Sociedad Por: El Objetivo24 de noviembre de 2021

Moroni: "En diciembre vamos a recuperar todo el empleo perdido durante la pandemia"

El titular de la cartera laboral destacó el crecimiento de la economía argentina y pronosticó una fuerte suba del empleo en todo el país durante un acto que compartió con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el predsidente de Techint, Paolo Rocca, y el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

Moroni: "En diciembre vamos a recuperar todo el empleo perdido durante la pandemia"

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó este miércoles que la economía crecerá 10% este año, con lo cual volverá a los niveles previos a la Covid-19, y que "se recuperará todo el empleo perdido durante la pandemia".

"Este año vamos a crecer 10% cuando muchas consultoras, incluida la OCDE, dijeron que íbamos a tardar cinco años en recuperar lo perdido durante la pandemia", subrayó el ministro al hablar en la Escuela Técnica Roberto Rocca, propiedad del Grupo Techint, en la localidad bonaerense de Campana.

Allí también indicó que "cuando podamos medir la situación de diciembre próximo, que la publicaremos en febrero, vamos a haber recuperado la totalidad del empleo perdido durante la pandemia, como mínimo".

Al respecto, destacó que "hay sectores, como la manufactura y la construcción, que están arriba de los empleos que tenían antes de la pandemia".

Moroni participó del relanzamiento del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Unión Industrial Argentina (UIA), junto con su par de Educación, Jaime Perczyk, el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, y el titular de la entidad fabril, Daniel Funes de Rioja.

El titular de la cartera laboral sostuvo que "los puestos de trabajo requieren cada vez más habilidades", y subrayó que "el desafío es cómo dotar a la gente de esas habilidades".

El ministro consideró que "la educación profesional no puede ser un remedo de la educación formal", y evaluó que "replicar un esquema rígido en la educación profesional, lleva a repetir los problemas de siempre".

Puntualizó que "el desafío es cómo validar y certificar estas múltiples formas de transmisión de conocimiento".

Además indicó que "otro desafío es reconocer las habilidades adquiridas en los lugares de trabajo", y consideró que para eso es preciso "trabajar en la empleabilidad, en la formación".

Al respecto advirtió que "si no se acompaña todo esto con un proyecto de desarrollo, y vamos a un proyecto de desaparición de la industria y de las empresas, entonces se conduce al vacío".

"Esto requiere además de estos detalles, un proyecto político de desarrollo legitimado por todos. Me preocupa a veces, cuando se vuelve a ideas que mostraron que no sirvieron para el desarrollo", señaló Moroni.

En la misma línea, Perczyk afirmó que "la formación profesional y la mejora de los trabajadores y las trabajadoras es central" para el desarrollo, y destacó que "hay un objetivo que es cumplir con la ley de educación técnico profesional, con los recursos para capacitar, equipar y formar".

Sostuvo que "la gestión pública tiene que resolver los problemas de ahora y los históricos y hacerlos a la vez", y remarcó que es preciso también "resolver el problema de la escuela secundaria para que no se sigan yendo los chicos: los que se fueron durante la pandemia y también los que lo hicieron antes".

"Estamos trabajando en otro modelo de escuela secundaria para chicos que se fueron. Para que se integren alrededor de la formación profesional y de una salida laboral", indicó el ministro, quien subrayó que el objetivo es que los y las estudiantes puedan "insertarse en la escuela y en el mundo del trabajo".

Por su parte, Rocca aseguró que "hay un consenso total sobre la educación" entre los privados y el Estado, porque afirmó que "la educación transforma las sociedades, los individuos, y es el factor esencial para permitir la movilidad social".

En ese sentido, sostuvo que "el progreso civil económico y social de una comunidad está estrictamente relacionado con la educación, pero en particular con la educación técnica", porque puntualizó que "la educación técnica enseña a comprender la realidad".

Asimismo, consideró que para el proyecto educativo del Grupo Techint "el mérito y el desempeño merecen ser reconocidos", y añadió que "hay un esfuerzo que merece un reconocimiento".

"Nos focalizamos en los sectores de menores ingresos. Que cualquier chico de cualquier nivel social y que tenga talento, pueda realizarlo", remarcó Rocca, quien precisó que "la educación, la educación técnica, el reconocimiento al mérito y la promoción de los talentos son los valores fundamentales de los programas de educación del Grupo Techint".

Al respecto, sostuvo que "la relación entre la educación y el mundo del trabajo contribuye a la productividad de las personas y las empresas", y puso de relieve que "es un factor fundamental y reduce el espacio de los que no estudian ni trabajan, y permite a todos tener oportunidades en la vida".

Por su lado, Funes de Rioja, propuso "ir a la cultura profesional, no de la confrontación sino de la idoneidad".

"No estamos para competir por proyectos, sino para trabajar ensambladamente en proyectos. Lo que tenemos como nación es un desafío en común: hacer que nuestros jóvenes, muchos de ellos desalentados, miren el desafío del futuro y lo miren en el país, con la esperanza y la promesa de que sus méritos y su esfuerzo los van a llevar a un escenario de progreso", afirmó el titular de la UIA.

A su criterio, "ese es el camino al desarrollo inclusivo", y remarcó que "es con las pymes, las micro, las pequeñas y las medianas, junto con las grandes".

"Y con la inclusión social a través del empleo, la dignidad del trabajo y el progreso social, que permita una sociedad homogénea de un país industrial desarrollado", concluyó el dirigente gremial empresario.

Te puede interesar

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.

Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices

Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.

La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba

En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.

Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.

Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.