Llaryora presentó “Córdoba Acelera”, el ente que trabajará por el desarrollo productivo de la ciudad
Será un organismo autárquico mediante el cual la Municipalidad y el sector privado potencien el desarrollo, la innovación y la creatividad en la producción local.
El intendente Martín Llaryora anunció la conformación de Córdoba Acelera, un ente autárquico que buscará fortalecer emprendimientos innovadores tecnológicos de triple impacto para el desarrollo socioeconómico de la ciudad, a través de la economía del Conocimiento, la Creativa e Innovación, el desarrollo emprendedor y la innovación.
La iniciativa contribuirá con el desarrollo productivo de la ciudad y continuará posicionando a Córdoba Capital a escala regional y global como una ciudad de vanguardia, innovadora y moderna. Córdoba Acelera trabajará junto a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec), sectores privados y espacios académicos.
El acto de presentación del Córdoba Acelera tuvo lugar en la sede centro de la Universidad Católica de Córdoba y contó con la presencia de representantes de los distintos sectores que conformarán el ente.
“Hoy, en medio de tanta incertidumbre, tanta crisis, tanta grieta, esta iniciativa que hoy presentamos da certezas, pero principalmente ratifica el rumbo que Córdoba elige. Córdoba Acelera es ir en consonancia el gen cordobés. que es el empleo, la innovación, la producción y el desarrollo”, aseguró Martín Llaryora.
“Córdoba crecerá con innovación, talento, producción y con un Estado municipal que acompaña a sus emprendedores. De ahora en más no se sientan solos, siéntanse acompañados por un gobierno que genera instrumentos para hacer reformas y hacer que Córdoba compita con el mundo”, añadió el intendente.
Cabe destacar que Córdoba cuenta con un ecosistema modelo a nivel regional, con más de 170 emprendimientos de base tecnológica que generan más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1300 puestos de trabajo directo.
Así, el Municipio potenciará la constitución de clusters y será un articulador de las políticas públicas y privadas, acompañando el desarrollo de actividades económicas que ya tiene la ciudad, tomando cada una de ellas, clarificando sus necesidades actuales y ejecutando políticas que tiendan a potenciarlas.
Miembros del sector privado y de la municipalidad conformarán este organismo, que tiene como objetivo planificar políticas públicas en materia de innovación, desarrollo productivo, educación universitaria, industria audiovisual, ecosistema emprendedor, economía del conocimiento, economía creativa, de eventos culturales y turísticos, del deporte y de las nuevas economías emergentes.
“El intendente nos convoca a que desde el sector privado nos sumemos al esfuerzo que está dispuesto a hacer la Municipalidad para que Córdoba sea esa marca para que todos los cordobeses nos podamos sentir orgullosos”, subrayó por su parte el flamante presidente del Consejo Consultivo del CORACE, Juan Carlos Rabbat.
También estará integrado por Pía Astori (Grupo Astori), Luciano Nícora (Endeavor - VN Global BPO), Luciana Periales (Neverland), Fernando Cravero (Cablevisión Fibertel) Mery Lunge (Moconá) y Juan Santiago (Santex – Incutex).
Por parte del municipio, en el Consejo estarán la secretaria de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, y su par de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, quien a su vez será el Director Ejecutivo “ad honorem” del ente.
Torres y Acosta realizaron la presentación técnica, de la que también participó el vicepresidente 1° de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), Hernán Soneyro, quien afirmó: “El desarrollo económico territorial y la competitividad son parte de la agencia de desarrollo de Córdoba. Córdoba Acelera y ADEC caminarán juntas para un desarrollo integral, que se traducirá en mejores condiciones de vida para la población”.
En su estructura, también está considerado el funcionamiento del Centro de Atención al Inversor y el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab).
También se prevé la formación de clústeres especializados y la creación de la primera comisión de filmaciones de la ciudad para incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales.
Te puede interesar
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.