Internacional Por: El Objetivo10 de mayo de 2021

Aumenta la tensión en Jerusalén que ya ha dejado más de 300 heridos

La tensión en Israel crece de cara al Día de Jerusalén. En Gaza se lanzaron 4 cohetes hacia territorio israelí que no causaron heridos ni daños materiales. La situación en total ya dejó más de 300 heridos y decenas de detenidos.

Aumenta la tensión en Jerusalén que ya ha dejado más de 300 heridos - Foto: gentileza

Una nueva jornada de enfrentamientos en Jerusalén, marcada por la tensión, las cargas policiales y las detenciones, dejó 90 personas heridas solamente este domingo.

Tras semanas de cierta calma, los confrontamientos escalaron este fin de semana, con disturbios en la noche entre viernes y sábado en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, que en total ya dejó más de 300 heridos y decenas de detenidos, la mayoría de ellos palestinos.

La protesta de este domingo en el cercano barrio de Sheij Yarrah, que registra protestas diarias contra el desalojo de familias palestinas en favor de colonos judíos, derivó en cargas de la Policía cuando los palestinos lanzaron fuegos artificiales contra casas habitadas por israelíes.

A petición de la fiscalía, el Tribunal Supremo de Israel aplazó un mes la vista sobre los desahucios de familias palestinas, que estaba fijada para el comienzo de esta semana.

La tensión continúa de cara a este lunes, cuando está prevista la marcha anual de la Bandera de jóvenes judíos ultranacionalistas por la Ciudad Vieja -en el este ocupado- para conmemorar el Día de Jerusalén. Durante esta fecha, los israelíes celebran lo que consideran la reunificación de la ciudad durante la Guerra de los Seis Días de 1967, que para los palestinos supuso el inicio de la ocupación.

Nuevo lanzamiento de cohetes en Gaza

En solidaridad con los palestinos de Jerusalén, las protestas se trasladaron a lugares de Cisjordania como la ciudad de Ramala y han legado hasta Gaza, desde donde se lanzaron cuatro cohetes hacia territorio israelí -dos de ellos fallidos- que no han causado heridos ni daños materiales, por segunda noche consecutiva, según informó el Ejército de Israel.

En la franja, la tensión escaló también con protestas nocturnas ante la valla divisoria con Israel o con lanzamientos de globos incendiarios hacia territorio israelí, lo que durante la jornada de este domingo provocó numerosos conatos de incendio en la zona.

La situación llevó a tomar una serie de medidas de represalia más severas por parte de las autoridades israelíes, que esta tarde cerraron completamente la zona de pesca de Gaza en respuesta a las recientes agresiones.

En tanto, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, mantuvo una conversación con su homólogo israelí, Meir Ben-Shabbat, y acordaron que "el lanzamiento de ataques con cohetes e incendiarios desde Gaza hacia Israel es inaceptable y debe ser condenado", según se explicó desde la Casa Blanca.

En este contexto, diferentes países de la Unión Europea, así como Estados Unidos, le reclamaron a Israel que ponga fin a estas jornadas de enfrentamientos y que cese su política de expansión sobre los territorios palestinos ocupados.

También el Papa Francisco pidió este domingo "terminar con la violencia", que marca el día a día de una región sufre una política de apartheid, según Human Rights Watch. En el caso del jefe de la ONU, Antonio Guterres cree que Israel "debe ejercer la máxima moderación y respetar el derecho a la libertad de reunión pacífica", según dijo su portavoz Stephane Dujarric. Además, "insta a Israel a que cese las demoliciones y los desalojos".

El primer ministro israelí, ahora en funciones, Benjamín Netanyahu, aseguró que "respetará la libertad de culto de todos, pero no permitirá más disturbios".

Te puede interesar

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa

“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.

Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas

Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.

Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa

Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto

Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela

Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.