnosticado cuando tenía poco más de 20. Sin embargo, a pesar de las complicaciones, la enfermedad no le impidió convertirse en una de las personas mas brillantes del último siglo.

En el 2014, artistas y famosos de todo el mundo, desde Shakira y Cristiano Ronaldo hasta el actor Benedict Cumberbatch o Bill Gates, comenzaron a publicar en sus redes sociales fotos o videos arrojándose sobre sus cabezas baldes de agua con hielo para recrear alguno de los síntomas más frecuentes de la afección y crear conciencia sobre los efectos de la ELA.

La campaña, llamada #IceBucketChallenge, fue motorizada a partir del caso de Pete Frates, capitán de béisbol del equipo de la Universidad de Boston, y quien murió en 2019.

Historia de la enfermedad

La ELA fue descubierta en 1874 por el francés Jean-Martin Charcot, quien fue el primero en describir los síntomas como Enfermedad de la Neurona Motora (ENM).

También es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, un histórico jugador de los Yankees de Nueva York, quien fue diagnosticado con ELA en 1937.

Actualmente, se la define como un grupo de dolencias relacionadas que atacan las neuronas motoras que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Estas células son las que controlan el funcionamiento de los músculos y por eso los "principales síntomas son la pérdida de fuerza en los brazos y las piernas o la incapacidad para mantener el cuello erguido. En etapas más avanzadas, presenta problemas en la articulación de palabras, la deglución y la respiración", según explican en el Instituto Fleni.

Desde la la Asociación ELA Argentina señalan que "si bien no existe actualmente una cura para la ELA, los síntomas pueden ser manejados para mejorar la calidad de vida".

Sin embargo, uno de los mayores desafíos es la atención de los pacientes ya que requieren no sólo la asistencia de un neurólogo sino de especialistas que van desde la kinesiología y la nutrición hasta la foniatría o la terapia ocupacional.

Te puede interesar

Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte

El Gobierno nacional destituirá a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte, reemplazándolo por Luis Pierrini, vinculado al ministro de Economía.

Video: fuerte temblor en La Rioja de magnitud 5.5 sacudió la zona de Famatina

El movimiento telúrico se registró este miércoles 1 de mayo por la tarde. Tuvo una profundidad de 7 kilómetros y se percibió en varias localidades cercanas.

Un hombre cayó a un desagüe desde ocho metros en Córdoba y fue rescatado con graves heridas

El accidente ocurrió en barrio Los Ceibos. La víctima fue trasladada al Hospital de Urgencias con múltiples traumatismos. Investigan las causas de la caída.

Asaltaban casas en Córdoba y luego estafaban con las tarjetas robadas: hay nueve detenidos

Los detenidos sustraían tarjetas de débito o crédito para luego utilizarlas en terminales de puntos de ventas (PosNet) obtenidos a través de diferentes billeteras virtuales.

Calendario de Anses: cuándo cobran los pagos AUH, Suaf, jubilados y pensionados en mayo 2025

El organismo previsional dio a conocer las fechas de pago de las prestaciones sociales para los beneficiarios de todo el país. Consulta todas los días de pago.

Cómo fue el bautismo de guerra de la Fuerza Aérea Argentina el 1 de Mayo de 1982

A las 16:00 horas de aquel 1º de mayo, iba a comenzar la "Batalla Aérea de las Malvinas". Los aviones de la FAA totalizaron durante ese día 57 salidas aéreas, en misiones de cobertura y ataque a blancos navales británicos, lanzando solo contra la flota 20 toneladas de bombas.

Detuvieron otra vez al adolescente de 15 años sospechado de asesinar a Sebastián Villarreal en Córdoba

Estaba libre por inimputable. El adolescente fue detenido este miércoles por intentar robarle la moto a una oficial de policía en barrio Colón.

YPF bajó el precio de las naftas y el diésel: así quedaron los nuevos valores en Córdoba

Según se explicó, la decisión busca alinear la política comercial de la compañía con la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Relanzan las matinés, una opción de diversión segura para menores y que busca ampliar las actividades habilitadas

Son autorizadas por la Municipalidad de Córdoba, también para combatir las fiestas clandestinas. Se pueden realizar una vez por semana, exclusivamente para jóvenes de 14 a 18 años.

Se informa que este jueves habrá corte total en Avenida Maipú por obras de Epec

El corte será a partir de las 08:00 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas aproximadamente.

Violento asalto en Córdoba: motochoros balearon a un chico de 13 años

El adolescente fue atacado en plena calle mientras circulaba en moto. Recibió un disparo en el abdomen y permanece internado con pronóstico reservado en el Hospital Teresa de Calcuta.

Los fiscales pidieron perpetua para Brenda Agüero y pena más leve para el ex ministro Cardozo

En el megajuicio por la muerte y descompensación de 13 bebés en el Hospital Neonatal, la Fiscalía avanzó con los alegatos y solicitó penas de prisión condicional, inhabilitaciones y multas para diez exfuncionarios y médicos.