Internacional Por: El Objetivo10 de mayo de 2021

Aumenta la tensión en Jerusalén que ya ha dejado más de 300 heridos

La tensión en Israel crece de cara al Día de Jerusalén. En Gaza se lanzaron 4 cohetes hacia territorio israelí que no causaron heridos ni daños materiales. La situación en total ya dejó más de 300 heridos y decenas de detenidos.

Aumenta la tensión en Jerusalén que ya ha dejado más de 300 heridos - Foto: gentileza

Una nueva jornada de enfrentamientos en Jerusalén, marcada por la tensión, las cargas policiales y las detenciones, dejó 90 personas heridas solamente este domingo.

Tras semanas de cierta calma, los confrontamientos escalaron este fin de semana, con disturbios en la noche entre viernes y sábado en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, que en total ya dejó más de 300 heridos y decenas de detenidos, la mayoría de ellos palestinos.

La protesta de este domingo en el cercano barrio de Sheij Yarrah, que registra protestas diarias contra el desalojo de familias palestinas en favor de colonos judíos, derivó en cargas de la Policía cuando los palestinos lanzaron fuegos artificiales contra casas habitadas por israelíes.

A petición de la fiscalía, el Tribunal Supremo de Israel aplazó un mes la vista sobre los desahucios de familias palestinas, que estaba fijada para el comienzo de esta semana.

La tensión continúa de cara a este lunes, cuando está prevista la marcha anual de la Bandera de jóvenes judíos ultranacionalistas por la Ciudad Vieja -en el este ocupado- para conmemorar el Día de Jerusalén. Durante esta fecha, los israelíes celebran lo que consideran la reunificación de la ciudad durante la Guerra de los Seis Días de 1967, que para los palestinos supuso el inicio de la ocupación.

Nuevo lanzamiento de cohetes en Gaza

En solidaridad con los palestinos de Jerusalén, las protestas se trasladaron a lugares de Cisjordania como la ciudad de Ramala y han legado hasta Gaza, desde donde se lanzaron cuatro cohetes hacia territorio israelí -dos de ellos fallidos- que no han causado heridos ni daños materiales, por segunda noche consecutiva, según informó el Ejército de Israel.

En la franja, la tensión escaló también con protestas nocturnas ante la valla divisoria con Israel o con lanzamientos de globos incendiarios hacia territorio israelí, lo que durante la jornada de este domingo provocó numerosos conatos de incendio en la zona.

La situación llevó a tomar una serie de medidas de represalia más severas por parte de las autoridades israelíes, que esta tarde cerraron completamente la zona de pesca de Gaza en respuesta a las recientes agresiones.

En tanto, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, mantuvo una conversación con su homólogo israelí, Meir Ben-Shabbat, y acordaron que "el lanzamiento de ataques con cohetes e incendiarios desde Gaza hacia Israel es inaceptable y debe ser condenado", según se explicó desde la Casa Blanca.

En este contexto, diferentes países de la Unión Europea, así como Estados Unidos, le reclamaron a Israel que ponga fin a estas jornadas de enfrentamientos y que cese su política de expansión sobre los territorios palestinos ocupados.

También el Papa Francisco pidió este domingo "terminar con la violencia", que marca el día a día de una región sufre una política de apartheid, según Human Rights Watch. En el caso del jefe de la ONU, Antonio Guterres cree que Israel "debe ejercer la máxima moderación y respetar el derecho a la libertad de reunión pacífica", según dijo su portavoz Stephane Dujarric. Además, "insta a Israel a que cese las demoliciones y los desalojos".

El primer ministro israelí, ahora en funciones, Benjamín Netanyahu, aseguró que "respetará la libertad de culto de todos, pero no permitirá más disturbios".

Te puede interesar

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.