Sociedad Por: El Objetivo18 de julio de 2022

Murió a los 96 años Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

Tanto la organización que preside Estela de Carlotto como el Gobienro nacional despidieron a la miilitante que no dejó de exigir justicia por su hijo Jorge y logró reencontrarse con su nieto Martín.

Murió a los 96 años Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, falleció este lunes a los 96 años, luego de una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y tras buscar intensa e incansablemente a su nieto Martín, con quien pudo reencontrarse y abrazarse en 2015, tras casi cuarenta años de lucha.

Desde la organización que preside Estela de Carlotto despidieron con "enorme tristeza" el deceso de Delia Giovanola, a quien calificaron como una "militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría".

"Enorme tristeza. Aún no caemos. Falleció Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría. En 2015, tras casi 40 años de lucha, pudo encontrar a su nieto Martín", dice el mensaje con que Abuelas despidió a Delia desde su cuenta oficial en Twitter.

Desde el gobierno nacional también lamentaron con "inmenso dolor" la muerte de la integrante de Abuelas, a quien reivindicaron como un "ejemplo de resistencia y compromiso".

"Despedimos con inmenso dolor a nuestra querida Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo de resistencia y compromiso", destacó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en su cuenta oficial en Twitter.

En un hilo de tuits, la Secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti recordó además que ​"tras 39 años de búsqueda, en 2015, Delia encontró a su nieto Martín nacido en cautiverio y nunca abandonó la lucha por encontrar a los demás".

Por último, la Secretaría de Drechos Humanos expresó: "Abrazamos a sus afectos y la recordaremos siempre con el compromiso de continuar con su trabajo por la memoria, verdad y justicia".

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires también sumó su pesar por el fallecimiento de la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, a quien recordó como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en la Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

"Con enorme tristeza nos toca despedir a nuestra querida Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo", escribió en Twitter el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno.

En un hilo de tuits, Moreno recordó a Giovanola como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

Y remarcó que "su inclaudicable lucha le permitió abrazar a su nieto Martín y a tantos otros que recuperaron su identidad".

"Con 96 años nos seguía marcando el camino en la búsqueda de verdad y justicia. Su nombre seguirá siendo bandera en la defensa de los derechos humanos. Amor, memoria y gratitud siempre", finalizó Moreno.

Su vida y su lucha

Giovanola nació en La Plata el 16 de febrero de 1926. Su padre era Francisco Giovanola, nacido en Milán y escultor, y su madre era Angelica Viñales, oriunda de Lobos y ama de casa.

Estudió en la escuela Mary O. Graham y se graduó de maestra, al igual que su hermana. Empezó a ejercer en 1945 en distintas escuelas de La Plata y en 1946 se casó con Jorge Narciso Ogando, quien había sido su novio desde los catorce años y con quien tuvo su único hijo, Jorge Oscar Ogando, el 28 de noviembre de 1947.

Tras la desaparición de su hijo, Delia buscó durante varios meses a sus familiares sola y sin apoyo, hasta que a comienzos de 1977 integró el primer grupo de madres y familiares que se comenzaron a reunir en la Plaza de Mayo, que luego fue conocido como Madres de Plaza de Mayo.

Delia fue una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los hijos nacidos en cautiverio de los desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y por fin encontró a su nieto Martín en noviembre de 2015, tras 39 años de búsqueda.​

Te puede interesar

Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes

Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.

¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?

Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.

San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos

En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.

Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer

El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.

La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.

Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.

Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 9 grados.

Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche

El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.

El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes

Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.