Ingenieros de la misión Artemis I se reunirán mañana para definir nuevo intento de lanzamiento
Los expertos evaluarán los datos recopilados durante el intento de lanzamiento de Artemis I de este lunes, cuando no se pudieron llevar los motores del cohete al rango de temperatura adecuada para encenderlos en el despegue.
El equipo de ingenieros que gestiona el lanzamiento a la Luna del cohete de la misión Artemis I, el más poderoso jamás construido, que tenía previsto realizarse hoy desde Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos), se reunirá este martes para evaluar la posibilidad de intentarlo nuevamente el próximo viernes en caso de solucionar el inconveniente técnico que obligó a cancelar la misión, informaron oficialmente.
Los expertos evaluarán los datos recopilados durante el intento de lanzamiento de Artemis I de este lunes, cuando no se pudieron llevar los motores del cohete al rango de temperatura adecuada para encenderlos en el despegue.
"El equipo de gestión de la misión se reunirá el martes por la tarde para discutir los datos y desarrollar un plan a seguir", indicó la NASA a través de un comunicado en su página web.
Si bien aún no se fijó una fecha para el próximo intento de lanzamiento, la oportunidad "más temprana posible" es el viernes 2 de septiembre durante una ventana de lanzamiento de dos horas que se abre a partir de las 12:48 hora local (13:48 en Argentina).
Tras un análisis preliminar, los gerentes de la misión sospechan que "es poco probable que el problema, visto en el motor 3, sea el resultado de un problema con el propio motor".
Según explicaron los especialistas, los cuatro motores RS-25 del Space Launch System deben acondicionarse térmicamente "antes de que el propulsor súper frío comience a fluir a través de ellos para el despegue".
"Los controladores de lanzamiento los acondicionan aumentando la presión en el tanque de hidrógeno líquido de la etapa central para enrutar una porción del hidrógeno líquido de aproximadamente -423 F° a los motores", detallaron.
También sostuvieron que durante la cuenta regresiva, los controladores de lanzamiento trabajaron en "varios problemas adicionales", incluidas tormentas en el área que retrasaron el inicio de las operaciones de carga de propulsor, una fuga en la desconexión rápida en la línea de 8 pulgadas utilizada para llenar y drenar el hidrógeno líquido de la etapa central y un fuga de hidrógeno de una válvula utilizada para ventilar el propulsor del tanque intermedio de la etapa central.
Para brindar una actualización sobre el análisis de los datos y las nuevas definiciones, la NASA organizará una teleconferencia mañana aproximadamente a las 18 EDT (19 hora Argentina).
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.