Sociedad Por: El Objetivo15 de abril de 2022

Museos y centros culturales para disfrutar en Semana Santa

Muestras artísticas, proyecciones de películas y visitas guiadas en ciudad de Córdoba. En la mayoría de los casos, la entrada es libre y gratuita.

Museos y centros culturales para disfrutar en Semana Santa

En Semana Santa 2022, una buena alternativa es visitar los museos y centros culturales provinciales.

Este año, la celebración litúrgica se extenderá hasta el domingo 17 de abril. En la ciudad de Córdoba hay opciones para pasarla bien, entre las que se cuentan muestras artísticas de todo tipo, proyecciones de películas y visitas guiadas.

La Agencia Córdoba Cultura informó qué actividades culturales se pueden disfrutar en los espacios provinciales de la Capital.

Museo Emilio Caraffa. Avenida Poeta Lugones 411. De martes a domingo, de 10 a 19. Entrada: en efectivo en la recepción del museo o con tarjeta a través del sistema autoentrada.com. Menores de 16 años, gratis. Mayores, 250 pesos o 450 pesos la visita combinada a los museos Caraffa, Palacio Dionisi y Evita-Palacio Ferreyra. Miércoles gratis.

  • “Desencuentros y encuentros”, de Pedro Alberti. Pinturas, dibujos y grabados.
  • “Itinerarios”, de Nora Iniesta. Collages y objetos.
  • “Intuiciones”, de Miguel Ocampo. Pinturas.
  • “Divagues.typo.gráficos”, de Nacha Vollenweider. Dibujos.
  • “404”, de Teresa Maluf. Dibujos y esculturas.
  • “Chisporroteo (pequeñas grandes contradicciones y mentiras verdaderas)”, de Pablo Peisino. Tapices, objetos e instalaciones textiles.
  • “Figuraciones urbanas”, de Ana Luis Bondone Fernández.
  • “Revista expansiva”, publicación digital sobre educación artística y contenidos transversales.
  • “Hojas didácticas”, publicaciones digitales con actividades asociadas a una exhibición, destinada a infancias y familias.

Museo Evita – Palacio Ferreyra. Avenida Hipólito Yrigoyen 511. De martes a domingo, de 10 a 19. Entrada: a través del sistema autoentrada.com. Menores de 16 años, gratis. Mayores, 250 pesos o 450 pesos la visita combinada a los museos Caraffa, Palacio Dionisi y Evita-Palacio Ferreyra. Miércoles gratis. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados a las 11 y las 16; y de martes a viernes a las 17. Visitas grupales e instituciones escolares: de martes a viernes a las 10 y las 15.

  • “Inventario fragmentado. Alternativas de una colección”, de Guillermo Fantoni y Adriana Armando.
  • “Poéticas latinoamericanas en la colección IKA”. Piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon a través de salones y bienales.
  • “Manos anónimas”, de Carlos Alonso. Dibujos y pinturas.
  • “La casa grande”, del grupo de adultos mayores Ensamble Creativo. Referencias e infografías.
  • “Muestra de bordadoras en el museo”, del colectivo de mujeres del museo. Bordados personales.
  • “La manta de Mantorell”, de las bordadoras del museo. Bordado colectivo.
  • “Intercambio de deseos”, a cargo de las bordadoras del museo y mujeres del proyecto El Enredo, espacio impulsado por la ONG Mujeres tras las Rejas. Bordados.
  • “Cuerpas reales, hinchas reales”, de Érica Voget. Fotografías.

Museo Palacio Dionisi. Avenida Hipólito Yrigoyen 622. De martes a domingo, de 10 a 19. Entrada: a través del sistema autoentrada.com. Menores de 16 años, gratis. Mayores, 250 pesos o 450 pesos la visita combinada a los museos Caraffa, Palacio Dionisi y Evita-Palacio Ferreyra. Miércoles gratis.

  • “Cuatro docenas de calas”, de Alejandro Kuropatwa. Fotografía.

Espacio Cultural Museo de las Mujeres. Calle Rivera Indarte 55. De martes a sábados, de 10 a 19. Entrada gratuita a través del sistema autoentrada.com

  • “Bemberg en el origen”, de María Luis Bemberg. Se proyecta “El mundo de la mujer”, documental cinematográfico.
  • “Feminazis”, del colectivo artístico y feminista Lastesis. Videoclip.
  • “Violeta, secuela del Pong”, de Mónica Jacobo. Videojuegos.
  • “Obituario N° 7”, de Ana Volonté. Performance.
  • “Semilla”, de El Pelele. Performance.
  • “Consigna de acción”, proyecto del museo junto a Manifiesto Textil. Instalación colectiva.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Calle Rosario de Santa Fe 218. De martes a domingo, de 10 a 19. Entrada gratuita a través del sistema autoentrada.com

  • “Postales de la Colonia. Un recorrido por el barroco colonial”. Exhibición.
  • “Fanales del Niño Dios”. Imágenes de la Natividad.

Paseo del Buen Pastor. Avenida Hipólito Yrigoyen 325. Entrada libre y gratuita.

  • “Todo es posible, todo es libro”, de la editorial Olhave. Fotolibros.
  • “Mujeres en todos lados”, pinturas de mujeres de diferentes localidades de la provincia de Córdoba.
  • “Escenas de Nueva York”, de Rómulo Macció. Pinturas.

Agencia Córdoba Cultura. Calle Rivera Indarte 33.

  • “Flores de hierro”, de Carina López. Pullóveres reciclados, usados, viejos, rotos o donados.

Centro Cultural Córdoba. Avenida Poeta Lugones 401. De martes a domingos, de 10 a 19. Entrada libre y gratuita.

  • “Monocromía en cuatro colores N°2”, de Mariano Ferrante. Pintura y acrílico.
  • “El espacio después”, de Leyla Tschopp. Pintura mural.
  • “Memorias de la Tierra”, de Guillermo Vezzosi. Instalación de sitio específico.

Centro de Arte Contemporáneo. Avenida Cárcano 1750. De martes a domingo, de 10 a 19. Entrada gratuita.

  • “55 años de arte argentino. Obras de la colección”. Obras de artistas argentinos.

Polo de la Mujer. Calle Entre Ríos 680. Entrada libre y gratuita.

  • “Guerreras”, de Eleonora Ghioldi. Fotografías, testimonios e instalaciones.

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.