Sociedad Por: El Objetivo12 de octubre de 2021

Todo lo que dejó la 35 edición de la Feria del Libro Córdoba 2021

Pasaron 300 mil personas por la 35ª Feria del Libro, que se realizó durante 11 días con 300 actividades gratuitas, en más de 40 locaciones. Hubo ventas por 20 millones de pesos y mil expositores.

Todo lo que dejó la 35 edición de la Feria del Libro Córdoba 2021

Descentralizada, transversal y multicultural la Feria del Libro Córdoba 2021 tuvo una edición exitosa que promovió el encuentro. A lo largo de once días, unas 300 mil personas participaron y visitaron los distintos espacios donde se desarrollaron las 300 actividades gratuitas, de manera presencial y virtual.

Bajo el lema “Trascender fronteras, acercar culturas”, la traducción se propuso como posibilidad de encuentro de culturas, con curaduría de Graciela Bialet y producción general de Lisa Daveloza. Fue organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la UNC, CALIPACER y SADE filial Córdoba.

La agenda presencial recreó 200 horas de programación en más de 40 locaciones, mientras que en el entorno virtual hubo más de 15 mil visualizaciones y 20 mil entradas a la página web, a partir de 70 horas de grilla.

En formato descentralizado, la feria ofreció circuitos para vincular personas, espacios y promotores culturales. Su lema fue ampliamente acogido, logrando esta edición trascender el formato tradicional, para dar paso a una feria-experiencia, posible de ser disfrutada a cielo abierto. El lema también se pudo aplicar como transdisciplinariedad de la producción literaria; y en la literatura como herramienta pedagógica, y como puente para relacionarnos con otras comunidades, culturas y países.

El subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Federico Racca, destacó la realización del evento como "una feria a cielo abierto que ha ampliado significativamente su público llegando a cada rincón de la ciudad, dando cuenta de la diversidad y pluralidad de voces y lenguajes de las manifestaciones culturales".

Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano agradeció "a todos los que hicieron posible esta enorme feria en un momento difícil, fruto del trabajo conjunto entre municipio, provincia, instituciones, editoriales, librerías, bibliotecas populares y referentes de la cultura, entre otros. Y sobre todo agradecer a los vecinos, vecinas y visitantes que compartieron las más de 300 actividades y disfrutaron de las propuestas en distintos espacios de la ciudad, para que la 35 edición de la Feria del Libro haya sido un éxito".

Títulos más vendidos

En el total de la feria se realizaron ventas por más de 20 millones de pesos.

Los títulos más vendidos en las carpas de Plaza de la Intendencia fueron el clásico “El Principito” de Saint-Exupéry, y la novela gráfica “Heartstopper 1”, de Alice Oseman. Por su parte, en librerías, las publicaciones con más ventas fueron “Las malas” de Camila Sosa Villada y “Otras medidas” de Pilar Ordóñez. A lo largo de los stands de Baron Biza (editoriales cordobesas) hubo ventas parejas de “Elemental” (Cielo invertido ediciones) —Premio Burnichon 2021—, "Las plantas en la medicina tradicional" (detodoslosmares), Todo sobre Córdoba (Babel), "Alguien nos da la espalda" (Narvaja editor), "Los pájaros exóticos" (Caballo negro), "Mubarak" (Editorial Buena vista), "Ecos de la lengua" (Ediciones de la Terraza), revista "Rampante", y "Poetas al vicio".

Programación

La grilla dio cuenta del eje de diversidad y género, no sólo por la cantidad de actividades contempladas en las programaciones, virtual y presencial, sino porque se abordó como contenido central, con mirada transversal.

En relación al eje de infancias y juventud, estos colectivos fueron protagonistas como públicos, pero fundamentalmente como productores, con espacios de expresión que pusieron en foco su potencial creativo. 

En este sentido, la Sala Malicha acogió a más de 3.000 niñas y niños, y hoy resume una colección de reinterpretaciones de libros hechos por las infancias, durante esta feria a cielo abierto. La juventud, por su parte, estuvo integrada a través de propuestas que hablaron en sus propios lenguajes.

El circuito descentralizado también superó las expectativas, con experiencias en bibliotecas populares, en centros culturales, y también a lo largo del circuito de librerías, promoviendo en este caso el encuentro de los públicos en las propias “casas de los libros”.

Contó con 65 stands para exposición y venta de libros, de los cuales 35 editoriales cordobesas e instituciones, y 30 de librerías. Estuvieron distribuidos en el Cabildo de Córdoba (30), en Agencia Córdoba Cultura (5) y en carpas de Plaza de la Intendencia (30).

