En septiembre la Provincia celebró a las juventudes cordobesas
Durante el Mes de las Juventudes, la Provincia propuso una nutrida grilla de actividades y eventos para celebrar a las y los jóvenes.
A lo largo de septiembre el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Joven, celebró el Mes de las Juventudes. El objetivo fue poner de relevancia la agenda actual de una generación que se proyecta, disfruta y se compromete con su entorno.
Se trata de un mes en el que se conmemora el Día Nacional de las Juventudes, y se festejan el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.
En este marco, se llevó adelante una nutrida grilla de actividades que incluyó la presentación de nuevos programas, y la realización de encuentros juveniles, torneos, capacitaciones y espectáculos.
Son acciones que fueron llevadas adelante, también, con participación de las distintas Agencias y organismos del Estado provincial que se sumaron a esta celebración.
Relanzamiento de programas
Como estaba previsto, se abrieron inscripciones para una nueva edición del programa Centro de Idiomas Joven. Esta iniciativa brinda cursos gratuitos de nivel inicial de Inglés, Portugués e Italiano, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Además, junto a estudiantes de la ciudad de San Francisco, se relanzó el programa Conozco Córdoba. Una propuesta que invita a conocer la historia, arquitectura, arte y costumbres de la capital cordobesa.
Con la presentación de un nuevo estudio, adaptado a los requerimientos actuales de transmisión vía streaming, La Docta radio volvió a poner en marcha los Radioencuentros. Participaron estudiantes del IPEM N°161 «Manuel Dorrego», quienes produjeron y emitieron en vivo un programa de producción propia.
Juventudes en acción
También en este mes se realizó el segundo encuentro departamental de juventudes Ideamos Córdoba, con sede en Villa Dolores. Se sumaron unos 600 estudiantes del departamento San Javier, quienes debatieron e hicieron propuestas de políticas públicas en torno a los temas: empleo, ambiente y participación.
En la Universidad Provincial de Córdoba, en tanto, se dió cierre a la primera edición del programa de conducción consciente Manejate Bien. Esta iniciativa capacitó sobre seguridad vial a unos 3.400 estudiantes de colegios secundarios, de Córdoba capital y Río Cuarto.
Con múltiples acciones del programa Banco de Tiempo, además, se invitó a las juventudes a concretar proyectos sociocomunitarios en distintos puntos de la provincia: Sinsacate, Bell Ville, Villa de Soto, Guasapampa, Villa Ascasubi y Río Cuarto.
Mantener activa la Memoria
Cada 16 de septiembre se conmemora “La noche de los lápices”, motivo por el cual en nuestro país se declaró el Día Nacional de las Juventudes. En este marco, se realizaron actividades que invitaron a reflexionar sobre los hechos ocurridos y a sostener la construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En el IPEM N° 208 “Marina Waisman”, de la ciudad de Córdoba, se acompañó la pintura de un mural alusivo que evoca la lucha estudiantil por el boleto gratuito, a la vez que pone de relevancia los 10 años de Boleto Educativo Gratuito en la provincia.
Como parte del programa Jóvenes Activando Memoria, y en compañía de 50 estudiantes de Villa Nueva, se visitó el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba.
En la ciudad de Río Cuarto, en tanto, se llevó a cabo el festival “Los lápices siguen escribiendo”.
Te puede interesar
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.
La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba
El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.
El próximo miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Se mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito
El riesgo de incendio se mantiene extremo en toda la provincia de Córdoba, por lo que los equipos de combate al fuego continúan en alerta y sosteniendo operativos en distintos puntos del territorio.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes soleado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 29 grados y la mínima sería de 10 grados.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
Se continúa con el ordenamiento ambiental por los barrios de la ciudad, con el objetivo de disminuir los espacios donde el mosquito pueda proliferar durante los meses de calor.