Colombia: disturbios en protestas a dos meses del estallido social
Manifestantes disconformes con el presidente Iván Duque se volcaron a las calles en distintas ciudades para conmemorar el segundo mes de movilizaciones que ha dejado más de 60 muertos.
Manifestantes disconformes con el gobierno del conservador Iván Duque se volcaron a las calles en distintas ciudades de Colombia en las últimas horas para conmemorar el segundo mes de un estallido social que hasta el presente ha dejado más de 60 muertos.
Las protestas condujeron a choques con la fuerza pública en diversas ciudades, pero no se registraron heridos, de acuerdo con los reportes oficiales.
El escuadrón antidisturbios intervino "en 20 ocasiones en varias ciudades", informó en un audio enviado a medios el director general de la Policía, general Jorge Vargas.
Tres instalaciones policiales en Bogotá, Medellín (noroeste) y Pereira (oeste) fueron atacadas durante la jornada del lunes, mientras que una estatua de Cristóbal Colón fue derribada por manifestantes en la ciudad de Barranquilla (norte), reportó la agencia de noticias AFP.
Una docena de vehículos de transporte público también fueron "vandalizados", según Vargas.
En la capital, decenas de personas dibujaron frente al tribunal de paz siluetas de civiles asesinados por militares en el conflicto de más de medio siglo que aún no ha cesado, pese al acuerdo firmado en 2016 con la guerrilla FARC, incumplido reiteradamente por el Gobierno de Duque según denuncias de diversos organismos defensores de derechos humanos.
En tanto, en Medellín manifestantes de la llamada "primera línea" fueron duramente reprimidos por tanquetas hidrantes y agentes del escuadrón antidisturbios.
Lo que comenzó el 28 de abril como una protesta contra un plan del Gobierno para subir impuestos a la clase media se convirtió en una movilización sin precedentes.
Los manifestantes exigen una reforma de la policía y un Estado más solidario para lidiar con los estragos económicos de la pandemia, que elevó la pobreza del 37% al 42% de la población.
Aunque el frente más visible de las movilizaciones suspendió las protestas hasta el 20 de julio, otros sectores inconformes mantienen activas sus marchas, concentraciones y bloqueos, que según el Gobierno han llevado la pandemia a niveles récord de muertes y contagios.
Más de 60 personas han muerto durante las protestas, según autoridades civiles y la Defensoría del Pueblo (ombudsman).
La ONG Human Rights Watch acusa a la policía de estar implicada en al menos 20 homicidios, y asegura que 16 de las víctimas recibieron tiros disparados por agentes con intención de "matar".
Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU han rechazado los abusos policiales.
El Gobierno asegura que grupos ilegales dedicados al narcotráfico y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país, se infiltra entre los manifestantes para generar caos.
Te puede interesar
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.