Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno en Sudáfrica
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.
Los cadáveres de al menos 21 jóvenes, sin heridas visibles, fueron hallados este domingo en un bar informal de un barrio marginal de la ciudad de East London, en Sudáfrica, informó la policía local, que investiga las causas de los decesos.
Las víctimas fueron descubiertas en un bar informal del gueto de Scenery Park, en East London, en el sur del país, según un corresponsal de AFP presente en el lugar.
"Seguimos investigando las causas de estos decesos", afirmó un portavoz de la policía provincial, el general Thembinkosi Kinana.
Altos funcionarios del gobierno se apresuraron a ir a la ciudad. Entre ellos estuvo el ministro de la Policía Nacional, Bheki Cele, quien se largó a llorar después de salir de una morgue donde se almacenaban los cuerpos.
"Es una escena terrible", dijo a los reporteros. "Son muy jóvenes. Algunos solo tienen 13 o 14 años", destacó.
El número de muertos y sus edades exactas no estaban claros esta noche. El gobierno provincial de Eastern Cape informó que ocho mujeres y 13 hombres habían muerto.
Se permite beber a los mayores de 18 años en las tabernas municipales, comúnmente conocidas como "shebeens", que a menudo se encuentran pegadas a casas familiares o, en algunos casos, dentro de las propias casas.
Pero las normas de seguridad y las leyes sobre la edad para beber no siempre se aplican.
"Tenemos una hija que estaba allí y que falleció en la escena", dijeron los padres de una adolescente de 17 años.
"Nunca pensamos que moriría de esta manera. Se trataba de un niña humilde y respetuosa", dijo Ntombizonke Mgangala, de pie junto a su marido fuera de la morgue.
El presidente Cyril Ramaphosa, envió sus condolencias y expresó su preocupación "por las supuestas circunstancias en las que esos jóvenes se reunían en un lugar que, a primera vista, debería estar prohibido a los menores de 18 años".
Las autoridades están estudiando la posibilidad de revisar las normas sobre la concesión de licencias para la venta de bebidas alcohólicas. Sudáfrica es uno de los países de África donde se consume más alcohol.
Un responsable del departamento de Seguridad y Comunidad de la provincia de Cabo Oriental, Unathi Binqose, descartó la posibilidad de una estampida como causa de las muertes.
"Es difícil creer que es una estampida ya que no hay señales visibles de heridas en los muertos", dijo Binqose.
Afirmó que, a su entender, los clientes eran estudiantes "que celebraban una fiesta tras los exámenes escritos".
Según el diario local regional DispatchLive, los cuerpos yacían "desparramados sobre mesas, sillas y en el suelo, sin señales evidentes de heridas".
En las redes sociales, algunos usuarios mencionaron la posibilidad de una intoxicación por gas o de un envenenamiento colectivo.
Fotografías cuya autenticidad no pudo ser verificada mostraban cuerpos sin señales visibles de heridas desparramados en el suelo del lugar.
La televisión local difundió imágenes de policías tratando de calmar a una multitud concentrada afuera del bar en esta ciudad a orillas del océano Índico, a unos 700 kilómetros al sur de Johannesburgo.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.