CryptoObjetivo Por: El Objetivo24 de julio de 2021

Elon Musk anticipó que Tesla aceptaría Bitcoin como medio de pago y su precio subió 7%

Después de rozar los US$ 29.500, el precio de la criptomoneda comenzó a tomar impulso hasta alcanzar los US$ 31.500 ante la expectativa de las declaraciones del dueño de la compañía de autos eléctricos Tesla.

Elon Musk anticipó que Tesla aceptaría Bitcoin como medio de pago y su precio subió 7%

El Bitcoin (BTC) subió 7% impulsado por la expectativa de las declaraciones del dueño de la compañía de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, quien volvió a respaldar a la criptomoneda como instrumento de pago para sus vehículos.

Después de rozar los US$ 29.500, el precio del Bitcoin comenzó a tomar impulso hasta alcanzar los US$ 31.500 ante la expectativa de las declaraciones de Musk en el evento “The B Word”, del que también participaron el fundador de Twitter, Jack Dorsey, y la fundadora de ARK Invest, Cathie Wood, voces muy influyentes en el mercado criptográfico.

“Es muy probable que Tesla retome a Bitcoin" como forma de pago, dijo Musk, tras lo cual agregó que espera que las próximas actualizaciones de Bitcoin reduzcan el consumo de energía del minado a partir de cambios en la validación de las transacciones que, actualmente, requieren de computadoras muy potentes.

"Bitcoin será más ecológico que la minería de oro o el sistema financiero tradicional", sostuvo Musk durante la conferencia, que llegó a tener más de 100.000 usuarios conectados.

Y agregó: "Tiene sentido apoyar algo que mejore la calidad de información a través de la que conducimos la economía. Y Bitcoin es un candidato para eso",

También dijo que la criptomoneda "está evolucionando" y que "trae soluciones" en el manejo de datos y movimiento de dinero, y confirmó que no sólo Tesla, sino también la empresa de viajes al espacio que dirige, Space X, y él personalmente poseen Bitcoin entre sus activos.

"Tanto yo, como Tesla y SpaceX no pensamos en vender Bitcoin", afirmó el multimillonario durante el evento que tenía como propósito debatir sobre el rol de Bitcoin como herramienta para el empoderamiento económico.

En ese sentido, sobre la posibilidad de usar Bitcoin como una moneda de curso legal, reconoció que "el volumen de transacción es bajo y el costo es alto" por lo que "su usabilidad para una persona promedio no es muy buena aún", pero que "tiene mucho potencial" para lograrlo en un futuro.

"Mi esperanza con Bitcoin es un mejor nivel de vida y más poder para el individuo", aseguró.

Pese a la subida de este miércoles, el precio de Bitcoin cerró la semana pasada por debajo de los US$ 30.000 por primera vez vez en el año y consolidó una tendencia bajista que trae desde mediados de abril cuando, después de alcanzar un récord de cotización de casi US$ 65.000, se derrumbó y arrastró consigo a todos los activos criptográficos.

En ese sentido, la criptomoneda más famosa lleva ya dos meses en los que no alcanza a superar los US$ 42.000, según datos del portal Coinmarketcap.

Después de una racha alcista que llevó a BTC a trepar más de 1.100% entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el mercado cripto se ha visto afectado por muchos reveses en los últimos tiempos.

Puntualmente, la segunda semana de mayo de este año, la capitalización de todo el mercado de criptomonedas llegó a tocar los US$ 2.500.000 millones aunque, desde entones, la fuerte caída de Bitcoin arrastró con más fuerza al resto del mercado que hoy totaliza un valor de US$ 1.270.000 millones, según datos de Traidingview.

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.