La Argentina cerró con Bolivia la provisión de gas para 2022: ¿qué dice el acuerdo?
Los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce afirmaron que serán 14mm de metros cúbicos diarios. Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.
La Argentina y Bolivia entablaron hoy un acuerdo por la provisión de gas para el 2022 y, en el marco de una declaración conjunta en materia energética, informaron que serán 14mm de metros cúbicos diarios.
Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.
Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, que este jueves estuvo en Casa Rosada.
Según se informó, se acordó "avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión".
"Cuando hay necesidades todos tenemos que ayudarnos, como hermanos, como son Bolivia y Argentina. Muchas veces uno tiene deseo de hacer mucho más para poder ayudar, pero de chicos hemos aprendido que para apoyar al hermano se da lo que se tiene y no lo que le sobra", afirmó Arce en el marco de la declaración conjunta brindada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En la misma línea, agregó que "Bolivia está demostrando esa caridad de venir acá ante la invitación para poder sellar algunos acuerdos y poner fin a ciertas incertidumbres, ciertas turbulencias que pueden generar el no haber llegado a una solución más temprana".
"Creo que con esto Argentina tiene garantizado el suministro de gas como lo hicimos el año pasado, pero también estamos acordando ir más allá que simplemente la firma de un convenio con gas, queremos hacer acuerdos con el tema del litio y queremos coordinar no solamente con Argentina a través de Alberto sino también con otros países para poder llegar a acuerdos importantes", enfatizó el mandatario boliviano.
Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países
Los presidentes de Argentina y Bolivia coincidieron en la importancia de "realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 MMmcd y priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes".
Además, los mandatarios acordaron "avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".
"Bolivia ha sido en este tiempo un enorme ejemplo de democracia por su lucha que su pueblo llevó adelante. Y también por las elecciones limpias. Nosotros estuvimos siempre comprometidos en esa recuperación de la democracia de Bolivia y siento que el esfuerzo que hizo el pueblo boliviano debe servirnos a toda América Latina", dijo Alberto Fernández de cara a ministros y periodistas acreditados.
En torno al acuerdo de provisión de gas, el jefe de Esstado argentino contó que el contrato que ya estaba vigente "se mantiene en las mismas condiciones" y que Bolivia "asumió un compromiso adicional que es que si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad para poder acceder a ese incremental".
"Entiendo que el mundo ha visto trastocar todos los precios de la energía, no sé cómo ha repercutido en este contrato", dijo luego ante la consulta sobre cuánto pagará Argentina por el gas. (NA)
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".