Día Mundial del Autismo: la singularidad en el espectro
Las personas con autismo presentan dificultades y desafíos para la comunicación e interacción social. Es esencial que la comunidad se informe sobre el tema y que propicie contextos empáticos e inclusivos.
Cada 2 abril se celebra el Día Mundial del Autismo, una fecha para concientizar sobre esta condición que pueden presentar personas de todas las edades. Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas con las que puede vivir una persona, que se caracteriza por dificultades en la interacción social, en la comunicación, y presenta patrones de intereses, conductas y actividades repetitivas y restringidas.
Es muy importante considerar que, si bien comparten estos criterios, las personas con TEA no son todas iguales; existe una gran heterogeneidad dentro del espectro autista.
Al respecto, se pueden delinear tres dimensiones, que tienen que ver con el lenguaje, el nivel cognitivo, y el nivel de apoyo que necesitará una persona con TEA.
“Con respeto al lenguaje podemos encontrar personas que no poseen lenguaje oral, es decir no hablan ni una palabra, hasta personas que tienen un lenguaje muy amplio, un lenguaje enciclopédico”, explica Nancy Siniscalco, integrante del equipo de Rehabilitación del Hospital Misericordia.
Así mismo, la especialista señala que, en cuanto al nivel cognitivo, algunas personas pueden tener alguna discapacidad intelectual asociada, y otras pueden poseer un coeficiente intelectual superior a la media.
Otra de las dimensiones, tiene que ver con el grado de apoyos que va a necesitar; “mientras algunas necesitan muy poquita ayuda, para otras es fundamental una ayuda sustancial”, refiere.
En este sentido, es imprescindible que la comunidad esté informada y propicie contextos empáticos e inclusivos.
“Debemos conocer sobre TEA para brindar los apoyos que necesita cada persona, y hacerlo de forma temprana; el objetivo es disminuir los desafíos o dificultades que se le presenten a esa persona, potenciar sus fortalezas, y mejorar su calidad de vida y la de su familia”, señala.
Diagnóstico temprano
En general, el TEA se manifiesta a edades tempranas, por lo que es importante que toda la comunidad, tanto los círculos familiares, sociales, educativos, y los equipos de salud estén atentos en los primeros meses y años de vida.
“Es primordial que se realice una vigilancia del desarrollo infantil, desde el nacimiento hasta los primeros años de la escolaridad”, señala Siniscalco.
Algunas señales de alerta:
A los tres meses de vida el bebé no hace contacto visual con su mamá o quien lo cuida
A los seis meses de edad no sonríe
A los diez meses no responde a su nombre
A los 12 meses no hay ningún tipo de balbuceo o emisión vocal
Entre los 12 y 18 meses no realiza ningún gesto para señalar, pedir o alcanzar algo de su interés
A los 18 meses no aparece la denominada atención conjunta; intentarcapturar la atención de su cuidador mostrándole algo que le atrae o que, como niño, le interesa
A los 2 años no expresa una frase compuesta por dos palabras
En cualquier momento del desarrollo hay una pérdida de habilidades sociales y comunicativas como hablar, sonreír, jugar o cualquier otra habilidad que ya había adquirido
En cuanto al diagnóstico diferencial de TEA, es muy importante la observación clínica directa de la persona consultante, sea un niño o niña, una persona adolescente o adulta y la entrevista a familiares, principalmente los papás de un niño, o quienes más conocen a esta persona. Asimismo, para completar un diagnóstico oportuno, es importante que la persona sea evaluada por un equipo interdisciplinario.
Tratamiento
El tratamiento de las personas con TEA varía de acuerdo a la particularidad que presenta cada una; en general, se trata de un abordaje individualizado y multimodal, en el que se realiza una evaluación de su lenguaje y comunicación, una evaluación de su perfil cognitivo, sensorial, y también una evaluación médica para determinar si existen problemas concomitantes.
“No hay un tratamiento general para todas las personas con autismo, se debe conocer el perfil único y específico de funcionamiento de cada niño, sus fortalezas y sus desafíos”, señala la referente.
Dos principios importantes
Debe tenerse en cuenta que, cuanto más temprano es el diagnóstico, mejores serán los resultados de un tratamiento. Además, el tratamiento debe ser intensivo, en cuanto a que todo el entorno debe conocer qué necesita la persona con TEA, cómo hablarle, como relacionarse y cuál es el ambiente que requiere, entre otras cosas.
“De esta manera, se contribuye a construir una sociedad más inclusiva, equitativa y comprometida con valores como el respeto, el amor y la ecuanimidad”, finaliza.
Dónde consultar
En la provincia de Córdoba, el Hospital Pediátrico, el de Niños, y las maternidades se encargan de atender el desarrollo evolutivo de los y las pequeñas al nacer.
Además, para casos que requieren otro tipo de atención, existe profesionales que se desempeñan en la Red Provincial de Rehabilitación, dependientes de la Subsecretaría de Discapacidad, en los diferentes hospitales provinciales.
Te puede interesar
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).
Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba
Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.