Sociedad Por: El Objetivo01 de marzo de 2022

Vuelta a clases: cinco medidas de prevención del Covid-19 para una escuela cuidada y saludable

El ciclo lectivo 2022 establece el regreso presencial a las escuelas, cumpliendo la jornada de manera habitual. La eliminación del sistema de burbujas implica la vuelta a la normalidad, respetando distintas medidas preventivas.

Vuelta a clases: cinco medidas de prevención del Covid-19 para una escuela cuidada y saludable

El regreso a clases con cumplimiento del protocolo Covid-19 para escuelas tiene por objetivo garantizar la presencialidad plena de niñas, niños y jóvenes en todos los establecimientos educativos de la provincia, tanto estatales como privados, durante el ciclo lectivo 2022.

En este contexto, el Gobierno de la Provincia de Córdoba recuerda que el protocolo provincial establece la eliminación del sistema de burbujas, lo que implica que la jornada escolar se desarrollará de manera habitual.

Por esto, se destaca la importancia de respetar las medidas preventivas Covid-19 detalladas a continuación, para garantizar que las escuelas y sus aulas sean un entorno seguro, cuidado y saludable.

Vacunación

Según la evidencia científica, una de las principales medidas que reducen el riesgo de infección es la vacunación. Una persona no vacunada tiene mayor probabilidad de contagio, hospitalización y muerte, por lo cual existe riesgo personal y colectivo de exposición al virus.

La escuela deberá recabar información sobre la vacunación contra el Covid-19 y del resto del calendario de vacunas de toda la comunidad educativa al efecto de que, ante la ocurrencia de un caso, puedan tomarse las medidas de aislamiento tal como lo indica la autoridad sanitaria.

Barbijo

El barbijo continúa siendo de uso obligatorio para toda persona que ingrese a una institución educativa y debe utilizarse de forma permanente durante la jornada escolar. Deberá colocarse tapando nariz, boca y mentón con un ajuste adecuado, de tal manera que no se desplace en el rostro.

Para estudiantes, su uso será obligatorio a partir de los 6 años, es decir, primer grado del nivel primario. Se recomienda barbijo de al menos tres capas, y cambiarlo por rotura, humedad o suciedad. Solo puede retirarse momentáneamente para ingerir bebidas o alimentos.

Cabe destacar que la Provincia garantizará la provisión de barbijos tricapa a estudiantes de escuelas en contextos de vulnerabilidad social.

Ventilación

La ventilación de los espacios escolares, preferentemente y de ser posible, deberá ser cruzada, continua y distribuida (CCD). El objetivo es disminuir la concentración de posibles aerosoles contaminados, de esta forma se reduce el riesgo de contagiar y contagiarse.

Para realizar una correcta ventilación de espacios será necesaria la apertura de ventanas y puertas, con un mínimo de al menos cinco centímetros, de manera permanente.

En este sentido, es más eficiente disponer de mayores puntos de apertura, que una sola ventana abierta completamente, ya que el objetivo es favorecer la circulación de un flujo de aire.

Saneamiento e higiene de manos

Se continuará con las medidas de limpieza y desinfección de los establecimientos usando agua lavandina con la técnica habitual y de manera periódica.

Aunque se ha comprobado científicamente que la transmisión por objetos contaminados es poco común, es posible. Por eso, es fundamental realizar el lavado de manos de manera frecuente. Se deberá disponer continuamente de jabón, preferentemente en forma líquida, alcohol en gel o dispenser con solución de alcohol al 70%.

Testeo

El testeo permite reducir los riesgos de transmisión a través de la detección precoz y el aislamiento de los casos confirmados. En el contexto actual de pandemia y con la introducción de la vacuna se priorizan aquellas personas con síntomas compatibles con la enfermedad debida a Covid-19 y aquellas que no estén vacunadas.

Si algún integrante de la comunidad educativa presenta los síntomas, sólo podrá regresar al establecimiento con un test negativo y asintomático dentro de las últimas 24 horas, según la Guía de Actuación del Ministerio de Salud. En caso de no poder concurrir a un centro de testeo, se le proveerá de un autotest.

Si el test resultara positivo se confirma la infección por SARS-CoV-2 y se sigue el protocolo vigente. En caso de ser negativo podrá volver a la institución presentando el resultado del estudio y estar asintomático durante al menos 24 horas.

Para aquellos docentes y no docentes que no completaron su esquema de vacunación o por decisión propia han optado por no vacunarse contra el Covid-19, se encuentra en plena vigencia la Resolución 78/2021 de la secretaría General de la Gobernación que dispone la presentación de un test de diagnóstico negativo SARS-CoV 2, efectuado en los últimos siete días –renovable mientras dure la prestación– a los fines de poder ingresar a su lugar de trabajo. De no cumplir con esta obligación, las inasistencias se considerarán injustificadas.

Estado de Salud

Toda persona que ingresa a la escuela no debe estar infectada de Covid-19. Ante una eventualidad de caso sospechoso durante la jornada educativa, se proveerá de un nuevo barbijo tricapa y se procederá al aislamiento en un espacio físico adecuado (con ventilación), hasta la llegada de padres o tutores.

Dispensas a estudiantes

Para alumnas o alumnos que certifiquen su condición de pacientes de riesgo o convivientes de una paciente de riesgo, la autoridad escolar podrá otorgar dispensas en los plazos que requieran las distintas situaciones.

De esta manera, se podrán realizar las formaciones de ingreso y egreso según el espacio disponible, evitando la aglomeración de personas, en lugares bien ventilados y priorizando que se realicen al aire libre. Tal actividad se podrá organizar por turnos o subgrupos de acuerdo a las recomendaciones anteriormente citadas.

También, se autoriza la realización de actos escolares y salidas educativas, reforzando las medidas de cuidado ya mencionadas. Se elimina la toma de temperatura al ingresar a las instituciones y los circuitos predeterminados para la circulación interna (señalética).

Cada institución educativa deberá dar cumplimiento a las medidas sanitarias mencionadas, que comprenden aspectos generales del cuidado de la salud sobre la base de los conocimientos científicos generados tras dos años de pandemia.

Cabe remarcar la importancia de la comunicación y difusión de las medidas de cuidado a implementar en los centros educativos. La participación activa de toda la comunidad educativa, en especial de las familias, e involucrarlos en un rol de responsabilidad compartida (participación activa) para el cumplimiento de las normas de cuidado, será fundamental para la preservación de la salud.

Te puede interesar

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.

Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.

El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados

El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.

Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.

Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre

El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.

Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses

Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.