La programación presencial hizo base en el Cabildo, el Museo Juan de Tejeda, el Centro Cultural España Córdoba y el Centro Cultural La Piojera, el Museo Genaro Pérez, la Agencia Córdoba Cultura, el Museo de las Mujeres, la Biblioteca Córdoba, el Museo Marqués de Sobremonte, el Museo de la Memoria, el Jardín Botánico, el Teatro Griego, el circuito de librerías céntricas, de Güemes, Alta Córdoba y Nueva Córdoba; y bibliotecas populares barriales, entre otras sedes.

La variada programación en vía pública ofreció sorpresas a las personas que pudieron vivir la feria como un paseo, encontrando en el transitar distintas citas con expresiones artísticas.

En su fase virtual, la programación permitió sumar públicos que de otras formas no podrían haberse sumado, por distintas limitaciones de movimiento. Además, esta faceta podrá revivirse a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Cultura municipal.

Ciclos

Se desarrollaron 6 ciclos de programación específica en torno a géneros como poesía (Espacio Poesía), historieta (SUBTE), nuevas narrativas (Antena) y novela negra (Córdoba Mata); también vinculados editoriales cordobesas (Baron Biza) y al espacio específico del Jardín Botánico (Poesía en el Jardín y +). Y más allá del formato ciclo, se abordaron contenidos como género y diversidad y hubo propuestas para infancias y jóvenes.

Baron Biza

Fue uno de los ciclos centrales de esta edición. Resumió la escena actual de la producción editorial local e independiente con participación de más de 34 referentes locales. Coordinado por Barbi Couto y Mauricio Micheloud, contó con 15 stands gratuitos y 19 actividades presenciales. Entre sus hitos, asoma la publicación de una Antología, editada conjuntamente por Baron Biza y Editorial Municipal, que se distribuyó gratuitamente a quienes adquirieron libros de editoriales de este espacio.

En vínculo con este espacio de programación, destacan numerosas propuestas de la grilla que abordaron la profesionalización del sector editorial como una de sus demandas para potenciar a estos importantes emprendimientos locales. Incluso, meses antes de la FLC, Cultura municipal otorgó siete becas a referentes de Baron Biza para concretar formaciones de la Universidad Nacional de San Martín sobre distribución y comercialización de libros en América Latina.

Premio Burnichon

La Feria también fue contexto para la entrega del Premio Burnichon que, en su edición 2020/2021, distinguió como mejor libro editado en Córdoba a “Elemental”, de Camila García Reyna & Flavia Rojas, editado por Cielo Invertido. Además, se otorgaron menciones especiales para “Detente, instante, eres tan bello” de Caballo Negro Editora; “Siete mujeres” de Editorial Detodoslosmares; “Mientras Dublín dormía”, de Fruto de Dragón, “Marula” de Ediciones De La Terraza; e “Incitaciones transfeministas”, de DocumentA/Escénicas.

Referentes

Participaron cerca de mil conferencistas, expositores y artistas. Hubo 65 stands de exposición y venta de libros y se sumaron unas 35 instituciones, articulando programación colectivamente. Hubo actividades en torno a Perú, Paraguay y Bolivia, como países homenajeados. En materia de la procedencia de las personas invitadas, esta edición contó con referentes de Perú, México, Bolivia, Francia y Argentina, con especial participación de autoras y autores locales.

28 editoriales

Participaron estas 28 editoriales cordobesas: A pulmón, Apócrifa, Artilugio, Babel Editorial, Borde Perdido, Buena Vista, Caballo Negro, Cielo Invertido, Corredor Austral, Cuervolobo, Deriva, Documenta Escénica, Ediciones de la Terraza, Ediciones del Boulevard, Editorial Brujas, Editorial de la UNC, El Espejo, El Mensú, Fruto de Dragón, Hiedra, LaTita Editora, Los Ríos, Mascarón de Proa, Narvaja Editor, Prebanda, Superpoder, Universitas / Jorge Sarmiento Editor, Yammal Contenidos. Fueron parte de la programación siete instituciones: Biblioteca Nacional Mariano Moreno sede Juan Filloy, Centro de Investigación y Estudios Clínicos, Comisión Provincial de la Memoria y Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba, Escuela de Orientación Lacaneana, Impulso Cultural del Ministerio de Cultura GCBA, Sociedad Argentina de Escritores filial Córdoba.

10 bibliotecas populares

También se integraron a la propuesta de la FLC estas 10 bibliotecas populares: Biblioteca Agustín Tosco, Biblioteca Atahualpa, Biblioteca María Teresa de Calcuta, Biblioteca Casa del Pueblo, Biblioteca Hugo Wast, Biblioteca Alfonsina Storni, Biblioteca Mi Jardín, Biblioteca Libertad por la Integración Latinoamericana, Biblioteca Julio Cortázar, Biblioteca Nelly Ruiz de Llorens. Para ellas, el programa La Biblio te cuenta permitió visibilizar el gran trabajo que realizan a lo largo de todo el año; además de recuperar el espacio público, central para el fortalecimiento de lazos. La comunidad se reconoce fortalecida después de esta experiencia. 

Te puede interesar

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.