Colombia: disturbios en protestas a dos meses del estallido social
Manifestantes disconformes con el presidente Iván Duque se volcaron a las calles en distintas ciudades para conmemorar el segundo mes de movilizaciones que ha dejado más de 60 muertos.
Manifestantes disconformes con el gobierno del conservador Iván Duque se volcaron a las calles en distintas ciudades de Colombia en las últimas horas para conmemorar el segundo mes de un estallido social que hasta el presente ha dejado más de 60 muertos.
Las protestas condujeron a choques con la fuerza pública en diversas ciudades, pero no se registraron heridos, de acuerdo con los reportes oficiales.
El escuadrón antidisturbios intervino "en 20 ocasiones en varias ciudades", informó en un audio enviado a medios el director general de la Policía, general Jorge Vargas.
Tres instalaciones policiales en Bogotá, Medellín (noroeste) y Pereira (oeste) fueron atacadas durante la jornada del lunes, mientras que una estatua de Cristóbal Colón fue derribada por manifestantes en la ciudad de Barranquilla (norte), reportó la agencia de noticias AFP.
Una docena de vehículos de transporte público también fueron "vandalizados", según Vargas.
En la capital, decenas de personas dibujaron frente al tribunal de paz siluetas de civiles asesinados por militares en el conflicto de más de medio siglo que aún no ha cesado, pese al acuerdo firmado en 2016 con la guerrilla FARC, incumplido reiteradamente por el Gobierno de Duque según denuncias de diversos organismos defensores de derechos humanos.
En tanto, en Medellín manifestantes de la llamada "primera línea" fueron duramente reprimidos por tanquetas hidrantes y agentes del escuadrón antidisturbios.
Lo que comenzó el 28 de abril como una protesta contra un plan del Gobierno para subir impuestos a la clase media se convirtió en una movilización sin precedentes.
Los manifestantes exigen una reforma de la policía y un Estado más solidario para lidiar con los estragos económicos de la pandemia, que elevó la pobreza del 37% al 42% de la población.
Aunque el frente más visible de las movilizaciones suspendió las protestas hasta el 20 de julio, otros sectores inconformes mantienen activas sus marchas, concentraciones y bloqueos, que según el Gobierno han llevado la pandemia a niveles récord de muertes y contagios.
Más de 60 personas han muerto durante las protestas, según autoridades civiles y la Defensoría del Pueblo (ombudsman).
La ONG Human Rights Watch acusa a la policía de estar implicada en al menos 20 homicidios, y asegura que 16 de las víctimas recibieron tiros disparados por agentes con intención de "matar".
Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU han rechazado los abusos policiales.
El Gobierno asegura que grupos ilegales dedicados al narcotráfico y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país, se infiltra entre los manifestantes para generar caos.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.