Día de la Independencia: cuáles son las comidas más tradicionales de los argentinos
Cada fecha patria está la posibilidad de comer platos típicos de la época colonial como locro, guiso, empanadas, pastelitos y mucho más.
Este 9 de julio se celebra los 206 años de la Independencia de nuestro país en manos de los españoles y como cada aniversario este tipo de celebraciones viene con el acompañamiento de las comidas más típicas de la época colonial.
Ya con solo pensarlo se nos viene a la mente un buen guiso, locro, empanadas de carne tucumanas, carbonada, pastelitos, churros y mucho más. Aunque la mayoría se consume varias veces al año, en las fechas patrias abundan en la mesa de los argentinos, porque con ellas se genera el encuentro y las amistades.
A su vez y lo más interesante de la gastronomía típica de Argentina es que cada provincia tiene sus platos tradicionales que conmemoran y recuerdan las épocas donde grandes próceres llevaron a cabo la independencia del país.
En esta ocasión todas las provincias harán diversas celebraciones en ferias o eventos donde las comidas serán las protagonistas, así como también la bebida o los bailes de la época. Sin dudas estos encuentros son un plan familiar ideal y que nos ayudará a remontar los festejos en torno a los 206 años de independencia.
Para que no dejes de disfrutar este 9 de julio, te dejamos las comidas más tradicionales para que prepares o compres:
Empanadas: las más famosas son las tucumanas, pero sin dudas cualquiera puede hacerlas. Principalmente son de carne y su cocción puede ser al horno o fritas. Un tip interesante es que el relleno queda más rico y jugoso si se hace un día antes.
Locro: ya con solo leerlo se nos hace agua la boca. Está hecho a base de zapallo, maíz, papas, salsa y en algunas regiones también suelen agregarles algún tipo de legumbre.
Humita: en esta oportunidad nos tenemos que remontar a Salta para comer las mejores. Para su preparación se necesita de choclo o maíz y dentro de ella hay una mezcla a partir del grano rayado del choclo. Su cocción también varia y puede ser a la olla o en chala.
Carbonada: capaz para muchos es muy parecida al locro, pero sin dudas son sabores distintos. Salsa, carne, papa, muchos condimentos y arroz los ingredientes principales para preparar la mejor carbonada.
Pastelitos: ahora vamos por lo dulce y es un típico plato para la hora del mate. Hechas con masa de hojaldre y rellenos de membrillo o dulce de batata esta delicia es la más esperada en la mesa de los argentinos.
Churros: con relleno, sin relleno, bañados o no bañados, cualquiera está perfecto para también compartir en familia.
Pastafrola: una de las tartas más tradicionales rellenas de dulce de batata o membrillo y que tiene la particularidad de un diseño único a base de masa que genera cuadrados para que se pueda observar lo que lleva dentro.
Alfajores: por último, cada región posee su éxito a base de una tapa y que puede estar rellena con diferentes preparaciones como dulce de leche o dulce de frutas y también estar bañadas.
Te puede interesar
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.