26 de marzo: Día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino
En adhesión, durante toda la semana el Hospital San Roque Nuevo ampliará su atención para esta afección. La mayoría de los casos se producen por la infección de transmisión sexual causada por el Virus de Papiloma Humano- VPH.
Hoy es el Día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino, una oportunidad para hablar de esta enfermedad, y promover los cuidados y controles, claves en su prevención.
El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero, y es causado casi en su totalidad por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano).
El VPH se transmite por contacto sexual y afecta tanto a personas con vulva como a quienes tienen pene. Si bien en la mayoría de los casos el organismo logra eliminar el virus sin haber generado síntomas, cuando se prolonga la infección de un virus de alto riesgo, pueden originarse distintos tipos de cáncer, principalmente el de cuello uterino.
Así, las principales medidas de prevención para esta afección oncológica son los controles ginecológicos, que incluyan el estudio de Papanicolaou –PAP-; el acceso al test de VPH, y la vacuna contra el VPH en niños y niñas de 9 a 11 años.
Recomendaciones
En primer lugar, es clave realizar una consulta ginecológica antes del inicio de las relaciones sexuales. De esta manera, se pueden conocer los cuidados necesarios para disfrutar la sexualidad de manera saludable y placentera.
Cabe destacar que el sistema de salud público cuenta con consultorios amigables para personas adolescentes y jóvenes. El listado completo puede conocerse aquí.
Asimismo, es importante subrayar que el uso del preservativo o campo de látex, de manera adecuada, en todas las relaciones sexuales, previene distintas infecciones y en gran medida la transmisión del VPH, además de embarazos no intencionales.
En tanto el PAP es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda realizar este estudio a partir de los 25 años. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años.
Además, se indica la vacunación contra VPH, que está incluida en el calendario oficial Nacional. La misma es obligatoria para niñas y niños de 11 años, y se coloca junto a las otras vacunas, antes del ingreso a la secundaria (triple bacteriana, triple viral, hepatitis B).
Otra medida clave es el test de VPH, denominado cobas, a través del cual se diagnostica la presencia de células que pueden producir un cáncer; el mismo se realiza mediante la toma de muestra con el método de cepillado cervical. Desde el año 2017, la Provincia ofrece este análisis a personas de 30 hasta los 60 años.
Vale aclarar que, en caso de que el estudio de negativo, la persona deberá hacerse su nuevo control a los tres años.
Amplían la atención durante una semana
En adhesión a este día, el Nuevo Hospital San Roque ampliará la oferta de testeo de VPH (para mujeres de 30 a 60 años) y consultas relacionadas al cáncer de cuello uterino, desde el lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril. Las personas interesadas deben solicitar su turno previamente en la mesa de entrada del hospital.
Cabe destacar que en adhesión también al Día mundial del cáncer de colon, que es el 31 de marzo, la propuesta incluirá, además, atención a personas mayores de 45 años que no se hayan realizado colonoscopia, que presenten alteraciones en el hábito evacuatorio de materia fecal, o que tengan antecedentes familiares de esta afección.
Es importante destacar que durante todo el año se brinda esta atención, en instituciones de salud de toda la provincia. Para acceder al PAP o a el test de cobas, las personas pueden acercarse a los consultorios de ginecología del Hospital San Roque, o solicitar un turno al 4348918 o 4348914/16. También se puede pedir estos estudios en los centros de salud de los distintos barrios de la capital y del interior provincial.
Acciones de prevención
Tanto en la capital como en el interior provincial se lleva a cabo un abordaje preventivo de manera permanente. A partir del año 2020, el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cérvico Uterino de manera conjunta con la Dirección General de Integración Sanitaria del Ministerio de Salud reforzaron las acciones en los distintos CAPS de la ciudad de Córdoba.
Actualmente, se trabaja fuertemente en potenciar el abordaje a través de la integración entre la atención primaria de salud y el segundo nivel, lo que busca optimizar el acceso a la detección precoz y tratamiento oportuno.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.