Sociedad Por: El Objetivo17 de marzo de 2022

Mes de la Mujer: Salud dará charlas para embarazadas en Salas Cuna

Serán en la semana del 21 al 25 de marzo. Tendrá lugar en diferentes Salas cuna de la ciudad Capital.

Mes de la Mujer: Salud dará charlas para embarazadas en Salas Cuna

En el marco del mes de la mujer, durante la semana del 21 al 25 de marzo la Dirección de Maternidad e Infancia junto al Ministerio de Desarrollo Social realizarán charlas informativas vinculadas a los cuidados de las embarazadas y su bebé.

El embarazo es una etapa de suma importancia para la realización de varias acciones de cuidado que repercuten tanto en el bienestar de la mamá como del bebé. Es por esto que es fundamental acompañar a las mujeres en este proceso.

En esta oportunidad, las charlas se llevarán a cabo en diferentes Salas Cuna de la ciudad de Córdoba. También se aplicarán vacunas de calendario.

Las actividades de desarrollarán según el siguiente cronograma:

Salas Cuna:

21/03- 10:00 hs

  • Centro Comunitario Esperanza- Cortada del Rosario 657 B° Recreo Norte –Guiñazú

22/03- 10:00 hs

  • Monseñor E. Angelelli- Quillovil S/N B° Ampliación América

23/03- 10:00 hs

  • Rayito de Sol- Masetti 8115 –Arguello

25/03- 10:00 hs

  • Jardín Maternal Belén- Caracas 5432 B° Villa el Libertador

Controles durante el embarazo

El embarazo es una etapa en la vida de una mujer, que dura aproximadamente 9 meses y se convierte en una ventana única de oportunidades para realizar un conjunto de acciones de cuidado que redundarán en el bienestar de la mamá y el niño/a por nacer.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, se acompaña etapa de suma importancia, a través de servicios de salud que brindarán una atención de calidad a lo largo de este período.

En los casos en que sea posible, es muy importante PLANIFICAR el embarazo. Eso implica realizar controles médicos y de laboratorio a fin de detectar cualquier alteración que deba ser tratada antes, como así también iniciar la ingesta de ácido fólico que previene la ocurrencia de defectos en el desarrollo del tubo neural en el bebé.

Si el embarazo no fue planificado, es conveniente que la primera consulta para el control de salud sea ante la primera falta menstrual, preferentemente antes de la semana 13 de gestación. Esto permitirá realizar el examen clínico, odontológico, los análisis de laboratorio y estudios por imágenes necesarios en esta etapa.

A lo largo del segundo y tercer trimestre también se realizarán controles médicos, cuya frecuencia dependerá si se trata de un embarazo de bajo o alto riesgo. En el primer caso se sugiere al menos 8 controles a lo largo de toda la gestación. Además de los controles, también se solicitarán estudios de laboratorio y ecografías que permitirán corroborar el estado de salud de la embarazada y del futuro bebé.

Como consejos generales a lo largo de todo el embarazo, se recomienda:

  • Descansar al menos 8 horas por día.
  • Hidratarse adecuadamente, bebiendo al menos 8 vasos de agua por día.
  • Llevar una dieta saludable que incluya la ingesta de alimentos ricos en hierro, verduras, frutas, evitando frituras y disminuyendo el consumo de sal.
  • No fumar, beber alcohol, consumir drogas o medicamentos sin prescripción médica. En caso de necesitar ayuda se puede consultar a la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones a través de un mensaje de WhatsApp al 3513651926.
  • Mantener una actividad física regular, como caminatas diarias, siempre y cuando el médico no la contraindique.
  • El bienestar “mental” es fundamental en esta etapa de la vida. Puede que el embarazo al comienzo sea vivido como una situación de angustia, temores, por lo tanto, es muy importante buscar apoyo en afectos cercanos y si fuera posible, en el equipo de salud mental.
  • A lo largo del embarazo están indicadas algunas vacunas: antigripal en cualquier momento de la gestación, Triple Bacteriana Acelular luego de la semana 20 de gestación y actualmente la recomendación de la vacuna contra el Covid 19.
  • Durante el embarazo y puerperio se pueden mantener relaciones sexuales, pero siempre usando preservativo.

Durante los controles es importante prepararse para la lactancia, considerada el mejor alimento durante los primeros seis meses del bebé para luego continuarla hasta los 2 años o más acompañada de alimentación complementaria. Para ello el obstetra revisará las mamas y los pezones, de modo tal, de llegar al momento del parto preparada para una lactancia exitosa.

Existen los llamados cursos de Preparación Integral para la Maternidad “PIM”; en ellos se aprenden una serie de técnicas de respiración, ejercicios y demás, que contribuirán al bienestar de la embarazada y del bebé. A estos encuentros es recomendable que se asista acompañada por la pareja o alguien de confianza.

Cuando se acerca la fecha de parto, comienzan los preparativos para el bebé por nacer. En ese sentido, el Programa Protección de la Embarazada y su Bebé, acompaña con una serie de beneficios en cuanto al cuidado de la salud, facilitando el acceso a los controles, transporte gratuito, consultas médicas, etc., además de entregar un ajuar con todos los elementos que necesita la embarazada y el/la bebé en el momento del parto y durante los primeros días.

A la hora de elegir el lugar de nacimiento, el equipo de salud que atiende el embarazo, recomendará una maternidad segura para la atención del parto. En ese sentido, Córdoba, cuenta con una amplia red de maternidades a lo largo de toda la provincia, con diferentes grados de complejidad, que atienden el parto y nacimiento de manera segura y respetuosa de los derechos contemplados en la Ley 25929 de “Parto respetado”.

Es importante hablar con quien atenderá el parto sobre la forma en que ocurrirá el nacimiento. Lo ideal es el parto natural, excepto que alguna razón médica indique que deba ser cesárea.

Salas Cuna

Las charlas tendrán lugar en las Salas Cuna de la Capital, un espacio de contención y estimulación temprana para niños de 45 días a 3 años de edad. Este programa permite a las mujeres realizar otras tareas como trabajar o estudiar mientras sus hijos se encuentran en un lugar seguro de aprendizaje.

Este espacio tiene como objetivos promover el desarrollo psicosocial de los niños y niñas invirtiendo en la estimulación temprana, para garantizar el desarrollo de todo su potencial.

Además, fortalecer a la familia como principal actor en el proceso de desarrollo infantil y promover el cuidado de la salud integral de la población infantil de manera que apunte a la prevención, detección y atención temprana.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.