Cultura Por: El Objetivo08 de agosto de 2022

Murió la actriz Olivia Newton-John

La artista conocida por su interpretación en el musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Ahora, su esposo confirmó que falleció a sus 73 años, pero no se reveló la causa de muerte.

Murió la actriz Olivia Newton-John

Olivia Newton-John fue una actriz y cantante muy reconocida en la industria de Hollywood, especialmente por su papel de Sandy Olsson en la película Fiebre del Sábado a la Noche, de 1978, que protagonizó junto a John Travolta.

La noticia de su fallecimiento la dio a conocer su esposo, John Easterling, hace instantes. Fue a través de un comunicado que dio a conocer, en el cual mencionó que la artista murió en su rancho en el sur de California, Estados Unidos, este lunes por la mañana y rodeada de amigos y familiares.

“Olivia Newton-John falleció pacíficamente en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil”, informó el hombre.

Y sumó unas palabras de admiración hacia su esposa: “Olivia ha sido un símbolo para el triunfo y la esperanza durante más de 30 años, en los que ha compartido su experiencia con el cáncer de mama”. La actriz luchó contra esta enfermedad durante más de tres décadas; fue diagnosticada por primera vez en 1992.

Anteriormente, la intérprete había confesado que estaba en etapa 4 de la enfermedad y que estaba controlando el dolor con marihuana medicinal. Además, en 2018, había publicado un libro-CD en el cual relataba su experiencia con el cáncer, con el objetivo de animar a todos aquellos que pasan por situaciones de pérdida y de dolor.

Además, Easterling concluyó con un pedido especial: “En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria al Fondo de la Fundación Olivia Newton-John”.

Luego de hacerse conocida la noticia, fue John Travolta uno de los primeros en dedicarle unas palabras a su amiga y colega: “Mi queridísima Olivia, hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores. Tu impacto fue increíble. Te quiero mucho. Nos veremos en el camino y estaremos todos juntos de nuevo. ¡Tuyo desde el primer momento que te vi y para siempre! Tu Danny, ¡tu John!”, escribió el artista en sus redes sociales.

Nacida en 26 de septiembre de 1948, en Santa Bárbara, Estados Unidos, Olivia Newton-John comenzó en la industria cinematográfica con Funny Things Happen Down Under, comedia musical de 1965. Luego actuó en Toomorrow y, posteriormente, en la película que la haría saltar a la fama: Grease. A partir de allí continuó en la actuación hasta 2020.

También hizo trabajos en la televisión e incursionó en el terreno musical. Además de haber interpretado canciones para los musicales, desarrolló su carrera como cantante con éxitos como “If Not for You”, “Let Me Be There” y “Have You Never Been Mellow”.

Olivia fue diagnosticada con cáncer de mama por primera vez en 1992. En 2012, tras veinte años de la detección de esta enfermedad, volvió a padecerlo, pero lo mantuvo en secreto por mucho tiempo.

Fue recién en 2017 cuando reveló que fue diagnosticada con un cáncer por tercera vez; allí explicó que los médicos le habían diagnosticado un tumor en la base de la columna vertebral y que fue sometida a radioterapia, pero que también seguía terapias naturales como el consumo de aceite de cannabis para los dolores.

La intérprete falleció este 8 de agosto por la mañana a los 73 años. De momento, se desconoce la causa de su muerte.  

Te puede interesar

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.