Jujuy inició la cosecha de cannabis medicinal "más importante de Latinoamérica"
En las35 hectáreas de producción pública se podrá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos,
La empresa estatal jujeña Cannava inició una cosecha de cannabis medicinal de 35 hectáreas de producción pública, la “más importante de Latinoamérica”, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales, informaron las autoridades locales.
Durante el acto de iniciación de la cosecha, donde se ofrendó a la tierra fértil, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, celebró los avances de este "proyecto tan importante para la salud de nuestro pueblo", que tiene por objeto producir un producto medicinal de alta calidad cumpliendo las normas internacionales "más exigentes" de seguridad.
La cosecha de 35 hectáreas de producción pública, gestionadas por la empresa estatal jujeña Cannava, permitirá aumentar la producción del aceite de grado farmacéutico Cannava CBD 10 y avanzar en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos medicinales.
El ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, agradeció "en nombre de todos los pacientes que se van a ver beneficiados con estos cultivos" y aseguró que el cannabis es "un camino" ante la falta de respuestas de la medicina "para los niños que tienen y padecen las epilepsias refractarias".
Según se indicó, son cerca de 80 mil plantas que permitirán alcanzar una producción de "25 mil kilogramos de flor de grado farmacéutico", que se traducirán luego en laboratorio en cerca de 1.000 kilogramos de ingrediente farmacéutico activo, de extractos de cannabinoides "altamente purificados que son con los que la provincia elabora el aceite farmacéutico Cannava CBD 10".
Este producto medicinal, que "miles de jujeños utilizan para mejorar su calidad de vida", ya se está vendiendo en las distintas farmacias de la provincia y contará "pronto con la autorización de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para vender en el resto del país y la región", afirmó Morales.
"Son hitos que se enmarcan en el cambio de matriz productiva para que el pueblo de Jujuy tenga más oportunidades", señaló el gobernador, y detalló que el proyecto empleó a un total de 145 trabajadores directos y "seguramente habrá más durante la cosecha".
En tanto, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, destacó que esta producción pública pone a Jujuy "en la senda de los nuevos desarrollos del futuro y del desarrollo de una nueva economía del bienestar".
Asimismo, aseguró que se trata de un producto "de alta calidad" íntegramente producido en Jujuy bajo las normas de buenas prácticas agrícolas y de manufactura para la elaboración de medicamentos, que está siendo "altamente requerido por laboratorios no sólo nacionales sino también extranjeros".
"Para este camino que se abre primero hay que dedicarse a cosechar la planta, que demanda una selección genética muy exigente y criterio y precisión técnica, así como también trabajo de planificación de cultivo y plan nutricional adecuado para cada una de las plantas", explicó el titular de Cannava.
Durante un acto en la plantación, se dio inicio a la etapa productiva a escala internacional y el gobernador expresó que "no tenemos techo en los desarrollos" del cannabis, que posiciona a la provincia "como el principal productor de cannabis medicinal en Latinoamérica", en el marco de "una política pública de salud compatible con la estrategia de diversificación de la matriz productiva que impulsa el gobierno de la provincia de Jujuy".
Además, Morales destacó las oportunidades de desarrollo científico y productivo que posibilita y mencionó la articulación con la Universidad Austral, que está investigando la posible utilización del cannabis para pacientes oncológicos, y con la Universidad Nacional del Nordeste que están investigando, que estudia el uso de las fibras del cáñamo para la industria textil.
"Hemos compartido conocimiento con todas las provincias argentinas y hemos buscado abrir el conocimiento y no ser mezquinos con todo el saber que generamos todo este tiempo", señaló el gobernador e instó a seguir apostando por "proyectos que piensen en la salud del pueblo".
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.