Día del Preservativo: una fecha para promover su uso
El 13 de febrero es una fecha para promover el uso del preservativo, que cual previene infecciones de transmisión sexual y embarazos no intencionales. Advierten sobre prácticas que constituyen violencia sexual.
El Gobierno de la Provincia informó que el 13 de febrero es el Día Internacional del Preservativo, una fecha vinculada al «Día del Amor», ya que el cuidado de la salud sexual es una manera de querer y quererse.
La efeméride busca promover el uso de esta protección, que presenta un 98 por ciento de efectividad para prevenir infecciones de transmisión sexual – ITS – y embarazos no intencionales, si se utiliza siempre y de manera correcta.
En adherencia, en el marco del Cosquín Rock, el Ministerio de Salud entregará preservativos y realizará test para la detección de ITS, además de vacunación y pruebas de detección para Covid-19.
El uso del preservativo es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables. El preservativo es gratuito y está disponible en los centros de salud y su acceso no tiene requisitos ni límites en cantidad. Toda persona, de cualquier edad, puede retirarlo sin necesidad la que acompañe una persona adulta. Cabe destacar que las obras sociales y prepagas también deben brindar cobertura para este método de protección.
Asimismo, los testeos para la detección de ITS pueden solicitarse durante todo el año en distintos centros de salud. Las personas interesadas en realizarse estos estudios pueden solicitarlos en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.
Respecto a este día internacional, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis, valoró: “Esta fecha es una buena oportunidad para recordar que el cuidado de la salud es un aspecto clave en el disfrute de la sexualidad y en el vínculo con las parejas”. “El preservativo es el método más efectivo para prevenir el VIH/Sida y otras ITS, además de evitar embarazos no intencionales, y su uso se ha relajado en los últimos años”, advirtió el especialista.
En este sentido, desde el programa provincial se realizan durante todo el año distintas actividades enmarcadas en la propuesta Más preservativos, más salud. Se trata de un dispositivo mediante el cual se promueve una distribución regular y acorde a las demandas de los y las usuarias, se intensifica la difusión de información relacionada al uso correcto y de acceso, con el objetivo que las personas lo integren en sus prácticas sexuales habituales.
Por su parte, Cecilia Guazzini, referente del Programa Provincial de Salud Integral en las Adolescencias y Juventudes, destacó la importancia de la Educación Sexual Integral, de acercar información y presentar el preservativo a edades tempranas – antes del inicio de las relaciones sexuales. Además, sostiene que una estrategia clave es instalar dispensers en lugares no formales para favorecer el acceso las 24 horas.
Recomendaciones para el uso adecuado del preservativo
Es fundamental que se utilice con gel lubricante, para evitar la ruptura y el deslizamiento, además de generar una experiencia placentera. El gel debe ser de base acuosa y nunca de base oleosa, como la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético, ya que deterioran el látex perdiendo calidad.
Para que el preservativo cumpla con su efectividad debe usarse siempre, en todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual, colocándoselo antes de la penetración oral, vaginal y/o anal, hasta finalizar la actividad. Luego de cada práctica debe desecharse y utilizar otro, y nunca reutilizarse.
Es clave que el condón esté “al alcance de la mano” para que no se pierdan oportunidades de utilización.
En cuanto a su adquisición, debe revisarse la fecha de vencimiento, que el envoltorio esté intacto, y portarse en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces para evitar que se rompa el envoltorio. Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse desecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.
Se recomienda que la apertura del envoltorio se realice en forma longitudinal con los dedos, y no utilizar elementos cortopunzantes ni los dientes.
Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes que se entre en estado de flacidez, anudarlo y desecharlo en el cesto de residuos.
Campo de látex
Con el preservativo también se puede construir el campo de látex, para practicar sexo oral en la vulva/vagina o en el ano, o al frotar vulva con vulva.
Para ello, se debe cortar el aro de la base del condón y luego cortarlo a lo largo, obteniendo un cuadrado de látex, que se pondrá sobre la vulva o el ano.
Violencia sexual
Es clave que todas las relaciones sexuales se den en un marco de cuidado y consentimiento.
Sacarse el preservativo durante una relación sexual, por la fuerza o de manera disimulada (actos conocidos como stealthing o sigilo), o presionar a otra persona para no utilizarlo son prácticas que constituyen violencia sexual.
Quien atraviese este tipo de violencia puede solicitar asistencia al Ministerio de la Mujer, llamando al 0800 888 9898 o al 4288700/01- int. 300. Al contactarse, debe pedir comunicarse con el equipo de trabajo de la Consejería de salud sexual y reproductiva.
En cualquier caso, ante una relación sexual sin protección, las personas deben acercarse al centro de salud y solicitar profilaxis post exposición, también pueden pedir anticoncepción hormonal de emergencia. En ese momento, se propondrá la realización de un test de ITS y de embarazo, que deberá repetirse al mes.
Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.
Te puede interesar
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.