Política Por: El Objetivo04 de julio de 2021

Nicolini ratificó que cambiaron "las exigencias que los laboratorios tenían"

"No son con las que llegamos a esta negociación y que finalmente se plasman en un DNU", argumentó la asesora presidencial sobre al decreto que firmó el Presidente para adquirir nuevas dosis.

Nicolini ratificó que cambiaron "las exigencias que los laboratorios tenían"

La asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó este domingo que el reciente DNU del presidente Alberto Fernández busca "avanzar en la firma de nuevos contratos" para, por ejemplo, "adquirir vacunas pediátricas" y aseguró que "las exigencias que los laboratorios tenían" cambiaron y eso se plasmó en la medida.

"El objetivo del Presidente de firmar este DNU es de alguna manera ampliar el marco legal para que nos permita en primera instancia poder adquirir vacunas pediátricas, para niños, niñas y adolescentes frente a una demanda creciente que tenemos que suplir", dijo.

Nicolini añadió, por Radio del Plata, que "después de arduas conversaciones con varios laboratorios" se llegó "a un espacio de negociación, de creación de valor donde se pueden poner de acuerdo las partes".

Por otra parte, ratificó que se espera "esta semana poder recibir un nuevo cargamento de segunda dosis de Sputnik V".

Las conversaciones

Sobre las dificultades que demandaron las tratativas para un acuerdo, Nicolini recordó que en la negociación de estos contratos "existe un marco de confidencialidad" y por ello "algunos detalles no se pueden dar".

Pero remarcó: "Lo importante es que las exigencias que los laboratorios tenían en un primer lugar no son con las que llegamos a esta negociación y que finalmente se plasman en un DNU".

Agregó que "reducen sus exigencias pero también hay mucha más evidencia científica sobre la seguridad, calidad y respuesta que tienen las vacunas".

La asesora de la Presidencia dijo que el DNU "da ese marco legal para poder avanzar no solamente con la firma de nuevos contratos", por ejemplo con los "laboratorios americanos como Pfizer, pero también Moderna y Janssen", sino permite la creación de "un Fondo de Reparación Covid-19 que tienen muchos países".

Detalló sobre ese fondo que "es una manera más de salvaguardar los intereses y la salud de aquellos que se vacunen en territorio argentino" para "responder ante eventuales daños que puedan causar estas vacunas".

No obstante, resaltó que "se ha demostrado que las vacunas son seguras, son eficaces, y algo muy importante, que son efectivas, que están siendo una herramienta importantísima para combatir la pandemia", lo que un año atrás "era algo bastante incierto".

También comunicó que la posición argentina era "muy rígida" por recomendación del Presidente de la Nación en un punto: "Nos pidió siempre proteger los intereses del Estado nacional en materia de inmunidad, los bienes del Estado que en última instancia son los de todos los ciudadanos y ciudadanas".

Los cambios

Uno de los factores que se modificaron y "que fueron allanando el camino" fue el cambio en la "información sobre cómo entregan las vacunas" y desde cuándo el "Estado se hace responsable", afirmó.

En el caso Pfizer por ejemplo, Nicolini dijo que "evolucionó en toda la cuestión logística. Al principio la gran preocupación eran esos 'super freezer' para poder mantener esa vacuna y pensar cómo puedo recibirla y poder distribuirla en un país tan extenso como Argentina y llegar a cada rincón con una vacuna que se mantiene a menos 70 grados. Ahora la farmacéutica la entrega en unos dispositivos preparados para mantener la vacuna durante 5 días".

Las vacunas

Sobre las vacunas pediátricas, la asesora dijo que la de "Pfizer no es la única que está avanzando" pero que sí "es una herramienta más" además de contar con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Y confirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) "está dialogando con las autoridades de Sinopharm" y con las responsables de las Sputnik V, Abdala, Soberana II y Moderna "para eventualmente poder aprobarlas".

Sobre la segunda dosis de Sputnik V recordó que es "una de las más eficaces del mundo" pero con la primera dosis da un "nivel de protección altísimo y muy bueno" y no vence a los tres meses, aunque ese intervalo es lo "recomendado".

Igual confirmó que están "trabajando con varias opciones" y "analizando estudios de intercambiabilidad de vacunas como fue muy conocido el caso de (la canciller alemana) Angela Merkel". Además, confirmó, se espera "esta semana poder recibir un nuevo cargamento de segunda dosis de Sputnik V".

Te puede interesar

Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”

El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.